Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biología Molecular y sus componentes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología

La Biología Molecular es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Dentro del Proyecto Genoma Humano puede encontrarse la siguiente definición sobre la Biología Molecular: El estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes. Esta área está relacionada con otros campos de la Biología y la Química, particularmente Genética y Bioquímica.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 16/03/2023

yonnimar-alvarez
yonnimar-alvarez 🇻🇪

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biología Molecular
La biología molecular consiste en el estudio de la estructura, la función y la composición de los
componentes moleculares de la vida. Se trata de una disciplina estrechamente relacionada con los
campos de la bioquímica, la genética y la biología celular que se centra en las interacciones entre
los distintos sistemas de una célula, la interrelación del ADN, el ARN y la síntesis de proteínas, y en
cómo se regulan entre sí.
Aunque existen muchos tipos de moléculas en cada ser vivo, los estudios de la biología molecular
generalmente se centran en los genes y las proteínas. La razón es que estas últimas desempeñan
una enorme diversidad de funciones en las células vivas y los genes contienen la información
necesaria para fabricar más proteínas.
Los biólogos moleculares son los encargados de llevar a cabo los experimentos que se centran en
investigar la estructura, la función, el procesamiento, la regulación y la evolución de las moléculas
biológicas y sus interacciones. Esto les permite comprender el funcionamiento de la vida a nivel
micro y el modo en que la estructura de una molécula, incluidos detalles como la ubicación y la
forma de los sitios activos de una proteína, afectan a su funcionamiento.
Tipos de ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos pueden ser de dos tipos:
Ácido Desoxirribonucleico (ADN) y Ácido Ribonucleico (ARN). Se diferencian por:
Sus funciones bioquímicas. Mientras uno sirve de “contenedor” de la información
genética, el otro sirve para transcribir sus instrucciones.
Su composición química. Cada uno comprende una molécula de azúcar pentosa
(desoxirribosa para el ADN y ribosa para el ARN), y un conjunto de bases
nitrogenadas levemente distinto (adenina, guanina, citosina y timina en el ADN;
adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN).
Su estructura. Mientras el ADN es una cadena doble en forma de hélice (doble
hélice), el ARN es monocatenario y lineal.
Estructura de los ácidos nucleicos: Cada molécula de ácido nucleico se compone de la
repetición de un tipo de nucleótidos, compuestos cada uno por:
Una pentosa (azúcar). Es un monosacárido de cinco carbonos, que puede ser
desoxirribosa (ADN) o ribosa (ARN).
Una base nitrogenada. Deriva de ciertos compuestos heterocíclicos aromáticos:
Purinas son, adenina (A) y guanina (G); Pirimidina son, timina (T), citosina (C) y
uracilo (U).
Un grupo fosfato. Deriva del ácido fosfórico.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biología Molecular y sus componentes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología solo en Docsity!

Biología Molecular

La biología molecular consiste en el estudio de la estructura, la función y la composición de los componentes moleculares de la vida. Se trata de una disciplina estrechamente relacionada con los campos de la bioquímica, la genética y la biología celular que se centra en las interacciones entre los distintos sistemas de una célula, la interrelación del ADN, el ARN y la síntesis de proteínas, y en cómo se regulan entre sí. Aunque existen muchos tipos de moléculas en cada ser vivo, los estudios de la biología molecular generalmente se centran en los genes y las proteínas. La razón es que estas últimas desempeñan una enorme diversidad de funciones en las células vivas y los genes contienen la información necesaria para fabricar más proteínas. Los biólogos moleculares son los encargados de llevar a cabo los experimentos que se centran en investigar la estructura, la función, el procesamiento, la regulación y la evolución de las moléculas biológicas y sus interacciones. Esto les permite comprender el funcionamiento de la vida a nivel micro y el modo en que la estructura de una molécula, incluidos detalles como la ubicación y la forma de los sitios activos de una proteína, afectan a su funcionamiento.  Tipos de ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos pueden ser de dos tipos: Ácido Desoxirribonucleico (ADN) y Ácido Ribonucleico (ARN). Se diferencian por:  Sus funciones bioquímicas. Mientras uno sirve de “contenedor” de la información genética, el otro sirve para transcribir sus instrucciones.  Su composición química. (desoxirribosa para el ADN y ribosa para el ARN), y un conjunto de bases Cada uno comprende una molécula de azúcar pentosa nitrogenadas levemente distinto (adenina, guanina, citosina y timina en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo en el ARN).  Su estructura hélice), el ARN es monocatenario y lineal.. Mientras el ADN es una cadena doble en forma de hélice (doble  Estructura de los ácidos nucleicos: Cada molécula de ácido nucleico se compone de la repetición de un tipo de nucleótidos, compuestos cada uno por:  Una pentosa (azúcar). Es un monosacárido de cinco carbonos, que puede ser desoxirribosa (ADN) o ribosa (ARN).  Una base nitrogenada. Purinas son, adenina (A) y guanina (G); Pirimidina son, timina (T), citosina (C) y Deriva de ciertos compuestos heterocíclicos aromáticos:  uracilo (U). Un grupo fosfato. Deriva del ácido fosfórico.

La composición estructural de cada molécula, además, se da en forma helicoidal de cadena doble (ADN) o de cadena simple (ARN), aunque en el caso de los organismos procariotas, es común hallar moléculas de ADN circular llamadas plásmidos.  Importancia de los ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos son fundamentales para la vida tal como la conocemos, ya que son imprescindibles para la síntesis de proteínas y para la transmisión de la información genética de una generación a otra (herencia). La comprensión de estos compuestos representó en su momento un enorme salto adelante en la comprensión de los fundamentos químicos de la vida. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS SON BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASProcesos de los ácidos nucleicos:

1. La replicación: autoduplicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De El proceso de replicación, autorreplicación, duplicación o esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas". - En primer lugar las dos hebras del ADN se separan, para eso una enzima Como ocurre el proceso de replicación del ADN: conocida como “helicasa” rompe los puentes de hidrógeno que mantienen unidas a las bases complementarias de las dos hebras. Una serie de proteínas llamadas “estabilizadoras” mantienen separadas a las dos hebras durante todo el proceso. Luego la doble hélice se separa formando una estructura bifurcada, llamada “horquilla de replicación”, allí es donde va a comenzar el proceso de replicación. Una de las dos cadenas, La cadena Continúa se orienta en sentido 5’prima a 3’prima; mientras que la otra, La cadena Rezagada se orienta en dirección de 3’prima a 5’prima.Recordemos que ambas cadenas son anti paralelas.Cada cadena actúa como molde para sintetizar las nuevas cadenas.La direccionalidad de cada una, es decir, si es continua o rezagada determina la forma en que se llevará a cabo la replicación. Síntesis de la cadena continúa: - los nucleótidos y formar la nueva cadena, sin embargo está enzima sólo puede Replicación continúa: La ADN polimerasa es la enzima encargada de sintetizar empezar a trabajar a partir de un cebador, que es una cadena corta de unos pocos nucleótidos sintetizada por otra enzima “la ARN primasa”.

2. La transcripción: una secuencia de ADN de un gen. Esta copia, llamada ARN mensajero (ARNm), Es el proceso de generación de una copia de ARN a partir de es portadora de la información sobre la proteína que el gen tiene codificada en ADN. En los seres humanos y otros organismos complejos, el ARN se desplaza desde el núcleo de la célula al citoplasma de la célula (compartimento acuoso), donde se usa para sintetizar la proteína codificada. Pasos de la transcripción: iniciación, elongación, y terminación. La transcripción ocurre en tres pasos:  Iniciación: enzima ARN polimerasa se une a una región de un gen llamada es el inicio de la transcripción. Ocurre cuando al promotor. Esto le indica al ADN que se desenrolle para que la enzima pueda "leer" las bases en una de las hebras de ADN. La enzima está ahora lista para crear una hebra de ARNm con una  base complementaria de bases. Elongación : es la adición de nucleótidos a la hebra de ARNm. La ARN polimerasa lee la hebra desenrollada de ADN y construye la molécula de ARNm, usando pares de bases complementarias. Hay un breve momento durante este proceso en que la nueva molécula de ARN está unida al ADN desenrollado. Durante este proceso, una adenina (A) en el ADN se une a un uracilo (U) en el ARN.  Terminación : es el término de la transcripción, y ocurre cuando la ARN polimerasa cruza una secuencia de terminación en el gen. La hebra de ARNm está completa y se separa del ADN.

3. La traducción: información almacenada en la secuencia de ARNm. El ARNm se une a una Es el proceso donde se elaboran las proteínas usando la estructura llamada ribosoma que puede leer la información genética. A medida que el ARNm pasa a través del ribosoma, otro tipo de ARN llamado ARN de transferencia (ARNt) lleva hacia el ribosoma los bloques que forman las proteínas, llamado aminoácidos. El ARNt que lleva el aminoácido se une a una secuencia de ARNm compatible. A medida que cada ARNt se une con la cadena de ARNm, el aminoácido que lleva se enlaza con los otros aminoácidos para formar una cadena de aminoácidos. Cuando todos los aminoácidos codificados en una porción de ARNm se han unido, la proteína completa se desprende del ribosoma.