Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Demanda y oferta en economía empresarial, Apuntes de Economía

Este documento analiza la demanda y la oferta en economía empresarial, explicando conceptos como la demanda agregada, la demanda derivada, la demanda elástica y la demanda inelástica, así como la elasticidad de precio y la elasticidad de ingreso. También se discuten los factores que determinan la oferta y los tipos de oferta en diferentes mercados.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 24/04/2024

ediluchan
ediluchan 🇪🇨

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial
Materia: Economía Empresarial
Unidad: 2
Actividad: Investigación Segunda Unidad
Nombre del profesor: Erika María Carrera Mayo
Nombre del alumno: García Jaimes Airel Edilu
Ciclo: Enero-Junio 2024
Número de control: 23250116
Grupo: G31
Fecha de entrega: 27 de Febrero 2024
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Demanda y oferta en economía empresarial y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Tlalnepantla

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial

Materia: Economía Empresarial

Unidad: 2

Actividad: Investigación Segunda Unidad

Nombre del profesor: Erika María Carrera Mayo

Nombre del alumno: García Jaimes Airel Edilu

Ciclo: Enero-Junio 2024

Número de control: 23250116

Grupo: G

Fecha de entrega: 27 de Febrero 2024

Demanda La demanda es una descripción de todas las cantidades de un bien o servicio que un comprador estaría dispuesto a comprar a todos los diferentes precios. De acuerdo con la ley de la demanda, esta relación es siempre negativa: la respuesta a un aumento del precio es una disminución de la cantidad demandada. Ayuda a las empresas a estimar las ventas potenciales de sus productos o servicios en un mercado específico. Al comprender el nivel de demanda, las compañías pueden evaluar cuántas unidades es probable que vendan y planificar su producción e inventario. Clasificación de la Demanda Demanda Agregada. Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y servicios de una economía en un determinado período de tiempo. Demanda Derivada. La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de capitales y de mano de obra depende de la demanda final de bienes y servicios. Demanda Elástica. Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores. Demanda Inelástica. Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones esta relación es incluso inexistente, y entonces se habla de total rigidez de la demanda. Demanda Exterior. Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero. Demanda Interna. Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios producidos en el propio país.

Demanda a medio plazo. Corresponde con el nivel estratégico de la organización. Demanda a largo plazo. Relaciona las tendencias del mercado y la misión de la empresa en los próximos años. Demanda por aceptación del producto. Subdividida en: ● Negativa: una parte importante del mercado no acepta el producto. ● Inexistente: el mercado no tiene interés en la oferta de un producto o servicio, en un momento dado. ● Latente: la necesidad de algo que, al momento, no existe pero que se desearía que existiera. ● Decreciente: se presenta un descenso del número de consumidores. ● Irregular: se presentan oscilaciones durante un período de tiempo. ● En exceso: la demanda supera a la capacidad de la oferta. ● Socialmente indeseable: cuando el consumo está socialmente más considerado. Demanda por frecuencia de compra. Subdividida en: ● Demanda del mercado de consumo masivo, se divide en bienes perecederos y en bienes como producto duradero. ● Demanda del mercado industrial, se estructura en demanda de bienes industriales consumibles, de componentes industriales y de equipos industriales. Demanda por sensibilidad económica. ● Demanda por renta disponible del consumidor: la renta disponible es la parte de los ingresos que el comprador puede gastar sin detrimento de su patrimonio y de forma discrecional. ● Demanda del consumidor respecto a los precios del mercado: se basa en el cliente como un agente racional que compra en función del precio, si es bajo compra mucho, si es alto poco.

Elasticidad de Precio La elasticidad precio de la demanda es la capacidad de respuesta del cliente ante los cambios de precio. Si, por ejemplo, aumentan los precios, puedes perder clientes y esto afectará a los ingresos totales. En cambio, si bajas tus precios, es posible que consigas más clientes. La elasticidad de precios mide cómo afectan los cambios de precio a la demanda de un producto. Es una idea clave en economía porque ayuda a las empresas a entender cómo afectarán los cambios de precio a la forma de actuar de la gente y a la cantidad de demanda que hay en el mercado en su conjunto. Hay tres tipos principales de elasticidad precio de la demanda: ● demanda elástica unitaria ● demanda inelástica. ● demanda elástica. Demanda Elástica Unitaria La demanda elástica unitaria se produce cuando la elasticidad precio de la demanda es igual a 1. La elasticidad unitaria se produce cuando el cambio de precio es equivalente a la cantidad demandada. En última instancia, el porcentaje de cambio es el mismo en ambos. Demanda Inelástica. La demanda inelástica se produce cuando la elasticidad precio de la demanda es inferior a 1. En el ejemplo anterior, teníamos un valor de elasticidad de -1, por lo que nuestros productos son inelásticos. Cuando algo es perfectamente inelástico, un pequeño aumento o disminución del precio no afectará a la demanda. Demanda Elástica La demanda elástica es cualquier valor de elasticidad mayor que 1. En los productos elásticos, un pequeño cambio en el precio provoca grandes cambios en la demanda.

Factores que determinan la oferta El precio: Si el precio aumenta, aumentará la cantidad ofertada y viceversa. Costos de producción: Si aumentan los costos de producción, tiende a disminuir la oferta y viceversa. Al hablar del costo de los recursos de producción, se refiere a todos los gastos involucrados en el proceso productivo, salarios, precio de materiales e insumos, tasas de interés, alquileres, etc. La tecnología: Si se hacen mejoras en la tecnología del proceso productivo, la oferta aumentará. Expectativas: Si se tiene la expectativa de un aumento a corto plazo del precio del bien, la oferta aumentará, y viceversa. Número de productores: Si hay mayor número de productores oferentes, aumentará la oferta y viceversa. Impuestos y subsidios: Si se instauran mayores impuestos, la oferta se reduce, y si se aplican subsidios a la producción de un bien se incrementa la oferta. Tipos de OfertaOferta competitiva: Es aquella que existe en los mercados de libre competencia, en la cual los productores se encuentran en circunstancias de cierta libertad competitiva debido a la diversidad de productores de un mismo bien, donde la diferenciación estará determinada por la calidad, el precio y la atención, sin que un productor en especial domine el mercado. ● Oferta oligopólica: El mercado está dominado por unos pocos productores y son ellos quienes determinan la oferta, el precio y usualmente acaparan cantidad de insumos para su producción. ● Oferta monopólica: El mercado está dominado por un único productor y es este quien impone el precio, la calidad y la cantidad.

Elasticidad de la oferta Definida con más precisión, la elasticidad de la oferta es el porcentaje en que varía la cantidad ofrecida cuando el precio varía en un uno por ciento. Lo que se trata de medir de hecho es la capacidad de reacción de las empresas a las variaciones en los precios. La elasticidad del precio de la oferta es un indicador que revela cómo varía la oferta de un producto o servicio a causa de los cambios ocurridos en su precio. La elasticidad del precio de la oferta es un indicador que revela cómo varía la oferta de un producto o servicio a causa de los cambios ocurridos en su precio Equilibrio de mercado El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. Podemos afirmar que el equilibrio del mercado es un concepto importante porque nos ayuda a comprender cómo funcionan las fuerzas del mercado, cómo se determinan los precios y cómo podemos dar sentido a la oferta y la demanda. Bibliografías Riquelme, M. (2019). Oferta (tipos, definición, características y la ley de oferta). Web y Empresas. Sitio Web: https://www.webyempresas.com/oferta/ Khan Academy, (2024). la demanda y sus determinantes. Khan Academy. Estados Unidos Americanos. Recuperado el 25 de febrero de 2024, de https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconom ics/supply-demand-equilibrium/demand-curve-tutorial/a/lesson-sum mary-demand-and-the-determinants-of-demand