Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biografia de uno de los modelos mas importantes para la enfermeria, Monografías, Ensayos de Enfermería

Biografia de Dorothea Orem en la aplicacion de la enfermeria actual

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 13/10/2021

juan-rios-villeda
juan-rios-villeda 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOGRAFIA DOROTHEA OREM
Nació en Baltimore (Maryland).
Cursa sus estudios de enfermería con las Hermanas de la Caridad, en la E.E. del Providense
Hospital de Washington.
En 1939: B.S.N.E.
En 1946: M.S.N.E.
1940-1949: Directora en la E.E del H. del Providense hospital y del servicio de enfermería
del hospital de Detroit
1949-1957: Trabajo en la División of Hospital and institutional Services de Indiana State Board
Of Health.
Desarrolla su definicion de la practica de enfermera
1958-1960 asesora de programas de studio en indiana
1959: ayudante de cátedra en la enseñanza de enfermería de la Universidad Católica de
América
1970: Estableció su propia firma consultora.
1971: publico “nursing”: conceptos de la practica
1980: doctorado honorario de la Universidad de
Georgetown, Washington.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biografia de uno de los modelos mas importantes para la enfermeria y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería solo en Docsity!

BIOGRAFIA DOROTHEA OREM

 Nació en Baltimore (Maryland).  Cursa sus estudios de enfermería con las Hermanas de la Caridad, en la E.E. del Providense Hospital de Washington.  En 1939: B.S.N.E.  En 1946: M.S.N.E.  1940 - 1949: Directora en la E.E del H. del Providense hospital y del servicio de enfermería del hospital de Detroit  1949 - 1957: Trabajo en la División of Hospital and institutional Services de Indiana State Board Of Health.  Desarrolla su definicion de la practica de enfermera  1958 - 1960 asesora de programas de studio en indiana  1959: ayudante de cátedra en la enseñanza de enfermería de la Universidad Católica de América  1970: Estableció su propia firma consultora.  1971: publico “nursing”: conceptos de la practica  1980: doctorado honorario de la Universidad de Georgetown, Washington.

EXPERIENCIA LABORAL

 Enfermería quirúrgica  Enfermera de servicio privado  Unidades pediátricas y de adultos  Supervisora del turno noche  Profesora de ciencias biológicas AUTOCUIDADO “actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Conducta que existe en situaciones concretas, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar" a ) Teoría del Autocuidado: Describe el porqué y el cómo las personas cuidan de sí mismas. Requisitos de autocuidado universal Requisitos de autocuidado del desarrollo Requisitos de autocuidado de desviación de la salud b ) Teoría del déficit de autocuidado: Describe y explica cómo pueden ayudar los profesionales de Enfermería en situaciones de déficit. c ) Teoría de los sistemas de enfermería: Describe y explica las relaciones de enfermería , en las distintas situaciones de déficit.

Los cuidados: ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener acciones de autocuidado para conservar la Salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de esta. La enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo. La enfermera actúa cuando el individuo no puede autocuidarse. Los métodos de asistencia se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente, (con un tratamiento individualizado de los cuidados, teniendo en cuenta el sistema de preferencias del sujeto e implicándolo en su cuidado) y son: Actuar en lugar de la persona. Ayudar u orientar a la persona ayudada Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Promover un entorno favorable al desarrollo personal. Enseñar a la persona que se ayuda. El elemento básico del sistema de enfermeros. El proceso de enfermería se basa en tener una relación efectiva, en la cual se deberá ponerse de acuerdo enfermera – familia-paciente para poder realizar las cuestiones relacionadas con la salud del paciente: Información previa. Valoración. Planificación.