Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biomecánica de tobillo, Resúmenes de Biomecánica

Osteología, Articulaciones, movimientos, Biomecánica, grados de movilidad.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 07/07/2025

alejandra-chiliguano-lara-1
alejandra-chiliguano-lara-1 🇪🇨

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biomecánica de Tobillo
Osteología
El tobillo está formado principalmente por tres huesos:
Tibia: forma el maléolo medial.
Peroné (Fíbula): forma el maléolo lateral.
Astrágalo (Talo): se articula con tibia y peroné, forma parte de la mortaja tibioperonea.
Otros huesos involucrados en el complejo del tobillo y pie:
Calcáneo (debajo del astrágalo)
Navicular
Cuboides
Huesos del tarso y metatarso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biomecánica de tobillo y más Resúmenes en PDF de Biomecánica solo en Docsity!

Biomecánica de Tobillo

Osteología

El tobillo está formado principalmente por tres huesos:

Tibia : forma el maléolo medial. Peroné (Fíbula) : forma el maléolo lateral. Astrágalo (Talo) : se articula con tibia y peroné, forma parte de la mortaja tibioperonea.

Otros huesos involucrados en el complejo del tobillo y pie:

Calcáneo (debajo del astrágalo) Navicular Cuboides Huesos del tarso y metatarso

Superficies articulares

Tibia y peroné: superficie cóncava Astrágalo: superficie convexa (tróclea del talo) Estabilidad por encaje tipo mortaja

Articulaciones

a. Articulación Tibioperoneoastragalina (tobillo verdadero o Talocrural)(tibiotalar)

Tipo: Sinovial, gínglimo (troclear o bisagra) Movimientos: Flexión plantar y dorsiflexión

Artrocinemática

La cabeza del astrágalo se desliza sobre el calcáneo. La articulación posterior (principal) tiene forma de cóndilo : el astrágalo rueda y se desliza sobre el calcáneo.

Músculos implicados

Movimiento Agonistas Antagonistas Sinergistas

Inversión Tibial posterior, tibial anterior

Peroneo largo y corto

Flexor largo del hallux

Eversión Peroneo largo y corto

Tibial posterior y anterior

Extensor largo de los dedos

Ligamentos importantes

Ligamento interóseo talocalcáneo : en el seno del tarso, clave para la estabilidad. Ligamento cervical : en la parte lateral del seno del tarso. Ligamentos colaterales también brindan soporte (deltoideo y laterales en parte).

c. Articulación Transversa del tarso (mediotarsiana /CHOPART)

Incluye: astrágalo-navicular y calcáneo-cuboidea Contribuye a supinación/pronación

Tipo de articulaciones

Talonavicular : sinovial esferoidea (parecida a bola y cavidad) Calcaneocuboidea : sinovial tipo silla de montar

Ambas trabajan de forma coordinada para los movimientos compuestos del pie.

Movimientos

Movimiento Función en el pie

Pronación (combina dorsiflexión, abducción y eversión.)

Pie más flexible

Supinación (combina flexión plantar, aducción e inversión.)

Pie más rígido (para impulsión)

Artrocinemática

Talonavicular : similar a una articulación glenohumeral del hombro, permite "pivotar" el mediopié. Calcaneocuboidea : más rígida, actúa como una bisagra estable.

Ambas permiten rotaciones combinadas durante la marcha y el soporte.

Músculos involucrados (según movimiento principal)

Movimiento Agonistas principales

Supinación Tibial posterior, tibial anterior

Pronación Peroneos largo y corto, extensor largo dedos

Ligamentos importantes

Ligamento bifurcado (calcaneonavicular y calcaneocuboideo) : estabiliza la unión de ambas articulaciones. Ligamento plantar largo : une el calcáneo con el cuboides y las bases de los metatarsianos. Ligamento calcaneonavicular plantar (resorte) : sostiene la cabeza del astrágalo.

Movimiento Agonistas Antagonistas Sinergistas

Dorsiflexión Tibial anterior Tríceps sural (gemelos y sóleo)

Extensor largo de los dedos

Flexión plantar Tríceps sural (gemelos + sóleo)

Tibial anterior Peroneo largo y corto

Inversión Tibial posterior, tibial anterior

Peroneos largo y corto

Flexor largo del hallux

Eversión Peroneos largo y corto

Tibial anterior y posterior

Extensor largo de los dedos

Ligamentos principales

a. Ligamentos laterales (evitan eversión excesiva)

Lig. talofibular anterior Lig. talofibular posterior Lig. calcaneofibular

b. Ligamento medial (deltoideo)

Muy fuerte, impide eversión excesiva

c. Ligamentos sindesmóticos

Entre tibia y peroné: estabilizan la mortaja

Palancas

El tobillo actúa como una palanca de segundo grado durante la marcha: Apoyo: metatarso Fuerza: tendón de Aquiles Resistencia: peso del cuerpo

Osteocinemática

Movimientos visibles entre huesos:

Flexión plantar ↔ dorsiflexión (eje transversal) Inversión ↔ eversión (eje oblicuo) Pronación y supinación (combinación de movimientos)

Artrocinemática

Movimientos entre superficies articulares (glide, roll, spin):

Dorsiflexión: el talo rueda hacia anterior y desliza hacia posterior Flexión plantar: el talo rueda hacia posterior y desliza hacia anterior

Artrocinemática

Talocrural : Dorsiflexión: astrágalo rueda anterior y desliza posterior. Flexión plantar: rueda posterior y desliza anterior. Subtalar : Inversión: calcáneo desliza medial/inferior. Eversión: calcáneo desliza lateral/superior.

Miocinemática

Tipo de contracción muscular : Concéntrica : tibial anterior al levantar el pie. Excéntrica : sóleo al descender lentamente el talón. Isométrica : al mantener la posición del pie estable. Grupos musculares según movimiento : Flexores plantares: gastrocnemio, sóleo (cadena cerrada). Dorsiflexores: tibial anterior (cadena abierta).

Medios de unión (ligamentos y cápsulas)

Ligamento deltoideo (medial): estabiliza frente a la eversión. Ligamentos laterales : Talo-fibular anterior (ATFL) : lesionado en esguinces. Calcáneo-fibular y talo-fibular posterior Cápsula articular : Rodea la articulación y proporciona estabilidad pasiva. Sinovial : Lubrica la articulación y facilita el movimiento.

Realización de movimientos

Ejemplo: al pedir dorsiflexión, se observa activación de tibial anterior. Comprobar la movilidad comparativa entre ambos lados.

Análisis en los tres planos

Sagital: dorsiflexión/flexión plantar Frontal: inversión/eversión Transversal: rotaciones leves en Chopart

Tabla de músculos del tobillo

según tipo de contracción

Eversión Peroneos largo y corto

Girar planta del pie hacia afuera

Controlar retorno hacia inversión

Mantener pie estable al caminar en superficies irregulares

¿Qué significa cada tipo?

Concéntrica : el músculo se acorta para generar movimiento. Excéntrica : el músculo se alarga mientras controla o frena un movimiento. Isométrica : el músculo mantiene su longitud mientras estabiliza una articulación.