
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso de fosforilación oxidativa, el cual consiste en la formación de gradiente de protones a través de la membrana mitocondrial interna, lo que permite la síntesis de atp mediante la quimiosmosis. La cadena de transporte de electrones está integrada por proteínas y moléculas orgánicas de la membrana interior de la mitocondria. La energía liberada en estas reacciones se utiliza para bombear iones h^+, estableciendo un gradiente electroquímico. Al final de la cadena de transporte de electrones, los electrónes se transfieren a una molécula de oxígeno, la cual se rompe para formar agua. El nadh y fadh2 entregan sus electrones a las moléculas cercanas al inicio de la cadena, y pueden ser reutilizados en otros pasos de la respiración celular.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pasos
La cadena de transporte
de electrones forma un
gradiente de protones a
través de la membrana
mitocondrial interna, lo
que promueve la síntesis
de ATP por medio de la
quimiosmosis.
La cadena de
transporte de
electrones es una
serie de proteínas y
moléculas orgánicas
que se encuentran en
la membrana interior
de la mitocondria
La energía liberada
en estas reacciones
se captura como un
gradiente de
protones
se utiliza a su vez
para para formar ATP
en un proceso
llamado quimiosmosis.
la cadena de transporte de
electrones y la
quimiosmosis constituyen
la fosforilación
oxidativa.
Entrega de
electrones por
NADH y FADH
transfieren sus
electrones a las
moléculas cercanas al
inicio de la cadena de
transporte.
En el proceso se
convierten en
NAD+ y FAD
pueden ser
reutilizados en otros
pasos de la
respiración celular.
Transferencia de
electrones y
bombeo de
protones.
Programming
parte de esta
energía se utiliza
para bombear iones
de H^++
Este bombeo
establece un
gradiente
electroquímico.
Separación de
oxígeno molecular
para formar agua
Al final de la cadena
de transporte de
electrones, los
electrones se
transfieren a una
molécula de oxígeno
la cual se rompe a
la mitad y recolecta
H+ para formar
agua.
Estas reacciones tienen
lugar cuando hay una
transferencia de
electrones
desde un dador,
denominado
reductor hasta un
aceptor que se
denomina oxidante.
Dador electrónico
(reductor)
electrón + aceptor
electrónico
(oxidante)
que se producen en
fases más
tempranas de la
respiración celular:
glucólisis, oxidación
del piruvato y el
ciclo del ácido
cítrico.
El NADH es muy
bueno donando
electrones en
reacciones redox
o sea que sus
electrones están en
un nivel de energía
alto
puede transferir
sus electrones
directamente al
complejo I y se
transforma otra
vez en NAD+
El movimiento de
los electrones a
través del complejo
I en una serie de
reacciones redox
libera energía
El FADH2, no es tan
bueno para donar
electrones
o sea que sus
electrones se
encuentran en un
nivel de energía más
bajo
Por lo que no puede
transferir sus
electrones hacia el
complejo I
En su lugar, introduce
los electrones a la
cadena de transporte a
través del complejo II
Debido a
esto, producen un
menor bombeo de
protones
producen un menor
bombeo de protones El complejo I y el II transfieren
sus electrones a un acarreador
pequeño y móvil de electrones
llamado ubiquinona
Definición
Conforme se mueven
los electrones en la
cadena, se desplazan
de un nivel de
energía más alto a
uno más bajo, lo que
libera energía.
lo que los desplaza
fuera desde la matriz
hacia el espacio
intermembranal.