









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el presente trabajo se evidencia los diferentes bioindicadores presentes en el las aguas del departamento de Casanate.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
intervalos que califican la calidad del agua, los macro invertebrados acuáticos se consideran actualmente como los mejores bioindicadores de la calidad del agua, debido a su tamaño, a su amplia distribución y a su adaptación a diferentes variables físico bióticas, teniendo en cuenta que un organismo es buen indicador de calidad de agua, cuando se encuentra invariablemente en un ecosistema de características definidas y cuando su población es superior al resto de los organismos con los que comparte el mismo hábitat. La influencia de pequeñas obras de regularización en los ecosistemas acuáticos, adyacente esta fuente hídrica y de desarrollo turístico en la región, y se está viendo amenazado por empresas de extracción de material de arrastres y posible intervención sísmica. El rio Túa no es un río cualquiera, los fines de semana sus playas y cascadas reciben decenas de familias que disfrutan de uno de los paisajes más majestuosos del Llano y en la primera semana de enero se convoca a los turistas a participar en el Festival de Verano que lleva el mismo nombre del río; debido a los diferentes impactos se genera la iniciativa de identificar el bioindicador que se presente dentro del propio rio en los parámetros establecidos.
JUSTIFICACIÓN ( Andrea )
Parámetros físico químicos del agua
RESOLUCION N° 35 DEL 1996
Normas de calidad de fuentes de agua destinadas a potabilización y saneamiento
básico
ACUERDO No. 015 (NOVIEMBRE 26 DE 2008)
Por medio del cual se crea la reserva forestal protectora de la cuenca del río Túa,
sub cuencas y microcuencas abastecedoras de agua en el municipio de monterrey
Casanare y se dictan otras disposiciones
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades
conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y, en desarrollo de las Leyes 09 de 1979 y 142 de 1994
DECRETO NÚMERO 1575 (Mayo 9 DE 2007)
Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del
Agua para Consumo Humano, el objeto del presente decreto es establecer el sistema para la protección y control de la calidad del agua, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo, exceptuando el agua envasada.
Es un indicador consistente en una especie vegetal, hongo o animal; o formado por un grupo de especies (grupo eco-sociológico) o agrupación vegetal cuya presencia (o estado) nos da información sobre ciertas características ecológicas, es decir, (físico-químicas, micro-climáticas, biológicas y funcionales), del medio ambiente, o sobre el impacto de ciertas prácticas en el medio. Se utilizan sobre todo para la evaluación ambiental (seguimiento del estado del medio ambiente, o de la eficacia de las medidas compensatorias, o restauradoras).
PROPIEDADES DE UN BIOINDICADOR
A continuación se mencionan algunos grupos de organismos que se emplean como bioindicadores de la calidad del agua:
BACTERIAS
La presencia de bacterias coliformes son un indicador de contaminación fecal por descarga reciente de desechos, a largo plazo son indicadores de la efectividad de programas de control. Las ventajas que presenta el uso de bacterias como indicadores de acuerdo con De la Lanza et al. (2000), es que el muestreo de este grupo tiene una metodología bien desarrollada y da respuesta rápida a cambios ambientales tales como la contaminación, básicamente por descargas domésticas y municipales.
FITOPLANCTON
El Fitoplancton responde rápidamente a los cambios ambientales por su ciclo de vida corto. Estos cambios alteran la estructura de sus comunidades, repercute en el interés socioeconómico del sistema acuático en tiempos relativamente cortos, sobre todo por su papel de productores primarios. Algunas algas microscópicas del fitoplancton muestran una distribución amplia, otras, ciertas preferencias ambientales, Bioindicadores como herramientas... G. Vázquez, G. Castro, I. González, R. Pérez, y T. Castro 43 y unas terceras alta frecuencia de taxón en aguas fuertemente contaminadas, lo que sugiere su tolerancia o preferencia por algún compuesto químico o bioquímico.
Existen muchos ejemplos de algas microscópicas para inferir sobre la calidad de los ambientes acuáticos, estas permiten conocer las fluctuaciones en las masas de agua, lo que ha permitido trascender en la caracterización de especies tolerantes
o afines a la materia orgánica y en su capacidad de descomponerla.
Las ventajas de su uso es que son cosmopolitas, algunas especies son muy sensibles a cambios ambientales, mientras que otras muy tolerantes, algunas son muy sensibles a cambios ambientales por periodos muy largos, el muestreo es sencillo y rápido, pueden cultivarse para estudiarlas en diseños experimentales (Toro et al., 2003).
MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS
El conocimiento de las características y abundancia de los organismos bentónicos en un sistema acuático es fundamental para relacionarlos con las condiciones del medio. Las comunidades de macro invertebrados bentónicos en zonas tropicales son muy similares a las comunidades de zonas templadas. El grupo más grande de los macro invertebrados acuáticos en aguas continentales son los insectos, los cuales son valiosos indicadores, considerados los más diversos en contraste con los peces e insectos terrestres (Thorne y Williams, 1997). De todos los organismos que se encuentran dentro de un sistema acuático, los macro invertebrados bentónicos ofrecen ventajas para ser usados como indicadores de contaminación (Figueroa et al., 1999; Figueroa et al., 2003) ya que:
✓ Se encuentran en todos los ecosistemas acuáticos, por lo que favorecen los estudios comparativos.
✓ Su naturaleza sedentaria, permite un análisis espacial efectivo de los efectos de las perturbaciones.
✓ (^) Presenta ventajas técnicas asociadas a los muestreos cuantitativos y análisis de las muestras que pueden ser realizados con equipos simples.
✓ La taxonomía de muchos grupos es ampliamente conocida.
✓ Existen numerosos métodos para el análisis de datos, como índices bióticos y de diversidad.
sistemas acuáticos, sin embargo, las comunidades de peces han surgido como indicadores para los programas de monitoreo biológico (Velázquez y Vega, 2004).
ÍNDICES BIÓTICOS
El conocimiento de la estructura de los organismos y sus cambios en número y abundancia de especies ha sido una pregunta que siempre ha interesado a los ecólogos. Dichos cambios en los ecosistemas ya sea por estrés o contaminación son aparentes, lo que ha llevado a investigar la manera de como cuantificar estos cambios, una de las aproximaciones es el uso de mediciones basadas en organismos indicadores (Washington, 1984).