Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BIOTECNOLOGIA ANIMAL.- Manipulación del genoma por recombinación homóloga., Diapositivas de Biotecnología

Este documento contiene el desarrollo completo de la unidad 03 del curso de biotecnología animal, enfocado en la manipulación del genoma por recombinación homóloga. Incluye temas como: RECOMBINACIÓN GENÉTICA NO HOMÓLOGA. RECOMBINACIÓN GENÉTICA HOMÓLOGA. RECOMBINACIÓN GENÉTICA HOMÓLOGA DE SITIO ESPECÍFICO. RECOMBINACIÓN GENÉTICA MEDIANTE EL SISTEMA CRISPR/CAS9 Documento útil para estudiar, preparar exámenes, tareas o exposiciones, Contenido limpio, ordenado y con lenguaje técnico accesible.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 06/07/2025

berna-20
berna-20 🇲🇽

2 documentos

1 / 87

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biotecnología
Animal.
Manipulación del genoma por recombinación
homóloga.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BIOTECNOLOGIA ANIMAL.- Manipulación del genoma por recombinación homóloga. y más Diapositivas en PDF de Biotecnología solo en Docsity!

Biotecnología

Animal.

Manipulación del genoma por recombinación

homóloga.

Generalidades:

  • El concepto de recombinación se emplea en el ámbito de la biología para referirse al fenómeno que tiene lugar cuando, en la descendencia, aparece una combinación genética que no se encontraba en los progenitores.
  • La recombinación implica que una hebra de ADN o de ARN se divide y se vincula a una molécula de un material genético que resulta diferente. Esto hace que los descendientes dispongan de una combinación genética que resulta distinta a la de sus padres.
  • Dicha particularidad, de acuerdo a la biología evolutiva, aporta ciertas ventajas a los organismos, permitiendo que eviten mutaciones que resultan dañinas.
  • La recombinación general u homóloga ocurre en la meiosis I, más precisamente su profase, y tiene lugar en aquellas secuencias de ADN que son muy parecidas entre sí pero que no resultan iguales.
  • La recombinación no homóloga , en cambio, acontece entre secuencias que no cuentan con una relación de homología.

Cuando la horquilla de replicación encuentra una lesión en una o ambas cadenas ( DSB , por sus siglas en inglés), porque no funcionaron los mecanismos de reparación, la horquilla de replicación se atasca.

Si el daño no se repara se pueden producir reordenamientos y aberraciones cromosómicas que llevan a la muerte celular.

El DSB es generalmente causado por especies reactivas de oxígeno generadas por el metabolismo celular o por radiaciones ionizantes.

El DSB se repara por NHEJ o por la recombinación homóloga (HR).

Los DSB son recombinogénicos.

3.1 Recombinación genética no

homóloga:

NHEJ es un mecanismo de reparación imperfecto, ya que se pierden algunas secuencias.

Esto es menos dañino que dejar los extremos libres para que inicien reordenamientos cromosomales.

Esta situación es análoga al resultado del mecanismo SOS (replicación de DNA con muy escasa fidelidad cuando el molde se encuentra dañado).

Reparación por microhomología.

Reparación por micro homología.

La proteína codificada por el gen KIA1549 pertenece a la familia UPF0606. Este gen se ha encontrado fusionado al oncogén BRAF en casos de tumor cerebral juvenil llamado astrocitoma pilocítico. La fusión resulta en un tándem duplicado de 2Mb en 7q34.

El gen TMPRSS2 codifica para una familia de serin proteasas; de las que se sabe se involucran en varios procesos psicológicos y patológicos. Se ha demostrado su sobre expresión regulada por hormonas androgénicas en células de cáncer de páncreas y su inhibición independiente de andrógenos en

Maquinaria molecular:.

  1. Proteínas KU (reconoce extremos de ADN dañado).
  2. DNA-PK’s (DNA proteín cinasas).
  3. Artemis (DNAsa, exonucleasa).
  4. Pol (polimerasa) X, μ ó λ.
  5. XRCC4 (fosfoproteína nuclear pequeña).
  6. Ligasa IV.

Mecanismos de NHEJ:

a) Extremos cohesivos compatibles. Complejo Ligasa IV/XRCC4.

NO hay mutación

Mecanismos de NHEJ:

c) Extremos 5´protruidos. Complejo NHEJ completo.

  1. Un extremo 5’ se elimina.
  2. Un extremo 5’ se rellena.
  3. ligación.

SI hay mutación.

Mecanismos de NHEJ:

d) Extremos 5´protruidos. Complejo NHEJ completo.

  1. Los dos extremos 5’ se rellenan.
  2. Ligación.

SI hay mutación.

Mecanismos de NHEJ:

f) Extremos 5´protruidos. Complejo NHEJ completo.

  1. Ligación de los extremos protruidos.
  2. Relleno de DNA nuevo por micro homología.
  3. Ligación.

SI hay mutación.

Mecanismos de NHEJ:

g) Extremos 5´protruidos. Complejo NHEJ completo.

  1. Extensión de los extremos 3’.
  2. Relleno de DNA nuevo por microhomología.
  3. Apareamiento por microhomología.
  4. Eliminación de extremos no compatibles.
  5. Ligación.

SI hay mutación.

Procariotes.

3.1 Recombinación genética no

homóloga:

  • Procariotes: recombinación genética heteróloga.
  • Ocurre por fragmentos homólogos de ADN.
  • Una célula dona un cromosoma o un plásmido a otra célula.
  • Después debe existir recombinación homóloga (incorporación).
  • Fenotipo diferente: (i) Capacidad de crecimiento en un medio en particular; (ii) resistencia a antibióticos; y, (iii) Requerimientos nutricionales específicos.
  • Recombinantes: (i) número alto ó (ii) número bajo.