Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biología Celular: Historia, Campos de Estudio y Notables Biólogos, Transcripciones de Biología

La biología celular es el estudio de las células, su forma, función y comportamiento. Aprende su historia, campos de estudio y notables biólogos en este documento. Desde Robert Hooke hasta la era molecular, una introducción a la comprensión de la vida a nivel celular.

Qué aprenderás

  • ¿Qué han contribuido algunos de los notables biólogos celulares a este campo?
  • ¿Qué es la biología celular y cuál es su historia?
  • ¿Qué campos de estudio abarca la biología celular?

Tipo: Transcripciones

2020/2021

Subido el 23/11/2021

tania-anama
tania-anama 🇪🇨

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biología celular
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La biología celular (anteriormente citología, del griego ??t??, que significa ‘célula’)1? es es una
rama de la biología que estudia la forma , función y comportamiento de las células. La biología
celular abarca tanto las células procariotas como las eucariotas y se puede dividir en muchos
subtemas que pueden incluir el estudio del metabolismo celular, la comunicación celular, el
ciclo celular, la bioquímica y la composición celular,orgánulos que contienen, su interacción
con el ambiente y su ciclo vital.
Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas
por el ser humano, las células. Esas estructuras se estudiaron detalladamente algo más tarde,
con el empleo de diversas técnicas de tinción y de citoquímica y más tarde con la ayuda
fundamental del microscopio electrónico.
La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares,
de cómo estas células se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras. Una
disciplina afín es la biología molecular.
Índice
1 Historia
1.1 Estudios estructurales
1.2 Estudios bioquímicos
1.3 Estudios moleculares
2 Campos de estudio
2.1 Notables biólogos celulares o citólogos
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Historia
Se muestran tres células humanas con sus núcleos teñidos de color azul. La célula de la
izquierda se encuentra en fase de mitosis y se observa la separación de los cromosomas para
formar dos células hijas. Microscopía de contraste de fase.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biología Celular: Historia, Campos de Estudio y Notables Biólogos y más Transcripciones en PDF de Biología solo en Docsity!

Biología celular Ir a la navegaciónIr a la búsqueda La biología celular (anteriormente citología, del griego ??t??, que significa ‘célula’)1? es es una rama de la biología que estudia la forma , función y comportamiento de las células. La biología celular abarca tanto las células procariotas como las eucariotas y se puede dividir en muchos subtemas que pueden incluir el estudio del metabolismo celular, la comunicación celular, el ciclo celular, la bioquímica y la composición celular,orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital. Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca antes vistas por el ser humano, las células. Esas estructuras se estudiaron detalladamente algo más tarde, con el empleo de diversas técnicas de tinción y de citoquímica y más tarde con la ayuda fundamental del microscopio electrónico. La biología celular se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, de cómo estas células se regulan y la comprensión del funcionamiento de sus estructuras. Una disciplina afín es la biología molecular. Índice 1 Historia 1.1 Estudios estructurales 1.2 Estudios bioquímicos 1.3 Estudios moleculares 2 Campos de estudio 2.1 Notables biólogos celulares o citólogos 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos Historia Se muestran tres células humanas con sus núcleos teñidos de color azul. La célula de la izquierda se encuentra en fase de mitosis y se observa la separación de los cromosomas para formar dos células hijas. Microscopía de contraste de fase.

Estudios estructurales La primera referencia al concepto de célula data del siglo XVII, cuando el inglés Robert Hooke utilizó este término, para referirse a los pequeños huecos poliédricos que constituían la estructura de ciertos tejidos vegetales como el corcho (y por su parecido con las habitaciones de los sacerdotes llamadas celdas). No obstante, hasta el siglo XIX no se desarrolla este concepto considerando su estructura interior. Es en este siglo, cuando se desarrolla la teoría celular , que reconoce la célula como la unidad básica de estructura y función de todos los seres vivos, idea que constituye desde entonces uno de los pilares de la biología moderna. Fue esta teoría celular la que impulsó en buena medida las investigaciones biológicas al terreno microscópico, pues las células no son visibles a simple vista. La unidad de medida utilizada es el micrómetro (μm) antes conocida como micra, existiendo células de entre 2 y 20 μm, aunque las neuronas pueden tener una longitud mayor. La investigación microscópica pronto daría lugar al descubrimiento de la estructura celular interna incluyendo el núcleo, los cromosomas, el aparato de Golgi, las mitocondrias y otros orgánulos celulares, así como la identificación de la relación existente entre la estructura y la función de los orgánulos celulares. Archivo:Caenorhabditis-elegans-Cyclin-B3-Is-Required-for-Multiple-Mitotic-Processes- Including-Alleviation-pgen.1001218.s010.ogv Video de Meiosis observada en células vivas. Inmunotinción de las estructuras celulares. Se ven tres células vivas en verde. En su interior: cromosomas en rojo, huso mitótico en verde brillante Ya en siglo XX, la introducción del microscopio electrónico reveló detalles de la megaestructura celular, y aparecieron la histoquímica y la citoquímica. También se descubrió la base material de la herencia, con los cromosomas y el ADN, y nació la citogenética. Estudios bioquímicos La Biología Celular como tal, surgió como consecuencia de un cambio en la concepción del estudio de los organismos vivos, en tanto estos mostraban funciones que sobrepasaban lo estructural. Es esencial conocer los procesos de la vida de la célula durante su ciclo celular, como son la nutrición, la respiración, la síntesis de componentes, los mecanismos de defensa, la división celular y la muerte celular.

mitocondrias cloroplastos lisosomas peroxisomas vacuolas pared celular tráfico intracelular de membranas Notables biólogos celulares o citólogos Peter Agre Günter Blobel Christian de Duve Robert Hooke H. Robert Horvitz Anton van Leeuwenhoek Peter Dennis Mitchell Walther Flemming Véase también Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Biología celular. Autofagia Histología Terminología morfológica internacional Referencias lema.rae.es/drae/?val=cito- Fuertes M A, Pérez J (1999). «La biología molecular como modelo de ciencia interdisciplinar relación entre la biología molecular y la biología teórica». Encuentros multidisciplinares. Vol. 1 (Nº 3): Pag.2. Enlaces externos Wikilibros alberga un libro o manual sobre Biología celular. Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Biología celular. Citología y Genética - revista científica en inglés. Control de autoridades

Proyectos WikimediaWd Datos: Q7141Commonscat Multimedia: Cell biologyWikibooks Libros y manuales: Biología celular IdentificadoresBNF: 119383754 (data)GND: 4070177-3LCCN: sh85035240NDL: 00569968Microsoft Academic: 18823058Diccionarios y enciclopediasBritannica: urlTreccani: urlIdentificadores médicosMeSH: D Categorías: Biología celularTerminología científica Editar enlaces Esta página se editó por última vez el 9 ago 2021 a las 19:30. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered by MediaWiki