Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

banco de preguntas neuro, Ejercicios de Neurología

banco de preguntas neuro, neurología

Tipo: Ejercicios

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/04/2023

clever-costa-leite-jnior
clever-costa-leite-jnior 🇧🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUROLOGÍA (60/60)
No es signo de fractura de base de cráneo:
Signo de Babinski.
Signo ojos de mapache.
Rinoraquia.
Signo de Battle.
No son elementos anatómicos o patológicos que suelen observarse hiperdensos en una tomografía
de cráneo:
Estructuras calcificadas.
Hematomas.
Contraste.
Las mencionadas, todas son correctas.
En relación al trauma raquimedular y sus mecanismos, es correcto:
Todos los mencionados son correctos.
Extensión
Rotación.
Flexión.
En relación al trauma raquimedular y sus mecanismos, es correcto:
Compresión axial.
Rotación.
Combinadas.
Todos son correctos.
En relación al traumatismo raquimedular en flexión y la fractura en lagrima, es correcto:
Ninguna es correcta.
Todos son correctos.
El paciente presenta lesiones neurológicas graves.
El paciente requiere alineación, descompresión y estabilización.
Son causas de ACV isquémico. Excepto:
Fibrilación Auricular.
Todos son correctos.
Valvulopatia post reumática.
Endocarditis reumática.
En relación a las causas de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto:
Hipoflujo.
Cardioembolico.
Todos son correctos.
Aterotrombotico.
En relación a las medidas de tratamiento de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto:
Vasoactivos cerebrales.
Antihipertensivos.
Las mencionadas, todas son correctas.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga banco de preguntas neuro y más Ejercicios en PDF de Neurología solo en Docsity!

NEUROLOGÍA (60/60)

No es signo de fractura de base de cráneo:

● Signo de Babinski.

● Signo ojos de mapache.

● Rinoraquia.

● Signo de Battle.

No son elementos anatómicos o patológicos que suelen observarse hiperdensos en una tomografía

de cráneo:

● Estructuras calcificadas.

● Hematomas.

● Contraste.

● Las mencionadas, todas son correctas.

En relación al trauma raquimedular y sus mecanismos, es correcto:

● Todos los mencionados son correctos.

● Extensión

● Rotación.

● Flexión.

En relación al trauma raquimedular y sus mecanismos, es correcto:

● Compresión axial.

● Rotación.

● Combinadas.

● Todos son correctos.

En relación al traumatismo raquimedular en flexión y la fractura en lagrima, es correcto:

● Ninguna es correcta.

● Todos son correctos.

● El paciente presenta lesiones neurológicas graves.

● El paciente requiere alineación, descompresión y estabilización.

Son causas de ACV isquémico. Excepto:

● Fibrilación Auricular.

● Todos son correctos.

● Valvulopatia post reumática.

● Endocarditis reumática.

En relación a las causas de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto:

● Hipoflujo.

● Cardioembolico.

● Todos son correctos.

● Aterotrombotico.

En relación a las medidas de tratamiento de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto:

● Vasoactivos cerebrales.

● Antihipertensivos.

● Las mencionadas, todas son correctas.

● Tratamiento quirúrgico.

En relación a las medidas de tratamiento de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto:

● Anticoagulantes.

● Ninguna de las mencionadas es correcta.

● Antiarrítmicos-cardiotonicos.

● Las mencionadas, todas son correctas.

En relación a los factores de riesgo de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto:

● Niveles altos de colesterol.

● Todos son correctos.

● bebidas alcohólicas en exceso.

● Obesidad.

En relación a la incidencia de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto:

● Todos son correctos.

● Angiomas cerebrales.

● Aneurismas rotos.

● Hipertensión.

En relación al diagnostico de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto:

● Se diagnostica por electromiografía.

● Ninguno de los mencionados es correcto.

● Se diagnostica por rayos x de cráneo.

● Se diagnostica por electroforesis.

En relación al origen del aneurisma cerebral roto de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es

correcto:

● Congénitos.

● Todas son acertadas.

● Traumáticos.

● Micóticos.

En relación a la forma de presentación clínica con hemorragia meníngea del aneurisma cerebral roto

de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto:

● Convulsiones.

● Todos son correctos.

● Cefalea brutal de instalación brusca.

● Vómitos.

En relación a la forma de presentación clínica con hemorragia meníngea del aneurisma cerebral roto

de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto:

● Todas son acertadas.

● Hipertensión arterial.

● Ninguno de los mencionados es correcto.

● Síndrome meníngeo.

Son causas de fracturas patológicas en el trauma raquimedular menor:

● Ninguno de los mencionados es correcto.

  1. No es signo de fractura de base de cráneo: o Rinoraquia o Signo de battle. o Signo ojos de mapache. o Signo de babinsky.
  2. Son complicaciones del traumatismo encefalo craneal (tec): o Lesiones de los nervios craneales. o Infecciones. o Hidrocefalia. o Todas son correctas.
  3. Son indicaciones de tomografía de cráneo en un traumatismo encefalocraneal (tec) según las guías del atls (apoyo vital avanzado en trauma), excepto: o Glasgow inicial de 15. o Déficit neurológico. o Signos de fractura de base de cráneo. o Pacientes en edades extremas de la vida.
  4. En relación a las características clínicas e imagenológicas de un hematoma epidural o extradural cerebral: o Tiene forma imagenológica lenticular o biconvexa. o Lo origina una fractura complicada que rompe a la arteria meníngea. o Cuadro clínico de evolución aguda con deterioro neurológico progresivo. o Todas las aseveraciones son correctas.
  5. En relación a las características imagenologicas y presentación clínica del hematoma subdural: o El más frecuente de los hematomas traumáticos encefálicos. o Origen ruptura de venas superficiales. o Tiene forma imagenológica convexa por fuera y cóncava por dentro (en media luna) o Todas las aseveraciones son correctas.
  6. En relación a la presentación clínica del hematoma subdural: o Agudos 3 días. o Subagudos 3 a 15 Días. o Crónicos. o Todas las aseveraciones son correctas.
  7. En relación a las indicaciones de tomografía de cráneo en traumatismo encefalocraneal de alto riesgo, es correcto: o Glasgow < 15, dos horas después de la lesión. o Déficit neurológico. o Fractura abierta de cráneo. o Todas las aseveraciones son correctas.
  8. En relación a las indicaciones de tomografía de cráneo en traumatismo encefalocraneal de alto riesgo, es correcto: o Signos de fractura de base de cráneo o Edades extremas o Todas las aseveraciones son correctas. o Ninguna de las mecionadas es correcta.
  9. No son elementos anatómicos o patológicos que suelen observarse hiperdensos en una tomografía de cráneo: o Estructuras calcificadas. o Coágulos. o Contraste. o Infarto cerebral.
  10. En relación al trauma raquimedular y sus mecanismos, es correcto: o Flexión. o Extensión

o Rotación. o Todas son correctas.

  1. En relación al trauma raquimedular y sus mecanismos, es correcto: o Compresión axial. o Combinadas. o Rotación. o Todas son correctas.
  2. Señale niveles vertebrales más vulnerables en el trauma raquimedular (trm). o Cervical inferior y unión dorso lumbar. o Dorsal medio y lumbar alto. o Cervical superior y dorsal alto. o Todos se consideran niveles más vulnerables al trauma raquimedular.
  3. Correspondes a lesiones que se pueden encontrar en la medula en el trauma raquimedular: o Conmoción medular (sin lesión anatómica). o Contusión y laceración (con daño anatómico). o Todas son correctas. o Ninguna es correcta.
  4. Correspondes a lesiones que se pueden encontrar en la medula en el trauma raquimedular: o Compresión medular aguda. o Isquemia por compresión de vasos. o Todas son correctas. o Ninguna es correcta.

18. En relación al traumatismo raquimedular en flexión y la fractura en lagrima, es correcto:

o Una de las fracturas mas graves.

o Consiste en el desprendimiento del Angulo antero inferior del cuerpo vertebral.

o Es una fractura que deja inestabilidad vertebral.

o Todas son correctas.

19. En relación al traumatismo raquimedular en flexión y la fractura en lagrima, es correcto:

o El paciente presenta lesiones neurológicas graves.

o Elpaciente requiere alineación, descompresión y estabilización.

o Todas son correctas.

o Ninguna es correcta.

20. Paciente masculino de 45 años ingresa a la emergencia con cuadro de 20 minutos posterior a traumatismo

encefalocraneal por agresión física, acompañantes, refieren que posterior a impacto con objeto contuso en

región craneal, paciente cae desplomado, con pérdida de consciencia. Al examen físico: se observa en mal

estado general, piel y mucosas pálidas, comatoso, apertura ocular al dolor, no se logra obtener respuesta

verbal, y localiza dolor en la respuesta motora, las pupilas son puntiformes con reflejo fotomotor

enlentecido. Indique el nivel de conciencia en base a la escala de coma de Glasgow:

apertura ocular al dolor: 2

sin respuesta verbal: 1

localiza dolor: 5

o 8 puntos. o 5 puntos. o 10 puntos. o 4 puntos.

  1. Paciente masculino de 39 años, ingresa referido desde provincia, con cuadro de 4 horas de evolución, por accidente laboral, refiere impacto de muro de concreto directamente sobre región cervical y craneal, sin pérdida de conciencia. Al examen físico se encuentra sobre tabla rígida portando collarín cervical. En regular estado general, afebril, eupneico, hidratado, vigil, comunicativo, orientado, colaborador al examen, sin embargo, se observa tetraplejia

o Enfermedad cerebro vascular isquémica es la primera causa de muerte. o Enfermedad cerebro vascular isquémica es la tercera casa de invalidez. o Enfermedad cerebro vascular hemorrágica tiene una incidencia del 80% en el mundo. o Ninguna es correcta.

  1. En relación a los enfermedad cerebrovascular, es correcto: o Enfermedad cerebro vascular isquémica es la tercera causa de muerte. o Enfermedad cerebro vascular isquémica es la primera causa de invalidez. o Enfermedad cerebro vascular isquémica tiene una incidencia del 80% en el mundo. o Todas las mencionadas son correctas.
  2. En relación a las causas de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto: o Aterotrombotico. o Cardioembolico. o Hipoflujo. o Todas las mecionadas son correctas.
  3. Son factores que pueden desencadenar la enfermedad cerebro vascular isquémica: o Angioma venoso. o Tabaquismo. o Aneurisma cerebral. o Ninguna de las mencionadas es correcta.
  4. En relación a las medidas de tratamiento de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto: o Vasoactivos cerebrales. o Antiagregantes plaquetaríos. o Antihipertensivos. o Tratamiento quirúrgico. o Todas las mecionadas son correctas.
  5. En relación a las medidas de tratamiento de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto: o Anticoagulantes. o Antiarrítmicos-cardiotonicos. o Ninguna de las mencionadas es correcta. o Todas las mencionadas son correctas.
  6. En relación a la fisiopatología de la enfermedad cerebro vascular isquémica, los cambios del flujo sanguíneo cerebral producen: o Glicolisis anaerobia. o Perdida de la transmisión sináptica. o Ninguna de las mencionadas es correcta. o Todas las mencionadas son correctas.
  7. En relación a las manifestaciones clínicas de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto: o Accidente isquémico transitorio dura menos de 1 hora. o Accidente isquémico transitorio dura menos de 24 horas. o Ataque isquémico constituido es mayor de 24 horas de duración sin reversibilidad clínica. o Ninguna de las mencionadas es correcta.
  8. En relación a los factores de riesgo de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto: o Historial de ataques cerebrales o padecimiento de alguna enfermedad cardiaca. o Presión arterial alta (mayor de 160/100). o Padecer de diabetes mellitus. o Todos son correctos.
  9. En relación a los factores de riesgo de la enfermedad cerebro vascular isquémica, es correcto: o Fumar.

o Obesidad. o Niveles altos de colesterol. o Tomar bebidas alcohólicas en exceso. o Todos son correctos.

  1. En relación a la incidencia de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto: o En la séptima década de vida. o En la quinta década de vida. o Entre la quinta y la séptima década de vida. o Ninguno es correcto.
  2. En relación a la incidencia de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto: o Hipertensión o Aneurismas rotos o Angiomas cerebrales o Malformación vascular cerebral arterio- venosa (MAV). o Todos son correctos.
  3. En relación al diagnostico de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto: o Se diagnostica por punción lumbar. o Se diagnostica por electromiografía. o Se diagnostica por rayos x de cráneo. o Ninguno de los mencionados es correcto. TAC y Angiografía
  4. En relación al tratamiento de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto: o Control de Hipertensión arterial (HTA) o Hematoma de más de 2 cms. Considerar cirugía neurológica o Tratamiento clínico del edema cerebral o Todos son correctos.
  5. En relación al origen del aneurisma cerebral roto de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto: o Congénitos o Micoticos o Traumáticos o Todos son correctos.
  6. En relación a la forma de presentación clínica del aneurisma cerebral roto de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto: o Sangrado mínimo puede ser un episodio discreto. o Suele presentarse con Cefaleas y vómitos o Sangrado mínimo puede ser confundido con episodios gripales o Todos son correctos.
  7. En relación a la forma de presentación clínica con hemorragia meníngea del aneurisma cerebral roto de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto: o Cefalea brutal de instalación brusca. o Vómitos. o Convulsiones. o Todos son correctos.
  8. En relación a la forma de presentación clínica con hemorragia meníngea del aneurisma cerebral roto de la enfermedad cerebro vascular hemorrágica, es correcto: o Hipertensión arterial. o Síndrome meníngeo. o Todos son correctos. o Ninguno de los mencionados es correcto.
  9. Son causas de fracturas patológicas en el trauma raquimedular menor: