








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Algunos conceptos sobre organelos,etc.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ARN mensajero (ARNm) es una molécula de ARN de cadena simple, complementaria a una de las cadenas de ADN de un gen. Este en particular, como la mayoría de los ARN, se sintetiza en el núcleo y luego se exporta al citoplasma donde la maquinaria que realmente fabrica las proteínas se una a las moléculas de ARNm y lee en ella el código para producir una proteína específica. Así que en general, un gen, el ADN de un gen, puede ser transcrito en una molécula de ARNm que puede acabar dando lugar a una proteína específica.
El ARN de transferencia (ARNt) es una pequeña molécula de ARN que participa en la síntesis de proteínas. Cada molécula de ARNt tiene dos áreas importantes: una región de trinucleótidos denominada anticodón y una región donde se une un aminoácido específico. El ARNt es el que lleva el aminoácido que codifica para el codón. Así que es un enlace clave entre los aminoácidos y el codón en el ARN.
Un anticodón es la secuencia de tres nucleótidos complementaria a una secuencia de otros tres nucleótidos que se encuentran en el ARN mensajero (ARNm), siendo esta última el codón. El anticodón, en cambio, forma parte de un extremo de una molécula de ARN de transferencia (ARNt). Este codón del ARN mensajero se complementa con la secuencia del anticodón de un ARN de transferencia (el que tiene los nucleótidos que encajan con el codón). A su vez, este ARN de transferencia especifico, lleva consigo el aminoácido correcto que se va a unir a la proteína. Así pues, el manual de instrucciones para la construcción de esta proteína, se encuentra en el ARN mensajero.
Un codón es una secuencia de tres nucleótidos de ADN o ARN que corresponde a un aminoácido específico. El código genético describe la relación entre la secuencia de bases del ADN (A, C, G y T) en un gen y la secuencia correspondiente de la proteína que codifica. La célula lee la secuencia del gen en grupos de tres bases. Existen 64 codones diferentes: 61 son específicos de aminoácidos, mientras que los tres restantes se utilizan como señales de parada.
Un cariotipo es la colección de cromosomas de un individuo. El término también se refiere a una técnica de laboratorio que produce una imagen de los cromosomas de un individuo. El cariotipo es utilizado para buscar números o estructuras anormales de los cromosomas. También se realizan cariotipos en estudios prenatales en mujeres embarazadas y el cariotipo permite al médico mirar y contar los cromosomas para determinar si el niño está afectado o no por tener un cromosoma de más
El código genético son las instrucciones que le dicen a la célula cómo hacer una proteína específica. A, T, C y G, son las "letras" del código del ADN; representan los compuestos químicos adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G), respectivamente, que constituyen las bases de nucleótidos del ADN. El código para cada gen combina los cuatro compuestos químicos de diferentes maneras para formar "palabras" de tres letras las cuales especifican qué aminoácidos se necesitan en cada paso de la síntesis de una proteína. Así que el código de una proteína podría contener cientos, a veces incluso miles, de tripletes.
Una célula somática es cualquier célula del cuerpo excepto los espermatozoides y óvulos. Las células somáticas son diploides, es decir, que contienen dos juegos de cromosomas, uno heredado de cada padre. Así que cualquier célula que no cumple la función de producir espermatozoides u óvulos, es una célula somática. No aportan nada en términos de herencia a través de la genética. Por ello, son útiles para el propio organismo vivo pero nada de lo que les suceda tendrá implicación en la próxima generación de su descendencia.
Descripción del proceso por el cual la información genética (DNA) llega a ser proteínas mediante 2 procesos principales: Transcripción DNA -->RNA Traducción RNA -->Proteínas
Proteínas básicas, ricas en residuos de lisina y arginina, cuya secuencia de aminoácidos se ha conservado evolutivamente e interacciones con el DNA formando una subunidad, que se repite a lo largo de la cromatina, denominada nucleosoma.
Es una enzima vital en los seres vivos ya que participa en los procesos de replicación, transcripción, recombinación y reparación del ADN, y de biogénesis de ribosomas. Su misión es romper los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas, haciendo así posible que otros enzimas puedan copiar la secuencia 5´→3' de la hebra molde.
Es un proceso por el cual se combinan dos cadenas complementarias simples de ácidos nucleicos (ADN o ARN) y se permite que formen una única molécula de doble cadena por apareamiento de sus bases. Y el proceso inverso, una doble cadena de moléculas de ADN (o ARN o ADN/ARN) puede ser calentada para romper el apareamiento de las bases y separar las dos hebras.
Cromatina condensada durante todas las fases del ciclo celular y que se tiñe intensamente en núcleos interfásicos. Es de replicación tardía y se postula que no posee genes estructurales
Técnica para retirar, modificar o agregar genes a una molécula de ADN [de un organismo] a fin de cambiar la información que contiene. Al cambiar esta información, la ingeniería genética cambia el tipo o cantidad de proteínas que puede producir un organismo, haciéndole posible por lo tanto que elabore sustancias nuevas o desempeñe funciones nuevas. El objetivo de la ingeniería genética es producir las características deseadas y eliminar las no deseadas.
Sitio específico de un cromosoma donde se encuentra un gen. El locus, por lo tanto, define la posición del gen o de otra secuencia de ADN.
Es el proceso de división característico de las células somáticas, es decir, todas las células que componen el cuerpo (soma, en griego significa cuerpo) de los organismos superiores. la mitosis garantiza que las dos células hijas tengan igual patrimonio genético que la célula madre y que, por tanto, posean en particular el mismo número de cromosomas. es la solución al problema de la división celular y la constancia en el número de cromosomas de las células hijas.
Los ribosomas son macromoléculas de proteínas y ARN alojados en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmático y en los cloroplastos. La función de los ribosomas es sintetizar proteínas a partir del material genético que llega transcripto del ADN en forma de ARN mensajero. se encargan de la síntesis y producción de proteínas durante el proceso de traducción
Es la región de una enzima donde las moléculas de sustrato se unen y experimentan una reacción química. El sitio activo consta de residuos de aminoácidos que forman enlaces temporales con el sustrato ( sitio de unión ) y residuos que catalizan una reacción de ese sustrato (sitio catalítico).
Elimina el superenrollamiento y regresa la cadena al estado relajado.es la encargada de mantener la estructura terciaria del ADN durante todo el ciclo vital, siendo la encargada del enrollamiento y desenrollamiento de las hebras de ADN durante la síntesis, la replicación, la condensación y descondensación, etc. Estas enzimas nucleares están presentes tanto en procariotas como en eucariotas, hecho que deja ver la antigüedad y la importancia evolutiva de tener estas moléculas trabajando sobre el ácido desoxirribonucleico.
Secuencias repetidas con función conocida pero que no codifican para ningún ARN o proteína. Los extremos de los cromosomas o telómeros tienen una secuencia de ADN repetida en tándem. Esta secuencia este repetida varias veces en el extremo de los cromosomas (telómero) y tiene la propiedad de aparearse consigo misma formando enlaces de hidrógeno entre guaninas (situación inusual). Este auto apareamiento suministra un extremo 3’ libre que permite la replicación de los extremos de las moléculas de ADN doble hélice lineal.
La transcripción ocurre en el núcleo. Utiliza el ADN como modelo para crear una molécula de ARN. EL ARN luego sale del núcleo y va a un ribosoma en el citoplasma, donde ocurre la traducción. La transcripción es la transferencia de instrucciones genéticas en el ADN al ARN mensajero (ARNm).
Es la síntesis de proteínas tras haberse realizado la transcripción en el núcleo celular, el ARNm pasa al citoplasma, en donde los ribosomas traducen el mensaje .la información esta codificada en forma de tripletes: cada tres bases constituyen un codón que determina un aminoácido.