









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRATA DE LA APLICACIÓN DE LA BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA PROTEGER NUESTRA SALUD DE VIRUS O BACTERIAS.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ASIGNATURA: Bioquímica DOCENTE: Keila Alina Castro Gálvez ESTUDIANTES Baylón Quiroz Cristina de los Angeles Coba Mendoza Rosmeri Liset Correa Cueva Diana Fiorela Cruzado Correa Carmen Rosa Cruzado Castañeda Octavio Andre Ruth Karina Diaz Ortiz
Los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo-Sede valle Jequetepeque, pertenecientes a la facultad de enfermería III ciclo, primeramente tenemos la oportunidad de presentar nuestro informe que fue elaborado en base a la bioseguridad en el laboratorio, por lo tanto tiende hacer el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, la cual logra la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo de las actividades en el laboratorio no atente contra la seguridad y salud de los estudiantes y todo el personal que realice prácticas en el laboratorio s para prevenir factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, posibles accidentes en el laboratorio, brindar las indicaciones reglamentarias evitar riesgos y proteger al personal docente, administrativo y estudiantes y conocer la utilización de material biológico, equipos si bien es cierto en el laboratorio de bioquímica, es el recinto en donde se trabaja con material relativo a los seres vivos, y también realizan prácticas a nivel celular de órganos, o tejidos, para determinar la actividad enzimática, biomolecular y otros elementos que se encuentran en el organismo.
2.1 Materiales y equipos: ● Materiales de laboratorio Agujas: Para colección sangre se utilizan agujas de diámetro 21G (0.8 mm) x 1”. ● Jeringas de 3, 5, 10 y 20 cc ● Adaptador para tubos al vacío. ● Alcohol al 70%. ● Algodón. ● Guantes de procedimientos ● Frascos para hemocultivos. ● Tubos de exámenes. ● Sondas. ● Frascos tapa rosca para muestras de orina. ● Cajas para baciloscopías. ● Frascos para exámenes parasitológicos y láminas para test de Graham.
2.2. Método
a) Medidas Generales de Protección
● El estudiante deberá utilizar equipo de protección personal: bata con manga larga, guantes, mascarilla, gorro y lentes de seguridad. ● Deberá lavarse las manos antes y después de cada procedimiento. ● Realizar la desinfección y limpieza del material y equipos antes y después de cada actividad. ● No aspirar o pipetear sustancias tóxicas o corrosivas, utilizar la pipeta automática. ● Manejar con sumo cuidado el material punzocortante y desecharlos en los contenedores indicados. No recapsular agujas. ● Usar mascarillas para toma de muestras de alto riesgo (Ej. Virus respiratorios) o en caso de que el paciente tosa constantemente.
b) Identificar y describir el material de vidrio
● El vidrio empleado para uso de laboratorio tiene propiedades especiales de acuerdo a su composición y calidad de los mismos.
● Las marcas kimax y pyrex utilizan vidrios de borosilicato, los mismos que toleran temperaturas de hasta 510ºC sin deformarse. ● Corex fabrica vidrios de silicato de alúmina que posee gran resistencia al impacto. ● El vidrio de cristal estándar se usa a temperatura ambiente o cercanas a ellas, es relativamente fácil de fundir y moldear, también se emplea para frascos y otros depósitos que van a desecharse.
C) Identificar y describir los equipos
El material de metal empleado para la fabricación de equipos e instrumentos de laboratorio son alta calidad, preferentemente acero y aleaciones que toleran la actividad química de ácidos y álcalis, asimismo, son resistentes a la manipulación y funcionamiento continuo.
La mayoría del material y equipo metálico es costoso y muchos de ellos de difícil adquisición, por ello se recomienda a los usuarios tomar la debida precaución a fin de evitar su deterioro.
D) Manejo de muestras biológicas
● El estudiante deberá utilizar equipo de protección personal: bata con manga larga, guantes, mascarilla, gorro y lentes. ● Antes de tomar la muestra, deberá conocer qué tipo y cantidad de muestra se requiere para el análisis bioquímico respectivo. ● Disponer de los materiales necesarios en un área de trabajo limpia y adecuada. ● Toda muestra es potencialmente patógena. ● Rotular el frasco que contiene la muestra, colocando el nombre del paciente, edad y fecha de recolección.
e) Aspectos éticos
Informar al paciente sobre la toma de muestra, indicando que pruebas se van a realizar, resultados esperados y firmando para su constancia el consentimiento informado.
f) Toma de muestra
● Sangre: extracción por punción venosa, capilar, arterial etc. ● Suero sanguíneo es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coágulo resultante. ● Plasma: es un líquido transparente y ligeramente amarillento que representa el 55 % del volumen total de sangre. ● Anticoagulantes: dificultan o impiden la coagulación de la sangre, ejemplo: Esta, citrato sódico, heparina, warfarina etc. ● Los tubos con anticoagulante deben invertirse suavemente y colocarlos en posición vertical, para evitar el contacto prolongado con la tapa del tubo. ● Orina: La muestra idónea es la primera micción de la mañana, ya que es la más concentrada. No obstante, en determinaciones urgentes, se recogerá la primera orina que realice el paciente. Es suficiente un volumen de orina de 5-10 mL, se utiliza un frasco de boca ancha estéril. ● Heces: Asegurarse de que la persona defeque en un recipiente aparte (bacinilla) cuidando que la muestra no se mezcle con orina. Tomar una parte de la muestra en un recipiente estéril de boca ancha y tapa rosca. Introducir la(s) muestra(s) en una funda plástica y cerrarla evitando que se derrame y se mezcle con otras muestras.
2.2 Toxicidad aguda: Producto tóxico que puede producir efectos adversos para la salud, incluso pequeñas cantidades. Provoca náuseas, dolor de cabeza y pérdida de conocimiento.
3.3 X n-Nocivo: Sustancias sensibilizadoras se etiquetan de acuerdo con su espectro de efectos tanto con el símbolo de peligro para “sustancias dañinas” .Producto químico que puede producir efectos negativos para la salud
3.4 X I-Irritante: Sustancias y preparados no corrosivos que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria.
3.5 (C)-Corrosivo: Pueden atacar o destruir metales así como causas daños irreversibles en la piel como quemaduras o en los ojos
● Identificar la etiqueta de un producto químico
1.1 F+ Extremadamente inflamable: Arde con mucha facilidad, por lo que no deben entrar en contacto con materiales ignitivos. Corrosivo: no debe entrar en contacto con la piel, ojos y mucosas, ya que pueden causar daños.
2.2 O – Comburente: Productos que pueden calentarse o incendiarse fácilmente.
3.3 E – Explosivo: Aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.
IV. Identificar el material de vidrio utilizado en un laboratorio
Analizando los peligros que pueden surgir dentro de un laboratorio y los materiales que son utilizados en ese mismo lugar, es importante conocerlos e identificarlos para de esa manera realizar un uso adecuado de cada producto y evitar daños que pongan en una situación crítica no solo nuestra salud, sino también la de los demás. La bioseguridad, es una práctica preventiva que permite proteger la salud, es una manera de estar seguros ante los graves riesgos que existen básicamente en el interior de un laboratorio, ya que es allí donde vamos a tener contacto con sustancias tóxicas, animales que pueden transmitirnos algún virus, bacteria o enfermedades incurables. Es por ello que hacemos mención al personal de la salud, el cual es un recurso humano fundamental que se desenvuelve a base de sus conocimientos y aprendizajes, y tiene bajo responsabilidad usar correctamente cada utensilio de trabajo, conservando las diversas medidas de bioseguridad. No obstante, la falta de compromiso puede provocar graves accidentes e incluso la muerte.
Ahora, si reflexionamos más a profundidad este tema de la bioseguridad, pues es importante aplicarse en todos los ámbitos en que nos encontremos, ya sea en el trabajo, estudio, instituciones públicas y privadas e incluso en espacios públicos, hasta en nuestro hogar, de tal manera que mantengamos el enfoque enfermero en que busquemos siempre el bienestar de la persona, la familia y la comunidad. Por otra parte, la bioseguridad en el área de la Salud pueden caracterizarse en un conjunto de dispositivos y procedimientos que a través de los cuales se procesan los materiales utilizados en la atención de los pacientes, toma de muestras, realización de los exámenes y la eliminación de las muestras biológicas sin riesgos para los operadores y todos en conjunto.
La importancia de la bioseguridad en el área de la Salud pueden caracterizarse en un conjunto de dispositivos y procedimientos que a través de los cuales se procesan los materiales utilizados en la atención de los pacientes, toma de muestras, realización de los exámenes y la eliminación de las muestras biológicas sin riesgos para los operadores y todos en conjunto.
2) Medidas preventivas cuando se usa productos de riesgo para la salud ● No manipule el producto sin haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad. ● Evite el contacto con ojos, piel y ropa. ● Almacene separados de otros productos químicos peligrosos con los que puede reaccionar. ● Utilice la indumentaria adecuada durante el uso de cada producto. (Guantes, gafas protectoras, mascarilla…) ● Mantenga alejados de fuentes de calor y humedad. Proteger de la luz del sol. ● Respete los usos y modo de aplicación establecidos. ● Almacene siempre separados de alimentos y bebidas. Tenga en cuenta los primeros auxilios.
3) Instrucciones en caso de accidente en el laboratorio: ● Docente tutor: 940 747 508 ● Compañía Bomberos: 116 ● Cruz Roja: 115 ● SAMU 106
4) Identificar algunos equipos comunes que se usan en el laboratorio. ● Gradilla: Su función es sostener y almacenar tubos de ensayo. ● Microscopio: Permite observar objetos no perceptibles a al ojo humano ● Tubo de ensayo: se usa como contenedor de líquidos y sólidos a los cuales se les va a someter a reacciones químicas. ● Vaso de precipitado: Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas de distintos tipos. ● Embudo: Encargado de trasvasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame el líquido, también se utiliza en operaciones de filtración ● Gafas de seguridad: Sirven principalmente para evitar la entrada de objetos, líquidos, polvos o productos químicos en los ojos. ● Guantes: La función principal que se busca en ellos es la protección contra las sustancias químicas que podrían provocar quemaduras.
● Probeta: La probeta permite contener líquidos y además se emplea para medir determinados volúmenes de líquidos o soluciones. ● Mortero: Ideal para machacar o triturar sustancias sólidas con ayuda del pistilo que es del mismo material. ● Matraz de Erlenmeyer: es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos.
● La bioseguridad es esencial aplicarse dentro de un laboratorio, pues contribuye a una protección necesaria y adecuada para nuestra salud y prevenir diversas enfermedades. ● La bioseguridad estarán presentes en el transcurso de las prácticas de laboratorio, que los estudiantes estén prestos a corregir y prevenir accidentes que comprometan la integridad física de ellos y demás compañeros, y estarán en la capacidad de hacer uso correctivo, logrando así unos óptimos resultados en el manejo de laboratorios, pero a su vez formando conciencia de la importancia de estas herramientas para evitar accidentes, analizar los métodos utilizados para controlar, guardar y separar los residuos biológicos, con el propósito de minimizar el riesgo de propagación de contaminación del medio ambiente. ● Las Normas de Bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales. ● Al identificar y conocer éstas normas de bioseguridad y los diferentes tipos de riesgos que pueden surgir en cualquier ámbito laboral, sirven para mantener en correcto orden nuestro desempeño, previniéndonos de los peligros. ● Los materiales, equipos de trabajo o sustancias químicas principalmente en un laboratorio, deben ser usadas de manera responsable y bajo el encargo de una persona que tenga los conocimientos básicos de la utilización de cada recurso para de esta forma los practicantes puedan ser guiados y alcancen a cumplir su objetivo sin ningún problema.