

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Biografía de Rene spitz,cuáles fueron sus logros entre otras cosas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
René Spitz fue un médico psicoanalista norteamericano que realizó aportaciones muy interesantes sobre el tema de las relaciones tempranas, en concreto entre la relación madre e hijo. Spitz estudió medicina y cuando descubrió el trabajo de Sigmund Freud, cambió su rumbo hacia el universo del psicoanálisis. En 1926, Spitz se hizo miembro de la Sociedad Psicoanalítica Vienesa. Spitz realizó dos nuevos conceptos y estos los llamo: La depresión analítica y El hospitalismo. René Spitz también hacía reportajes y publicaciones en revistas de gran renombre relacionadas con su campo de investigación, como The Psychoanalytic Study of the Child. René Spitz realizó contribuciones muy importantes para tratar la relación madre-hijo durante la infancia; también investigó cómo afectaba la separación temprana de la madre durante los primeros meses de vida en los niños. El psicoanalista concluyó que la falta de protección, de afectividad y de apego podría conducir a la muerte debido a la depresión analítica que podían sufrir algunos niños. También hablaba que Spitz creía que era muy probable que estos niños reprodujeran el comportamiento que tuvieron sus madres con sus hijos. Por eso, para él era muy importante el tiempo que se le puede dedicar a los más pequeños, afirma que durante los primeros 3 meses de vida, la experiencia del niño se limita al afecto, también comentaba que tenía dos factores que se ponen de la interacción en la diada: uno es el de la madre con su
individualidad formada, y el otro era el del niño con su individualidad en formación. También con base a las investigaciones de Spitz tuvo descubrimientos a partir de sus estudios en orfanatos y hospitales uno de ellos fue la poca estimulación afectiva produce retraso en el desarrollo y la de privación emocional, que produce un profundo estado depresivo. Nos habla que también en la madre materna produce perturbaciones en las relaciones objetales, desarrollo motor, cognitivo y del yo, dificultades en el manejo de los impulsos, casos extremos, puede llevar a la muerte. Rene Spitz nos habla sobre su centro de atención teórico y este viene siendo el rol del afecto y de la comunicación madre-hijo. Que es el concepto de reciprocidad madre-hijo: Proceso no verbal, significativo y complejo que incluye en el diálogo afectivo. En el primer año de relación madre hijo: Pasa de un estadio fisiológico intrauterino a una relación simbólica con la madre. Spitz, hablaba que el bebé percibe los estímulos que activan tal comportamiento por medio de un sistema sensorial diferentes de la tradicional, que se activa después. Spitz llama este sistema "organización kinestésica", es decir, es una percepción de "visceral", extensa que se manifiesta en forma de emociones. Y luego define esta forma de percepción "Recepción de encendido y apagado". También supone la existencia de los órganos sensoriales que define "Transicional", una especie de interfaz entre periférica y visceral, es decir, entre interna / externa. Indica uno de estos órganos en el área de la región oral, (faringe, paladar, idioma, interior de las mejillas, labios, nariz, mejillas exteriores) pradera en la cara, otras estarían representadas desde el oído interno. Estos órganos están involucrados en el proceso de la ingestión de alimentos, es decir, una función analítica.