Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

biografia Jhon hunter, Apuntes de Anatomía

En este documento se presenta de manera resumida la biografia de Jhon hunter. En el que se abarca todo lo que realizo durante su vida

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/03/2020

gemma-segura
gemma-segura 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
John Hunter.
John Hunter (Long Calderwood Escocia, 13 de febrero de 1728 – Londres y murió 16 de
octubre de 1793) fue cirujano y anatomista, y padre de la aproximación experimental a la
medicina, nació en medio de lo que es conocido como el Siglo de las Luces y desarrolló
su vida profesional en Inglaterra. En 1748, cuando contaba con solo 20 años de edad, y
tras haber trabajo de ebanista, se trasladó a Londres junto a su hermano William Hunter
(1718- 1783), que se había establecido allí como profesor de anatomía.
Durante los años siguientes fue aprendiz en varios hospitales, y para completar su
formación su hermano lo envió a estudiar a Oxford. Aunque su interés por la anatomía y la
medicina no disminuyó, Hunter no aceptó ni el método ni las disciplinas que allí se
impartían y rechazó ese tipo de docencia. En 1761 ingresó en el ejército como cirujano
militar y posteriormente se instaló en Londres donde se dedicó a sus estudios y
colecciones anatómicas, a la vez que pasaba consulta e impartía clases de anatomía. Su
reconocimiento social se produjo al ser nombrado en 1768 miembro de la Royal Society of
Medicine y obtener los cargos de cirujano del Hospital Saint George, cirujano del rey
Jorge III de Inglaterra y cirujano general del ejército.
Es considerado el fundador de la Patología Quirúrgica porque fundamentó esta ciencia en
la investigación biológica y experimental. Su nombre ha quedado asociado al
asentamiento de las bases científicas de la cirugía tras estudiar la inflamación y la
cicatrización de los tejidos, la reparación de fracturas óseas y las anastomosis arteriales.
Sus aportaciones a la cirugía fueron muy importantes y a lo largo de su carrera
experimentó con animales vivos, dejando una colección de más de 13.000 piezas
anatómicas de humanos y animales que hoy se conservan en el College of Surgeons de
Londres
Considero que fue una gran aportación para la medicina ya que gracias a sus
experimentos de John se pudo conocer más a fondo las estructuras del cuerpo humano,
abrió camino a la observación y revalidó la utilidad de la cirugía para la medicina
haciéndolas complementarias. Siempre utilizó una frase “no pienses, experimenta” que ha
inspirado a generaciones de cirujanos modernos”
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga biografia Jhon hunter y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

John Hunter.

John Hunter (Long Calderwood Escocia, 13 de febrero de 1728 – Londres y murió 16 de octubre de 1793) fue cirujano y anatomista, y padre de la aproximación experimental a la medicina, nació en medio de lo que es conocido como el Siglo de las Luces y desarrolló su vida profesional en Inglaterra. En 1748, cuando contaba con solo 20 años de edad, y tras haber trabajo de ebanista, se trasladó a Londres junto a su hermano William Hunter (1718- 1783), que se había establecido allí como profesor de anatomía. Durante los años siguientes fue aprendiz en varios hospitales, y para completar su formación su hermano lo envió a estudiar a Oxford. Aunque su interés por la anatomía y la medicina no disminuyó, Hunter no aceptó ni el método ni las disciplinas que allí se impartían y rechazó ese tipo de docencia. En 1761 ingresó en el ejército como cirujano militar y posteriormente se instaló en Londres donde se dedicó a sus estudios y colecciones anatómicas, a la vez que pasaba consulta e impartía clases de anatomía. Su reconocimiento social se produjo al ser nombrado en 1768 miembro de la Royal Society of Medicine y obtener los cargos de cirujano del Hospital Saint George, cirujano del rey Jorge III de Inglaterra y cirujano general del ejército. Es considerado el fundador de la Patología Quirúrgica porque fundamentó esta ciencia en la investigación biológica y experimental. Su nombre ha quedado asociado al asentamiento de las bases científicas de la cirugía tras estudiar la inflamación y la cicatrización de los tejidos, la reparación de fracturas óseas y las anastomosis arteriales. Sus aportaciones a la cirugía fueron muy importantes y a lo largo de su carrera experimentó con animales vivos, dejando una colección de más de 13.000 piezas anatómicas de humanos y animales que hoy se conservan en el College of Surgeons de Londres Considero que fue una gran aportación para la medicina ya que gracias a sus experimentos de John se pudo conocer más a fondo las estructuras del cuerpo humano, abrió camino a la observación y revalidó la utilidad de la cirugía para la medicina haciéndolas complementarias. Siempre utilizó una frase “no pienses, experimenta” que ha inspirado a generaciones de cirujanos modernos”

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ballesteros R, Gómez E, Delgado AD. Historia de la traumatología y cirugía Ortopédica. Grupo de Investigación CTS-380. Universidad de Jaén, Departamento de Ciencias de Salud, Área de Cirugía. 2002.
  2. Carrillo J. La medicina en el siglo XVIII. Volumen 30. Ediciones AKAL, 1993.
  3. Dobson J. John Hunter. E & S Livingstone, 1969.
  4. Lasky I. John Hunter, the Shakespeare of Medicine. Surgery, Gynecology and Obstetrics. 1983, 156: 511-518.
  5. Laín Entralgo P. Historia de la medicina moderna y contemporánea. 2ª Ed. Editorial Científico-técnica. Madrid, 1963.