Semana 04:
NUTRICIÓN CELULAR
1. Las proteínas, polisacáridos y otras moléculas
grandes se rompen en moléculas más
sencillas mediante reacciones:
a) anabólicas b) catabólicas
c) metabólicas d) endotérmicas
e) endergónicas
2. La respiración celular es un proceso __ y por
la liberación de energía es una reacción ____
a) biosintético – de condensación
b) bioquímico – endergónica
c) físico – química
d) catabólico – exergónica
e) anabólico – endergónica
3. Conjunto de reacciones exergónicas mediante
las cuales se oxidan moléculas complejas para
originar moléculas menos complejas liberando
energía.
a) metabolismo b) anabolismo
c) catabolismo d) fotosíntesis
e) quimiosíntesis
4. Son acontecimientos de la fase luminosa,
excepto: Fotólisis
a) Fotosíntesis de agua
b) Captación de energía solar
c) Síntesis de ATP
d) Reducción de NADP
e) Fijación de CO2
5. La fotosíntesis anoxigénica se diferencia de la
oxigénica porque:
a) emplea CO2 como materia prima
b) es propia de cianobacterias, algas y
plantas
c) no libera oxígeno molecular
d) la captación y fijación de la energía
luminosa es por medio de pigmentos
receptores
e) el donador de electrones y protones es
el agua
6. Durante la fase luminosa de la fotosíntesis se
libera oxígeno proveniente:
a) de la glucosa b) del CO2
c) del RDP d) del agua
e) de la clorofila
7. Los pigmentos fotosintéticos que captan la
energía luminosa y dan comienzo a la etapa
fotodependiente se ubican en:
a) las crestas mitocondriales
b) la matríz mitocondrial
c) las membranas externas del cloroplasto
d) el estroma del cloroplasto
e) la membrana de los tilacoides
8. La clorofila, el pigmento verde de todas las
células fotosintéticas, absorbe todas las
longitudes de onda de la luz visible excepto
____, el cual es reflejado y percibido por
nuestros ojos.
a) anaranjado b) violeta
c) rojo d) verde
e) azul
9. Son acontecimientos de la fase oscura de la
fotosíntesis:
I. Carboxilación
II. Regeneración de RDP
III. Fotoexitación de la clorofila
IV. Síntesis de ATP y NADPH2
V. Síntesis de glucosa
Son ciertas:
a) II, III y IV b) III, IV y V
c) I, III y V d) I, II y V
e) I, IV y V
10. Son organismos quimiosintetizadores:
a) Nitrosomonas, Ferrobacillus, Oscillatoria
b) Oscillatoria, Nostoc, Anabaena
c) Thiobacillus, Ferrobacillus,
Mycobacterium
d) Euglena, Penicillium, Plasmodium
e) Hidrogenomonas, Thiobacillus,
Nitrobacter
11. Gas que se absorbe por los estomas de las
hojas y que es la fuente de carbono de las
moléculas orgánicas producidas en la
fotosíntesis.
a) Monóxido de carbono b) Glucosa
c) Dióxido de carbono d) Metano
e) Oxígeno
12. Son elementos indispensables para la
fotosíntesis, excepto:
a) Agua b) Co2
c) Clorofila d) Luz
e) Glucosa
13. Los productos finales de la fase luminosa de la
fotosíntesis son:
a) oxígeno, NADP y ATP
b) oxígeno, glucosa y RDP
c) oxígeno, NADH2 y ATP
d) oxígeno, agua y ATP
e) oxígeno, NADPH2 y ATP
14. La fotosíntesis es un mecanismo donde se
transforman sustancias..... y energía..... en
sustancias..... y energía......,
respectivamente.
a) orgánicas - química - inorgánicas -lumi-
nosa.
b) inorgánicas - química - inorgánicas -
luminosa.
c) orgánicas - luminosa - inorgánicas - quí-
mica.
d) inorgánicas - luminosa - orgánicas -
química.
e) químicas - luminosa - inorgánicas - orgá-
nicas.
15. Las reacciones de la fotosíntesis que
finalmente producen glucosa reciben el
nombre de reacciones ____, siempre y
cuando el ATP y el NADPH2 estén disponibles.
a) lumínicas
b) de Hill
c) de Calvin y Benson
d) fotodependientes
e) fotoquímicas