Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ARN en Muestras Biológicas: Clave en Genes Expresados en Células Sanas y Cáncer, Apuntes de Biología

El proceso detallado de la extracción y análisis de arn (ácido nucleico) en muestras biológicas de tejidos sanos y infectados por cancer. Se utilizan herramientas como bisturíes, disolventes orgánicos, vortex, centrifugas, micropipetas y soluciones buffer, entre otras. El arn se separa de adn, proteínas y otros componentes, y luego se utiliza microarray y escáneres de microarrays para identificar y comparar los tipos de arn presentes en las muestras, como arn mensajero, arn de transferencia y arn ribosómico. Finalmente, se analizan los datos obtenidos para determinar qué genes están activos en las células sanas y cancerosas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se recolectan las muestras biológicas para la extracción de ARN?
  • ¿Cómo se separa el ARN de otros componentes celulares?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/03/2022

melissa-erazo-2
melissa-erazo-2 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIALES: bisturí, disolventes orgánicos., vortex, centrifuga, micropipeta,
solución BUFFER, microarray., escáner de microarrays, tubos de muestra
1. Colección de muestras: Se recolecto dos tipos de muestras de la persona,
con el bisturí abrimos el tejido y recolectamos las muestras de células sanas y
células infectadas de cáncer.
2. El ARN se extrae de ambas muestras del tejido usando disolventes orgánicos.
Se va a separar ADN, proteínas y otros componentes, dejando al final solo
ARN.
3. Se van a mezclar ambas muestras de tejido ( sanas e infectadas) en el vortex.
Cuando el tejido se disuelva se liberara el ARN.
4. Las muestras se colocan en la centrifuga la cual va ayudar a separar el ARN
del resto del contenido celular. Luego nos damos cuenta que el ADN no va a
permanecer en solución como el ARN debido a que las hebras de ADN son
más largas.
5. Se va a utilizar la micropipeta para que su punta entre al líquido del ARN de
ambas muestras para transferirla a un tubo limpio
6. Los resultados de las anteriores muestras fue que tienes varios tipos de ARN
como: ARN mensajero (ARNm) , ARN de transferencia (ARNt) y ARN
ribosómico (rRNA)
7. Las moléculas de ARNt y ARNr terminan en una secuencia de adenina la cual
es la cola poli-A las cuales se van a deshacer ya que solo el ARNm refleja la
expresión genética.
8. Se van a lavar las muestras de ARN sobre columnas llenas de pequeñas
perlas que se unirán a hebras de ARN que solo tengan una cola poli-A.y al final
solo queda el ARNm.
9. Se vierte la solución BUFFER sobre las columnas para separar el ARNm de las
perlas.
10. Se hara una copia de ADN del ARN, se va agregar color al ADN: verde para el
ARN de células sanas y rojo para las células cancerosas.
11.Los tubos ya no van a contener ARN, pero van a contener ADN
complementario (CDNA). Las moléculas de CDNA de células sanas son verdes
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ARN en Muestras Biológicas: Clave en Genes Expresados en Células Sanas y Cáncer y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

MATERIALES : bisturí, disolventes orgánicos., vortex, centrifuga, micropipeta, solución BUFFER, microarray., escáner de microarrays, tubos de muestra

  1. Colección de muestras: Se recolecto dos tipos de muestras de la persona, con el bisturí abrimos el tejido y recolectamos las muestras de células sanas y células infectadas de cáncer.
  2. El ARN se extrae de ambas muestras del tejido usando disolventes orgánicos. Se va a separar ADN, proteínas y otros componentes, dejando al final solo ARN.
  3. Se van a mezclar ambas muestras de tejido ( sanas e infectadas) en el vortex. Cuando el tejido se disuelva se liberara el ARN.
  4. Las muestras se colocan en la centrifuga la cual va ayudar a separar el ARN del resto del contenido celular. Luego nos damos cuenta que el ADN no va a permanecer en solución como el ARN debido a que las hebras de ADN son más largas.
  5. Se va a utilizar la micropipeta para que su punta entre al líquido del ARN de ambas muestras para transferirla a un tubo limpio
  6. Los resultados de las anteriores muestras fue que tienes varios tipos de ARN como: ARN mensajero (ARNm) , ARN de transferencia (ARNt) y ARN ribosómico (rRNA)
  7. Las moléculas de ARNt y ARNr terminan en una secuencia de adenina la cual es la cola poli-A las cuales se van a deshacer ya que solo el ARNm refleja la expresión genética.
  8. Se van a lavar las muestras de ARN sobre columnas llenas de pequeñas perlas que se unirán a hebras de ARN que solo tengan una cola poli-A.y al final solo queda el ARNm.
  9. Se vierte la solución BUFFER sobre las columnas para separar el ARNm de las perlas.
  10. Se hara una copia de ADN del ARN, se va agregar color al ADN: verde para el ARN de células sanas y rojo para las células cancerosas.
  11. Los tubos ya no van a contener ARN, pero van a contener ADN complementario (CDNA). Las moléculas de CDNA de células sanas son verdes

y las moléculas de CDNA de células cancerosas son rojas. Esto se va aplicar al microarray.

  1. Hay el emparejamiento de bases complementarias que va a formar una molecula de ADN de doble hebra. Lo cual se llama hibridación.
  2. En el microarray hay pequeñas moléculas de ADN monocantenarias. Una sola mancha contiene muchas copias idénticas del mismo gen y cada punto de la micromatriz representa un gen diferente.
  3. El computador que contiene la base de datos va a enumerar que gen esta contenido en cada lugar, se agrega el ADNc monocatenario que se preparo de las células sanas y cancerosas a la micromotriz.
  4. La mayoría de ADNc se han hibridado con sus cadenas de ADN complementarias en el microarray. Algunas moléculas no se hibridaron.
  5. Se eliminan las cDNAs adicionales que no se unieron al microarray lavandolas.
  6. Se van a analizar los datos con un escáner de microarrays, primero se escaneara la micromotriz donde se une el ADNc de las células sanas marcado en verde. En el resultado muchas de las manchas son verdes pero no en todos los lugares, las machas oscuras son genes que no se transcribieron en las células sanas. No todos los genes se expresan en todos los tipos de células
  7. Ahora se escaneara la micromotriz donde se unen las ADNc de las células cancerígenas marcadas en rojo. En el resultado se obtuvo muchas manchas rojas igual que las verdes, el patrón rojo se ve diferente. Esta claro que las células cancerígenas y las células sanas se expresan diferene. Entonces se fusiona la imagen roja con la verde.
  8. Los puntos verdes y rojos fusionados se van a mostrar de color amarillo. Significa que ese gen se expreso tanto en células cancerosas como en sanas.
  9. Para saber que el ARN m se traduce en proteínas se va a utilizar un analizador de expresión de proteínas
  10. Se muestra que los puntos rojos de las células cancerígenas producen mas ARNm que las células sanas. Los puntos verdes muestran genes cuya expresión esta disminuida en las células cancerosas. El gen 4263 es un gen que se activan en las células cancerosas. El cual produce un producto proteico cuya función es rechazar la expresión de varios otros genes como el de las células sanas. Hay un gen el 6219 el cual se