Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biografía y linea del tiempo Robert S. Hartman, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología Administrativa

Su trabajo de Hartman en la ciencia de los valores sirve como herramienta para comprender el carácter humano: su trabajo ha sido utilizado por empresarios, lideres, entrenadores ejecutivos, psicólogos, politólogos, economistas y filósofos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

A la venta desde 28/01/2022

angel-hugo-ramirez-morales
angel-hugo-ramirez-morales 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOGRAFIA ROBERT S.
HARTMAN
Creador: Ramírez Ángel
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biografía y linea del tiempo Robert S. Hartman y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología Administrativa solo en Docsity!

BIOGRAFIA ROBERT S.

HARTMAN

Creador: Ramírez Ángel

Robert S. Hartman

Fue un filósofo, profesor y empresario pionero en la ciencia de los valores "axiología" como campo de estudio. Su trabajo de Hartman en la ciencia de los valores sirve como herramienta para comprender el carácter humano: su trabajo ha sido utilizado por empresarios, lideres, entrenadores ejecutivos, psicólogos, politólogos, economistas y filósofos. La vida del Dr. Hartman fue difícil debido a que sufrió las consecuencias de las guerras mundiales viendo la máxima expresión de la organización y planeación de destrucción y muerte masiva bajo la Alemania nazi. Hartman era judío alemán y ferviente opositor del régimen nazi. Dos características poco apreciadas por el régimen de Adolf Hitler, lo que forzó el Dr. Hartman a salir del país con un falso pasaporte. Primero hacia México con su familia y luego a Estados Unidos, donde paso la mayoría de su tiempo como profesor de las universidades más prestigiosas del país como MIT, YALE y desarrollando las teorías de la ciencia de la Axiología. Estos eventos de las épocas más oscuras y violentas de la humanidad, iluminaron en el Doctor Hartman una pequeña luz de esperanza sobre la raza humana, determinado en hacerla más grande. La esperanza surgió de una pregunta anodina “¿Si el ser humano es tan eficaz para planear y organizar el mal, porque no lo hace para el bien?” Para responder a ello solo le faltaban dos elementos a esta ecuación: ¿Qué es el bien y qué es el mal? Pero también conocer los juicios del valor del ser humano y cómo valora su entorno. Con esas preguntas en mente, el Dr. Hartman desarrollo la Ciencia que rige nuestras herramientas, la Axiología.

Un poco de su trayectoria (línea del tiempo)

1910

  • Nacido el 27 de enero de 1910 en Berlín, Alemania 1914
  • El padre de hartman acepta como voluntario en el ejercito de Kiser. (Estos fueron

los primeros recuersos sobre la oscuridad de la guerra y la muerte).

1926 - 32

  • Hartman asistio a la Facultad Alemana de Ciencias Políticas, la Universidad de París,

la Escuela de Economía de Londres y la Universidad de Berlin.

1932

  • Escribio Die Frau Hitler (La muerte Hitle), un articulo difamatorio sobre el liderazgo

nazi.

1932

  • Enseño brevemente derecho administrativo y filosofia del derecho en la

Universidad de Berlín y trabajo como asistente del juez de tribunal de distrito.

1932

  • Hartman se fue de Alemania a Gran Bretaña usando un pasaporte falso. 1934 - 41
  • Trabajo para Walt Disney Productions como representante de derechos de autor en

Escandinavia, México y América Central.

1938

  • Hartman se mudo con su familia a México 1942
  • Publica el ensayo "Número primo y número cósmico" 1946
  • Tranajo de doctorado en la Universidad Northwestern 1946 - 72
  • Hartman realiza varias publicaciones de sus estudios y obras que ayudarian en sus

ramas de estudio.

1973

  • Nominado para el Premio Nobel de la Paz 1973
  • Fallece en Cuernavaca, México