Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bases moleculares y celulares del proceso de oncogénesis - Prof. Martinez, Diapositivas de Oncología

Una introducción a la oncología molecular, explicando el proceso de oncogénesis y las diferentes categorías de genes involucrados en su desarrollo. Se abordan los conceptos de mutaciones, mutaciones driver y passenger, genes de transformación, genes de supresión tumoral, genes de estabilidad y reparación, y cambios epigenéticos. Además, se detalla la importancia de la biología molecular en el estudio del cáncer.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 10/03/2024

stefany-fiorela-munante
stefany-fiorela-munante 🇵🇪

2 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BASES MOLECULARES Y
CELULARES
DEL PROCESO DE
ONCOGÉNESIS
DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
Dr. Félix Enrique Martínez Paucar
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bases moleculares y celulares del proceso de oncogénesis - Prof. Martinez y más Diapositivas en PDF de Oncología solo en Docsity!

BASES MOLECULARES Y

CELULARES

DEL PROCESO DE

ONCOGÉNESIS

DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Dr. Félix Enrique Martínez Paucar UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

Introducción

  • El cáncer es un grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento

celular no regulado, la invasión y diseminación de células desde el sitio de

origen (sitio primario), a otros sitios del cuerpo.

  • Grupo de enfermedades:
    • Se han clasificado más de 100 tipos de cáncer.
    • Aproximadamente el 85 % de los cánceres ocurren en las células epiteliales y se clasifican como carcinomas.
    • Los cánceres derivados de las células del mesodermo (p. ej., hueso, músculo) se denominan sarcomas
    • Los cánceres del tejido glandular (p. ej., mama) se denominan adenocarcinomas.

¿Cómo se genera una mutación?

  • El ADN debe ser replicado y reparado, pero la síntesis de ADN puede ser mutagénica.
  • El daño en el ADN no provoca directamente la mutación.
  • Esto ocurre cuando se intenta reparar el daño. Adaptado: Master Oncología Molecular – URJC 2019.

Mutaciones drivers vs passengers

El cáncer es un proceso de evolución. Las mutaciones vienen al azar y las

acumulaciones de mutaciones y su selección hacen que la célula sea más

maligna. Todos los genes en todas las posiciones del genoma pueden

mutarse….algunas mas que otras

  • Driver mutation - Mutación somática/germinal es una mutación dentro de un

gen que confiere una ventaja de crecimiento selectivo (promoviendo así el

desarrollo del cáncer) (> oncogenes)

  • Passenger mutation - Mutación Pasajera- alteraciones neutrales que no

proporcionan ninguna ventaja al tumor (distintas en canceres similares,

diferentes entre individuos).

Algunas mutaciones passenger pueden convertirse en conductoras (resistencia a terapia, confieren ventaja selectiva frente al tratamiento: recurrencia)

Mecanismos cáncer

  • Para que se induzca el desarrollo del cáncer se necesita la pérdida de AL MENOS una de las tres categorías de genes

Analogía: Frenos vs Aceleradores

GENES DEL CÁNCER ONCOGENES:

  • mutación: aumenta actividad
  • una mutacion somática en un alelo es suficiente. ( EGF, HGF, MET, RET, TRK, RAS, SRC, ABL, FOS, JUN, MYC ) GENES SUPRESORES:
  • mutación: reduce actividad
  • deben inactivarse dos alelos ( APC, NF 2 , RB 1 , VHL, BRCA 1 , BRCA 2 , P 53 , ATM )

GENES DE ESTABILIDAD / REPARACIÓN:

  • Fallos durante la replicación o por mutágenos
  • Causan mayor frecuencia de mutaciones en otros genes (sólo mutaciones en oncogenes y supresores pueden conferir ventajas) ( MSH2, MLH1, PMS1, PMS2, MSH6 )

Capacidades necesarias: Hallmarks of Cancer

Autonomía de las señales de crecimiento:

  • Las células normales necesitan señales externas (factores de crecimiento) para dividirse
  • Las células cancerosas no dependen de la señalización normal del factor de crecimiento
  • Las mutaciones adquiridas provocan un cortocircuito en las vías del factor de crecimiento que conducen a un crecimiento no regulado.

Evasión de señales inhibidoras del crecimiento:

  • Las células normales responden a señales inhibidoras para mantener la homeostasis (la mayoría de las células del cuerpo no se dividen activamente)
  • Las células cancerosas no responden a las señales inhibidoras del crecimiento
  • Las mutaciones adquiridas o el silenciamiento génico interfieren en las vías inhibitorias.
 - CDK 
  • ciclinaD - CDK - ciclinaE
  • p - p - p

Angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos):

  • Las células normales dependen de los vasos sanguíneos para suministrar oxígeno y nutrientes, pero la arquitectura vascular es más o menos constante en el adulto
  • Las células cancerosas inducen la angiogénesis, el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, necesarios para la supervivencia y expansión del tumor
  • La alteración del equilibrio entre inductores e inhibidores angiogénicos puede activar el interruptor angiogénico.