


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Detalle de la vida y obra del Libertador Simón Bolívar, desde los puntos de vista: militar, estadista, humano, político y legislador.
Tipo: Apuntes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INDICE GENERAL
BIOGRAFÍA DE SIMÓN BOLÍVAR
1. Periodo 1783 – 1806
Simón Bolívar, Periodo 1807 – 1830 Fecha Humano Político Estadista Legislador Militar 1807 Enero Después de pasar en París la mayor parte del año anterior, se embarca para Charleston (Carolina del Sur), donde posteriormente visita Washington, Filadelfia, Nueva York y Boston. Y embarca hacia La Guaira 1807 Mayo Bolívar volvió a Caracas se encontró con una ciudad inmersa en un ambiente de gran agitación social y política que era gobernada por personajes interinos bajo la supervisión de un regio Regente visitador visto con malos ojos por la colectividad caraqueña, llamado Joaquín de Mosquera y Figueroa. Viviendo como el aristócrata se dedica a la administración de sus fincas. 1807 Septiembre Inicia pleito judicial con Antonio Nicolás Briceño en San Francisco de Yare por servidumbre de paso en sus haciendas que dura hasta 1809. 1808 Enero - Diciembre Reuniones en La Cuadra Bolívar de Caracas, con el pretexto de reuniones de lectura, con los hermanos Juan Vicente y Simón Bolívar. Bolívar absolutamente convencido de la imperiosa necesidad de independencia para América, trató de convencer a sus parientes y amigos de que esta era la mejor opción pero, salvo la excepción de su hermano Juan Vicente, no pudo hacerlo fácilmente debido a que las noticias de Europa llegaban muy tarde y con pocos detalles; sin embargo sus reuniones sembraron conciencia independentista. 1809 28 – julio Bolívar es nombrado Justicia Mayor de Yare. Por desavenencias con el Cabildo no toma posesión del cargo. 1810 19 – abril En el panorama de incertidumbre reinante, el 19 de abril de 1810, los miembros del Cabildo de Caracas decidieron constituir una Junta Suprema en un acto que termina con la firma del Acta de Independencia, luego de desconocer el gobierno del Cnel. Vicente Emparán. Bolívar se encuentra en una de las haciendas del interior y no figura en los sucesos de este día. Al enterarse del movimiento independentista, Bolívar regresa a Caracas. 1810 24 – mayo Es nombrado por la Junta Suprema, Capitán de los Reales Ejércitos 1810 06 – junio Es enviado comisionado a Londres, en misión diplomática de la Junta Suprema
Fecha Humano Político Estadista Legislador Militar de Caracas, junto con Andrés Bello y Lui López Méndez. 1810 10 – julio Bolívar llega a Portsmouth, Inglaterra, junto a Andrés Bello y Luis López Méndez. 1810 19 – julio Junto a otros enviados se reúne con el Canciller inglés Marqués Richard Wellesley. 1810 Septiembre Encuentro de Bolívar, Luis López Méndez, Andrés Bello y Francisco de Miranda 1810 21 – septiembre Bolívar embarcó de regreso a Venezuela a bordo del bergantín inglés "Saphire" 1810 30 - noviembre Hace escala en Isla Trinidad 1810 05 - diciembre Llega a La Guaira 1810 07 - diciembre En Caracas, Bolívar rinde cuenta de su misión a Inglaterra, la cual no fue muy exitosa 1811 02 – marzo Junto a Francisco Miranda, Carlos Soublette y otros más, crea la Sociedad Patriótica 1811 04 – julio La Sociedad Patriótica celebra el aniversario de la revolución y, como miembro fundador, Simón Bolívar pronuncia el discurso que lo hace nacer como político 1811 05 – julio El Congreso decreta la independencia del país. Comienza la guerra contra la resistencia realista. 1811 13 – agosto Fuerzas comandadas por Miranda lograron una victoria en Valencia contra los rebeldes de dicha ciudad que pretendían recuperar privilegios de su antigua capitalidad, y es en esta acción donde Bolívar empezó propiamente su carrera militar al dirigir un ataque a un puesto fortificado que fue su bautismo de fuego y su primera acción distinguida.
Fecha Humano Político Estadista Legislador Militar caraqueño mejor conocida como el Manifiesto de Cartagena 1812 21 – diciembre Recibe^ el^ nombramiento^ de Comandante de Barranca 1812 24 – diciembre Vence a los realistas destacados en la población de Tenerife, Colombia. 1812 27 – diciembre Ocupa Mompox y en los siguientes días siguientes a Guamal. 1813 01 – enero Ocupa El Banco. 1813 08 – enero Ocupa el Puerto Nacional de Ocaña y comunica al Congreso de Nueva Granada sus acciones militares en el Bajo Magdalena 1813 22 – febrero Ocupa Salazar de las Palmas 1813 28 – febrero Batalla de Cúcuta. Derrota al coronel realista Ramón Correa, con un ejército de 500 hombres 1813 01 – marzo El Congreso de la Nueva Granada Brigadier de los Ejércitos de la Unión y Ciudadano de la Nueva Granada. 1813 07 – mayo Camilo Torres, presidente de la Confederación de la Nueva Granada, lo autoriza a invadir a Venezuela. 1813 14 – mayo Inicia en Cúcuta su marcha hacia Venezuela que se conoce por Campaña Admirable. Campaña con la que inicia su vida militar con total entrega. Esta campaña acrecentó su prestigio como Supremo Director de la Guerra 1813 23 – mayo Inicia la liberación de Venezuela. Entra en Mérida, donde se le aclama como Libertador. 1813 31 – mayo Ordena a Atanasio Girardot que tome Trujillo 1813 14 – junio Llega a Trujillo 1813 15 – junio Firma el Decreto de Guerra a Muerte, durante su estancia en Trujillo
Fecha Humano Político Estadista Legislador Militar 1813 01 – julio Ocupa Guanare y a Barinas, abandonada por realista Antonio Tiscar y Pedrosa. En Barinas inicia la conformación de la Caballería 1813 18 – julio Modifica el Decreto Guerra a Muerte con la Proclama de San Carlos 1813 24 – julio Ocupa a Araure 1813 31 – julio Batalla de Taguanes. Vence al coronel Julián Izquierdo. 1813 02 – agosto Ocupa Valencia 1813 04 – agosto El Gobernador interino Manuel del Fierro capitula en La Victoria
Ocupa Caracas y envía comisión a Domingo Monteverde en Puerto Cabello para discutir tratado. 1813 07 – agosto La Municipalidad de Caracas lo nombra Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y le da el título de Libertador 1813 08 – agosto Notifica al Congreso de Nueva Granada el restablecimiento de la República de Venezuela 1813 25 – septiembre El Congreso de la Nueva Granada lo nombra Mariscal de Campo de la Unión 1813 30 - septiembre Batalla de Barbula 1813 03 - octubre Batalla de las Trincheras 1813 14 – octubre La Municipalidad de Caracas lo aclama y lo designa Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y además por segunda vez es nombrado Libertador 1813 10 - noviembre Batalla de Barquisimeto en la que es derrotado 1813 25 - noviembre Vence en la Batalla de Vigirima 1813 05 – diciembre Gana la Batalla de Araure. 1814 02 – enero Se realiza una asamblea popular, en Caracas, ante la cual rinde cuenta de sus actos
Fecha Humano Político Estadista Legislador Militar 1814 24 – noviembre Comparece ante el Congreso de Tunja para rendir cuentas sobre Venezuela y pedir apoyo 1814 27 – noviembre El gobierno de la Nueva Granada lo asciende a General de División, con el encargo de someter al Estado de Cundinamarca a la Unión granadina, tarea a la que da fin victoriosamente al tomar Santa Fe de Bogotá 1815 23 – enero Le confieren el título de Ilustre Pacificador Es nombrado Capitán General de la Confederación de la Nueva Granada, se despide de los bogotanos al emprender la liberación de Santa Marta y Venezuela. Ya en Cartagena, la hostilidad de las autoridades de Cartagena le hace resignar el mando para evitar el estallido de una guerra civil ante la cercanía de la reconquista española 1815 09 – mayo Embarcado en el bergantín inglés "La Descubierta" se dirige a Jamaica, instalándose en Kingston, donde aguarda el momento de intervenir en la lucha independentista 1815 06 – septiembre Termina y firma la Carta de Jamaica o Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla, dirigida a Henry Cullen. La firma “El Americano” 1815 10 – diciembre Es objeto de un atentado en manos de su antiguo criado Pio, sobornado por el Gobernador Realista de Caracas, del que escapa milagrosamente 1815 18 – diciembre Se traslada a Puerto Príncipe – Haití 1816 02 – enero Bolívar se entrevista con el Presidente haitiano Alexandre Pétion, quien le proporciona ayuda con la única condición de otorgar la libertad a los esclavos
Fecha Humano Político Estadista Legislador Militar
1816 21 – marzo Se prepara una expedición con destino a la Isla de Margarita 1816 31 – marzo Sale de Los Cayos, Haití, con 6 goletas cargadas de armas y municiones proporcionadas por Presidente haitiano Alexandre Pétion 1816 02 – mayo Tiene lugar un combate naval frente al Archipiélago de Los Frailes 1816 03 – mayo Desembarco en la isla de Margarita, se le designa como Jefe Supremo de la República 1816 01 – junio Toma de Carúpano 1816 02 – junio Decreta la libertad de los esclavos 1816 03 – junio Jefe^ Supremo^ de^ la^ República^ de Venezuela 1816 06 - julio Modifica el Decreto de Libertad a los Esclavos 1816 14 – julio Pone su expedición en tierra firme, en Ocumare de la Costa 1816 15 – julio Ante la superioridad numérica de los realistas se ve obligado a reembarcar y retornar de nuevo a Haití 1816 16 – agosto Bolívar arribó a Güiria antes de continuar hacia Haití, donde Santiago Mariño tiene su cuartel general. 1816 21 – diciembre Sale de Jacmel con la segunda expedición libertadora auxiliada por Haití.
1816 31 – diciembre Combates en Clarines 1817 01 – enero Bolívar desembarca en Barcelona, donde llama a cuantos se mantenían en lucha con el Gobierno español
Fecha Humano Político Estadista Legislador Militar 1818 30 – enero El General José Antonio Páez comandante general del Apure, se entrevista con Bolívar en el hato la Cañafístola, estado Apure. José Antonio Páez se pone a la órdenes Bolívar e inician Campañas contra Morillo 1818 06 – febrero Presencia Toma de las^ Flecheras, en el Paso del Diamante, del Río Apure 1818 12 - febrero La unión entre Bolívar y Páez significó una visión a la Independencia, le imprimió carácter popular, ya que el ejército había sido muy elitesco, con el predominio de los blancos criollos Bolívar ataca a Pablo Morillo en Calabozo, obligándolo a huir hacia los Valles de Aragua dando inicio a la Campaña del Centro 1818 16 – marzo Bolívar y Páez son derrotados por Pablo Morillo y Morales en la 3° Batalla de La Puerta 1818 18 - marzo Bolívar estuvo a punto de morir en el Rincón de los Toros, en manos de una patrulla realista 1818 17 – abril La acción de un grupo español en la «Sorpresa del Rincón de los Toros» estuvo a punto de acabar con Bolívar Envía carta enviada al emisario estadounidense John Baptiste Irvine sobre las goletas "Tiger " y "Liberty" capturadas contrabandeando insumos para los realistas 1818 05 – junio Bolívar regresa a Angostura
1818 Octubre Convocó a elecciones para elegir los representantes de las provincias con miras a instalar el 2° Congreso, el año siguiente. 1819 15 – febrero Pronuncia su Discurso de Angostura durante la instalación del 2° Congreso de Venezuela
Es designado Presidente Constitucional de Venezuela 1819 27 – febrero El congreso lo elige como Presidente Provisional, pero el deja encargado al Vie Presidente, para iniciar la campaña de liberación de Nueva Granada Empieza la Campaña de los Andes, para la liberación de la Nueva Granada
Fecha Humano Político Estadista Legislador Militar 1819 23 – mayo Pone en marcha su plan de invasión del Nueva Granada 1819 05 – julio Paso de los Andes por el páramo de Pisba 1819 25 – julio Triunfo en la Batalla del Pantano de Vargas 1819 07 – agosto Triunfa en Boyacá, asegurando la liberación de Nueva Granada. Esta Batalla también resultó favorecedora para Venezuela pues debilitó al ejército realista presente en ambos territorios Inicia la planificación de la Campaña Liberadora del Sur 1819 10 – agosto Libera la capital Bogotá; gran triunfo de valor estratégico que consolida lo alcanzado en Boyacá tres días antes 1819 Agosto Organiza las provincias de la Nueva Granada y delega el mando al General Santander. 1819 15 - agosto El Libertador regresa a Angostura
1819 11 – diciembre Vuelve a Angostura, donde se le acoge triunfalmente. 1819 17 – diciembre El Congreso aprueba su propuesta de creación de la República de Colombia.
1819 18/ Diciembre^ –^ 23/ Diciembre El Congreso a petición suya expide la Ley Fundamental de la República de Colombia, que comprendía las actuales Repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Esta Ley fue remitida a todos los pueblos que la integraban para su ratificación 1819 24 - diciembre Sale hacia la Nueva Granada 1820 06 – enero El Congreso de Angostura ratifica a Simón Bolívar el título de Libertador 1820 11 – enero Llega a San Juan de Payara 1820 16 – enero Entrega a Antonio José de Sucre, en San Juan de Payara, las sumas de dinero que ha recibido de Bogotá para que se vaya a Saint Thomas a comprar armas 1820 29 – enero Llega a Guasdualito con las tropas que conduce a la Nueva Granada
Fecha Humano Político Estadista Legislador Militar 1821 12 - julio Guayaquil se coloca bajo la protección de Colombia, y ratifica la Ley fundamental 1821 23 – agosto Escribe al General José de San Martín y se ofrece para la liberación del Perú 1821 07 – septiembre El Congreso de Cúcuta le nombra Presidente de Colombia 1821 29 – septiembre Ante el Congreso de Cúcuta recibe poderes extraordinarios 1821 09 – octubre Se le confieren amplias facultades para dirigir la guerra en todo el territorio y es autorizado por el Congreso de Cucuta para dar inicio a la Campaña de Liberación del Sur 1821 14 – noviembre Se pone en marcha hacia Popayán para impulsar la guerra en el sur 1822 01 – enero Bolívar llega a Cali. 1822 08 – marzo Bolívar sale de Popayán para Pasto 1822 22 – marzo Bolívar acampa en Taminango 60 km de Pasto. 1822 07 – abril Batalla de Bomboná 1822 24 – mayo La campaña del sur queda virtualmente concluida al vencer el General Antonio José de Sucre al ejército español en la Batalla de Pichincha 1822 16 – junio Hace su entrada Simón Bolívar en Quito; provincia que se incorpora a Colombia en medio de gran entusiasmo 1822 09 – julio Bolívar en Babahoyo camino para Guayaquil 1822 13 – julio Bolívar, en cumplimiento de sus deberes como Presidente Constitucional, decreta la incorporación de Guayaquil a Colombia 1822 26/julio – 28/julio
1822 01 – septiembre Bolívar sale de Guayaquil hacia Cuenca 1822 04 – octubre Sale de Cuenca hacia Loja 1822 10 – octubre Llega a Loja después de 6 días de viaje desde Cuenca 1822 13 – octubre Es la fecha de una copia coetánea del texto de Simón Bolívar: "Mi delirio sobre el Chimborazo".
Fecha Humano Político Estadista Legislador Militar 1822 21 – octubre Bolívar sale de Loja para Cuenca 1823 07 – febrero Bolívar llega a Guayaquil 1823 08 – marzo Bolívar sueña con la unión de las fuerzas de Chile y Buenos Aires en una «cooperación simultánea para destruir el ejército realista en la América del Sur». Resultados de esta idea son el Tratado de Amistad y Alianza entre Colombia y Buenos Aires y el envío de divisiones colombianas al Perú 1823 26 – abril Llegan a Guayaquil los comisionados peruanos, que piden a Bolívar que tome la dirección de la guerra en Perú 1823 15 – junio Bolívar sale de Guayaquil para Babahoyo, autorizado por el congreso de cucuta y organiza un ejército 1823 02 – septiembre Bolívar llega a Lima 1824 Enero Al comenzar el año, enfermo de fiebre, se retiró a Pativilca, donde lucha más de un mes contra la enfermedad 1824 10 – febrero El Congreso de Perú le nombra Dictador, entregándole plenos poderes 1824 08 - marzo Establece el Gobierno en Trujillo. Decreta el reparto de tierra a los indígenas y la supresión de los cacicazgos. Crea la Universidad de Trujillo. Nombra Ministro General de Negocios a José Sánchez Carrión 1824 06 – agosto Las fuerzas bolivarianas ganan la Batalla de Junín
1824 05 – diciembre Bolívar libera Lima, que había sido recuperada por los españoles el 29 de febrero tras la Sublevación del Callao 1824 07 – diciembre Bolívar hace convocatoria, desde Lima, para el Congreso Anfictiónico de Panamá, invitando a los gobiernos independientes de Colombia (Mëxico, Centroamérica, Chile y La Plata) 1824 09 – diciembre Tiene lugar la Batalla de Ayacucho, donde el virrey La Serna capitula ante el general Antonio José de Sucre el ejército español y de hecho concluye la dominación española en América del Sur 1824 15 – diciembre Le confía al general Bartolomé Salom el mando de las operaciones para la rendición del puerto fortificado de El Callao, en cuyos muros se hallaban importantes contingentes realistas bajo