Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Práctico de Botánica Sistemática: Gimnospermas y Angiospermas, Apuntes de Botánica y Agronomía

Este documento contiene información sobre diferentes familias de gimnospermas, su morfología y estructuras reproductivas. Se incluyen ejemplos de cycadaceae, ginkgoaceae, podocarpaceae, araucariaceae y pinaceae. Además, se describe la morfología de las hojas, los conos y los óvulos de estas plantas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencian las hojas masculinas y femeninas de las plantas de la familia Cycadaceae?
  • ¿Cómo se forman los conos y los óvulos en las plantas de la familia Pinaceae?
  • ¿Qué características presentan las hojas de las plantas de la familia Ginkgoaceae?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/11/2022

florencia-torino
florencia-torino 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura: Botánica Sistemática
Trabajo Practico N° 2 GYMNOSPERMAE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Práctico de Botánica Sistemática: Gimnospermas y Angiospermas y más Apuntes en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

Asignatura: Botánica Sistemática

Trabajo Practico N° 2 GYMNOSPERMAE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Familia Orden Género Tipo de hoja Estructuras reproductivas Disposición de óvulos Cycadaceae Cycadales Cycas Hojas pinnadas Las masculinas son sacos polínicos y las femeninas son óvulos, ambas dispuestas en esporofilos que se agrupan a su vez en estróbilos. Los óvulos se fijan a la superficie adaxial de la hoja carpelar. Ginkgoaceae Ginkgoales Ginkgo Hojas flabeladas, poseen un pecíolo largo y una lámina con escotadura central y venación dicótoma. Las masculinas son sacos polínicos ubicados en el extremo de los esporofilos que forma un estróbilo laxo y amentiforme que se inserta en un braquiblasto. Los óvulos están insertos de a pares sobre largos pedúnculos que se encuentra unido a un braquiblasto. Podocarpacea e Coniferales Podocarpus Hojas persistentes lineares, linear-lanceoladas o escamosas, rígidas, punzantes, fuertemente coriáceas. Los microsporofilos cilíndricos de forma helicoidal, cada uno con dos sacos polínicos. Los megasporangios pueden presentarse solitarios, terminales o axilares y están ubicados sobre un pedúnculo corto, que puede ser carnoso que puede estar cubierto por el epimacio El cono megasporangiado puede presentar la única semilla está recubierta por el “epimacio”, una estructura carnosa, de color rojo cuando está maduro, que ha sido equiparado tanto a una escama ovulífera, como a un arilo o a un segundo tegumento. Araucariaceae Araucaria Hojas persistentes Los megasporofilos forman grandes conos leñosos que se deshacen a la madurez. Los microsporofilos poseen numerosos sacos polínicos. Escamas ovulíferas cada una con 1 óvulo, numerosas, dispuestas en espiral, aplanadas, lineales a peltadas, la bráctea más o menos larga que la escama y fusionada a ella, semillas grandes, con o sin alas marginales. Pinaceae Pinus: Fascículos de 2 a 5 hojas, mayores de 5 cm de largo, persisten en la madurez. Cedrus: Fascículos de más de 5 hojas, menores de 5 cm de largo, se desarman en la madurez. Hojas persistentes, a veces caducas, lineales o en forma de acículas. Cono masculino amentiforme, microsporofilos con dos sacos polínicos. Cono femenino con brácteas tectrices, que en su parte superior llevan soldado un megasporofilo biovulado. Dos semillas por bráctea ovulífera. Cedrus: Los estróbilos femeninos se deshacen a la madurez. Cada escama lleva dos óvulos en la parte superior. Cada óvulo presenta un tegumento y una nucela multicelular (el megasporangio) en la que se diferencia una sola célula madre de las megásporas o megasporocito.