Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bitacora Codigos y Diagramas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Algoritmos y Programación

En este anexo encontraras diversos ejemplos de programas Tipo Consola (C#) con sus respectivos Diagramas de Flujo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 22/05/2023

gabriela-delgado-martinez
gabriela-delgado-martinez 🇲🇽

2 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elaboro:
o Delgado Martinez Karla Gabriela
o Espinosa Cisneros Daniel Adrián
o Vargas Armenta Víctor
Evalúa:
o MTI Magdaleno Zavala Juan Antonio
Ingeniería Industrial
Enero-Mayo 2023
BITÁCORA
Algoritmos y Lenguaje de Programación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bitacora Codigos y Diagramas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Algoritmos y Programación solo en Docsity!

Elaboro: o Delgado Martinez Karla Gabriela o Espinosa Cisneros Daniel Adrián o Vargas Armenta Víctor Evalúa: o MTI Magdaleno Zavala Juan Antonio Ingeniería Industrial Enero-Mayo 2023

BITÁCORA

Algoritmos y Lenguaje de Programación

CONTENIDO:

UNIDAD 1

Practica 1: Introducción a Excel _________________________________________ Practica 2: Formulas Básicas Excel _______________________________________ Practica 3: Repaso General Excel ________________________________________ UNIDAD 2 Ejercicios: Diagramas de Flujo ___________________________________________ _Algoritmo de Partidos Futbol ________________________________________ Algoritmo Precio Promedio___________________________________________ Ejercicios: Diagramas de Flujo Condicionantes ______________________________ _Algoritmo Tres Números____________________________________________ Algoritmo Estatus de un Estudiante____________________________________ Algoritmo día de la Semana___________________________________________ Ejercicio: Estructuras de Selección y Condiciones____________________________ _Algoritmo Año Bisiesto______________________________________________ Algoritmo Nomina _________________________________________________ Algoritmo Signo Zodiacal ___________________________________________ UNIDAD 3 Ejercicios Parte 1: Introducción a la programación __________________________ _Programa C# dos números enteros __________________________________ Programa C# conversión millas a metros _______________________________ Programa C# porcentaje de compra __________________________________ Programa C# partidos de futbol _____________________________________ Programa C# precio promedio________________________________________ Ejercicios Parte 2: Introducción a la programación____________________________ _Programa C# conversión cm a pulgadas_______________________________ Programa C# hipotenusa _____________________________________________

Ejercicios Parte 3: Arreglos Bidimensionales_________________________________ _Programa C# ID alumnos ____________________________________________ Programa C# arreglo sin valores numéricos______________________________ Ejercicios Parte 4: Repaso General__________________________________________ Ejercicios Parte 5: Repaso General__________________________________________ _Programa C# tabla de multiplicar____________________________________ Programa C# tema alumnos__________________________________________ Ejercicios Parte 6: Calculadora Menú________________________________________

PRACTICA 1: Introducción a Excel Objetivo de la practica: Dominio de las funciones básicas de Excel Desarrollo: Se plantea un ejercicio de artículos escolares, donde se tiene que calcular el precio y especificaciones de cada producto. Entre ellos se tiene que determinar el Subtotal, IVA y Total de cada producto. Para calcular el Subtotal: = (Cantidad * Precio U) Para calcular el IVA = (Precio U) *0. Para calcular el Total= (IVA * Cantidad) + Subtotal Conclusiones esperadas: Se observa de manera clara y concisa la facilidad de utilizar las herramientas básicas de Excel. UNIDAD 1

Para la segunda tarea a realizar, se plantea un ejercicio de una venta semestral de frutas de temporada, las cuales son fresa, melocotón, pera, naranja, manzana, uva, plátano y piña. Donde se desea calcular el promedio de ventas, el máximo y el mínimo.

Aunque las ventas por mes tienen algunas especificaciones que se tienen que calcular, son las siguientes:

  1. Las ventas de febrero son un 12% más que las de enero
  2. Las de marzo, 5% menos que las de febrero
  3. Las de abril, 10% más que las de marzo
  4. Las de mayo, 5% menos que las de abril
  5. Las de junio, 1 5% menos que las de mayo Para calcular el promedio, máximo y mínimo se utilizan las mismas funciones que el ejercicio anterior.

Conclusiones esperadas: Se observa de manera clara y concisa la facilidad de utilizar las herramientas básicas de Excel.

Ejercicios: Diagramas de Flujo Proceso: Elaborar un algoritmo que permita ingresar los partidos ganados, perdidos y empatados, por algún equipo de futbol en el torneo apertura, este deberá mostrar el puntaje total de puntos y partidos jugados, teniendo en cuenta lo siguiente: por cada partido ganador obtendrá 3 pts, empatado 1pt y perdido 0 puntos. UNIDAD 2

Ejercicios: Diagramas de Flujo Condicionantes Programa: Realizar un diagrama de flujo que ingresados 3 números enteros, determine cual de estos es el mayor.

Programa: Determinar el día de la semana ingresando solo una letra. Ejemplo: l— Lunes, M—Martes—Miércoles

Ejercicios: Estructuras de Selección y Condiciones Programa: Un año es bisiesto si es divisible por 4 y no es por 100, o si es divisible por 400. Escribe un programa que lea un año y devuelva si es bisiesto o no.

Programa: Construir un Diagrama que calcule y presente por pantalla el signo del zodiaco a partir de la introducción por teclado del día y mes de nacimiento como números enteros.

  • Capricornio del 22 de diciembre al 20 de enero
  • Acuario del 21 de enero al 19 de febrero
  • Piscis del 20 de febrero al 20 de marzo
  • Aries del 21 de marzo al 19 de abril
  • Tauro del 20 de abril al 20 de mayo
  • Géminis del 21 de mayo al 21 de junio
  • Cáncer del 22 de junio al 21 de julio
  • Leo del 22 de julio al 21 de agosto
  • Virgo del 22 de agosto al 22 de septiembre
  • Libra del 23 de septiembre al 22 de octubre
  • Escorpio del 23 de octubre al 21 de noviembre
  • Sagitario del 22 de noviembre al 21 de diciembre