




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mas de 300 preguntas de economía y geografía para pre universitarios de la UNSAAC
Tipo: Ejercicios
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1. En un proceso económico, los factores de producción son: a) Elementos que se extinguen en el proceso b) Elementos que no se combinan entre sí c) Elementos necesariamente renovables d) Atributos indispensables en el proceso productivo e) Elementos que contribuyen a generar bienes y servicios 2. Desde la perspectiva macroeconómica, la constitución del capital en una economía, se presenta por:
a) El aporte del Estado a la economía b) El creciente capital humano de la sociedad c) El incremento de las reservas internacionales netas d) La acumulación del ahorro macroeconómico e) La Constitución Política del Estado
3. Las PYMEs en el Perú deben entenderse como MYPEs, es decir, micro y pequeñas empresas. Éstas se caracterizan porque:
a) Todas son unidades productivas informales b) Están exoneradas de tributos por la SUNAT c) Desarrollan actividades de extracción, transformación y comercialización de bienes y servicios d) Dependen del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo e) Sus ventas son locales y en pequeñas ciudades
4. Se entiende por competencia perfecta, cuando: a) El mercado se idealiza con oferta perfecta b) Existen mercados como los que se observan en el Cusco c) El precio es definido por presión del gobierno de manera perfecta d) La competitividad no tiene límites e) El precio se determina a través del libre juego de la oferta y demanda
5Una de las funciones básicas de los Bancos, es:
a) Brindar servicios de crédito b) Emitir dinero c) Cambiar monedas extranjeras d) Ofrecer garantías para el financiamiento e) Fiscalizar el dinero circulante entre el
público
6. La distribución como fase del
proceso económico, consiste en:
a) Generar o producir bienes y servicios
b) Procesar el intercambio de bienes y servicios, además tiene por fin integrar las actividades de producción con las de consumo
c) Proceder a retribuir a cada factor por su participación en la producción d) Usar indistintamente los bienes y servicios en la satisfacción de las necesidades e) Utilizar capitales en un nuevo proceso económico
7. Son elementos que pertenecen al capital como factor de producción:
a) Maquinarias, edificios, vehículos b) Aire – agua – minerales c) Dinero – naturaleza – trabajo d) Circulación – consumo – inversión e) Obreros – empleados – asalariados
9. La ley de la oferta y la demanda, plantea que: a) Las mercancías tienen un costo de producción b) La demanda es la exigencia de los consumidores sobre determinados productos que pueden adquirir c) La oferta es la cantidad de bienes que los productores o vendedores colocan en el mercado d) Los precios varían en razón directa de la demanda y en razón inversa de la oferta e) Los precios se adecuan a la determinación de la empresa 10. En el Perú la entidad encargada de la emisión de billetes y monedas, es el Banco: a) de Crédito b) Central de Reserva c) de la Nación d) Continental e) Wiesse 11. La productividad es el aporte de un factor productivo al total de la producción obtenida en un periodo determinado; entonces, es un indicador de: A) Eficiencia B) Uso C) Producción D) Participación E) Tecnología 12. En la economía de mercado, las empresas buscan maximizar sus ganancias o beneficios, entonces, se define como un fin: A) funcional B) económico C) mercantil D) social E) lucrativo 13. La empresa en el monopolio se enfrenta a: A) una demanda que es igual a la del mercado. B) una oferta desigual a la del mercado.
C) una competencia desleal en el mercado. D) la necesidad de competir en el mercado. E) un precio determinado en el iimercado.
14. Las certificaciones que expiden los bancos por depósitos de oro y plata, se conocen como moneda:
A) Inestable B) fiscal C) fiduciaria D) bancarizada E) comercial
15. El empleo final de bienes y servicios que producen las empresas, para satisfacer las necesidades de los hogares, es: A) Circulación B) Consumo C) Inversión D) Producción E) Distribución 16. El pasar de una situación actual a otra mejor, en la economía, se denomina:
A) Producción B) Desarrollo C) Especialización D) Elasticidad E) Incremento
17. Una característica de los fenómenos económicos es su elasticidad, debido a que: a) Ocurren en el tiempo y espacio. b) Son realizados de manera consciente por el hombre. c) Su magnitud puede aumentar o disminuir de acuerdo a las circunstancias. d) Se dan fuera del individuo, pero influyen en él. e) No se pueden captar como los fenómenos físicos o naturales. 18. El Producto Bruto Interno de un país, es un indicador:
a) Macroeconómico b) Microeconómico c) Demográfico d) Social e) Político
19. La Ley de la Saturabilidad de las Necesidades, afirma que cuando una necesidad se va satisfaciendo, la sensación penosa va:
a) Apareciendo permanentemente. b) Aumentando, hasta que desaparece. c) Disminuyendo, hasta que desaparece.
d) Permaneciendo igual, hasta su total satisfacción. e) Generando tristeza, hasta que genera la muerte.
20. Las necesidades se clasifican, de acuerdo al tiempo de su satisfacción, en:
a) Biológica y terciarias b) Primarias y secundarias c) Corporales y espirituales d) Presentes y futuras e) Individuales y colectivas
21. El petróleo extraído del subsuelo, constituye un bien:
a) Sin valor de cambio b) Libre c) Gratuito d) No económico e) Económico
22. Los bienes económicos sustitutos, tienen: a) Oferta complementaria b) Demanda conjunta c) Demanda rival d) Demanda complementaria e) Oferta conjunta 23. La retribución al factor capital es: a) El impuesto b) El interés c) La renta d) El salario e) El beneficio 24. En el corto plazo, el capital constituye un factor:
a) Originario b) Fijo c) Variable d) Regulador e) Moderno
25. El capital es el resultado de:
a) La libre movilidad de la mano de obra. b) Un proceso anterior de producción. c) La delimitación política de un país. d) El consumo final. e) La gratuidad de los bienes.
26. Según la Teoría Neoclásica, el capital se obtiene por medio del ahorro, cuando: a) Las empresas no son competitivas. b) Los consumidores destinan una parte de sus ingresos al consumo futuro. c) El hombre no interviene en la naturaleza. d) El hombre utiliza todo su ingreso en el consumo presente. e) No hay una adecuada productividad. 27. Las empresas se clasifican según el propietario, en:
a) Colectivas y anónimas b) Unipersonales e individuales c) Privadas y públicas d) Micro y pequeñas empresas
e) Individuales y societarias
28. En una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, en caso de quiebra:
a) Los clientes responden con su patrimonio. b) El titular responde con su patrimonio personal. c) Los trabajadores responden con su patrimonio personal. d) Los socios responden solidariamente con su patrimonio. e) La empresa responde con su patrimonio.
29. Entre los factores que afectan a la demanda, están:
a) Los gustos y preferencias b) Los costos de producción c) Las tecnologías d) Las capacidades instaladas e) Las capacitaciones de los trabajadores.
30. El mercado en el que se negocian acciones, se denomina: a) Bolsa b) Minorista c) Mayorista d) Laboral e) Abierto 31. El valor real del dinero, está determinado por:
a) El tipo de cambio. b) El valor impreso en la moneda o billete. c) La capacidad de compra del consumidor. d) El costo de su fabricación. e) La autoridad monetaria.
32. La Venta al Crédito, es la entrega de un bien:
a) Para cancelar su valor en el futuro. b) Para cancelar su valor en el presente. c) En calidad de donación. d) A cambio de un servicio social. e) Con ausencia de credibilidad.
33. En el funcionamiento del sector Externo, la Ley de los Costos Comparativos, implica que un país debe: a) Tener baja productividad en la producción de los bienes que exporta. b) Comprar de otros países, lo que produce a menores costos. c) Vender a otros países, lo que produce a mayores costos. d) Ser autosuficiente o autárquico. e) Vender a otros países, lo que produce a menores costos . 34. La exportación, es una forma de comercio internacional que permite:
a) Consumir productos nacionales con bajos aranceles.
b) El ingreso de divisas al país exportador. c) El ingreso de divisas al país importador. d) El egreso de divisas al país exportador. e) Adquirir productos extranjeros a menores costos.
35. Las fases de los ciclos económicos, son: a) Producto, precio, promoción, importancia. b) Depresión, recuperación, auge, recesión. c) Producción, circulación, distribución, consumo. d) Inversión, capitalización, distribución, financiación. e) Consumo, ahorro, inversión, exportación. 36. Un factor limitante del crecimiento económico de un país, es:
a) La alta especialización laboral b) La alta productividad c) La baja productividad d) El avance tecnológico e) El bajo índice de analfabetismo
37. La ciencia que estudia las relaciones sociales de la actividad productiva entre los seres humanos, corresponde a la:
a) Psicología b) Sociología c) Antropología d) Arqueología e) Economía
38. El acto de consumir alimentos para subsistir, satisface una necesidad:
a) Superflua b) Primaria c) Secundaria d) Terciaria e) Suntuaria
39. El proceso de satisfacción de las humanas tiene secuencialmente las siguientes fases:
a) Esfuerzo físico – carencia de algo – deseo – satisfacción b) Deseo – esfuerzo físico – carencia de algo – satisfacción c) Esfuerzo físico – deseo – carencia de algo – satisfacción d) Carencia de algo – deseo – esfuerzo físico – satisfacción e) Deseo – carencia de algo – esfuerzo físico – satisfacción
40. Los bienes económicos, se caracterizan por ser:
a) Escasos sin precios
a) Intermedios y finales b) De consumo y capital c) Inmuebles y muebles d) Infungibles y fungibles e) Inmateriales y materiales
63. La producción en el proceso económico, corresponde a la fase:
a) Segunda b) Primaria c) Tercera d) Quinta e) Cuarta
64. La función de producción mu<estra:
a) La cantidad producida en términos reales b) La producción histórica c) El uso de los factores de producción e<n un período d) El cambio de la producción frente al cambio de los factores productivos e) El cambio en los factores productivos frente al cambio en la producción
65. La existencia de agricultores, pastores, maestros, economistas, abogados, administradores, etc., es el sustento de la división:
a) Interna del trabajo b) Local del trabajo c) De las tendencias laborales d) Internacional e) Social del trabajo
66. Según la Teoría Clásica, el capital productivo se divide en:
a) Fijo y circular b) Activo y patrimonio c) Capital comercial e industrial d) Bancaria y financiero e) Lucrativo y productivo
67. Las empresas privadas están constituidas por el aporte de:
a) El Sector Público y Privado b) El Sector Público c) Las microempresas y el estado d) Los inversionistas extranjeros y el Estado e) Las personas o instituciones particulares
68. En las Sociedades en Comandita Simple, los tipos de socios son:
a) Colectivos y mercantiles b) Comanditarios y anónimos c) Colectivos y Comanditarios d) Anónimos y cerrados e) Mercantiles
69. Cuando la variación porcentual de la cantidad demandada es mayor a la variación porcentual del precio, se dice que la elasticidad precio de la demanda es:
a) Inelástica b) De elasticidad unitaria
c) De elasticidad indeterminada d) De elasticidad cero e) Elástica
70. Una de las características del mercado es el espacio:
a) Que obedece al comportamiento de las leyes económicas de la oferta y la demanda b) Donde se compran y venden bienes c) Geográfico, donde se exportan e importan bienes y servicios d) Donde se fijan las leyes económicas de la oferta y demanda de divisas e) Que obedecen al comportamiento de las leyes y actitudes de exportadores e importadores
71. El valor que tiene el dinero, de acuerdo con el material que lo compone, y el que viene dado por el costo de su fabricación, se refiere al valor:
a) Nominal b) Extrínseco c) Real d) Que expresa el mercado e) Legal
72. El agente acreedor del dinero se refiere al que:
a) Obtiene el crédito b) Garantiza el crédito c) Calcula la capacidad de pago de los deudores d) Calcula los intereses del crédito e) Otorga el crédito
73. Las transacciones de servicios entre un país y el resto del mundo se consideran o registran en la Balanza:
a) De Servicios b) Comercial c) De Capitales d) De Importación e) De Exportación
74. Las finanzas públicas se refieren a la:
a) Compra y venta de bienes y servicios de los bancos b) Compra y venta de bienes y servicios de las exportaciones e importaciones c) Serie de ingresos y gastos que los agentes económicos incurren en sus actividades económicas d) Captación de los ingresos, ejecución de los gastos, deuda pública, política de precios y tarifas que realiza el estado e) Captación de los ingresos, ejecución de los gastos, deuda bancaria, estimación de precios y transferencia de las empresas privadas
75. Una de las causas endógenas de las crisis económicas es el:
a) Factor material b) Factor técnico c) Tipo de cambio d) Incremento de precios
e) Subconsumo
76. El fuerte desempleo, la incapacidad de consumo, la escasez de inversiones, entre otros, en el ciclo económico, corresponde a la fase de:
a) Depresión b) Recuperación c) Auge d) Recesión e) Producción potencial
77. Los fines de la Economía son: a) Generar riqueza para las empresas b) Reducir las brechas entre ricos y pobres c) Privatizar las empresas públicas d) Diseñar impuestos al consumo e) Satisfacer las necesidades humanas asignando óptimamente los recursos escasos de la sociedad 78. el papel de la naturaleza en los procesos productivos, se debe a que: a) La naturaleza puede ser explotada indiscriminadamente b) Es necesario producir, cada vez, más bienes y servicios para satisfacer los ilimitados deseos humanos c) La crisis ambiental y energética obliga a replantear el uso que los seres humanos hacemos de los recursos naturales d) En el espacio geográfico se desarrolla la producción e) No existe una relación directa entre naturaleza y producción 79. La empresa es una unidad económica que tiene por finalidad: a) Integrar naturaleza , trabajo y capital en el proceso productivo b) Utilizar intensivamente la fuerza de trabajo y los medios de producción c) Lograr beneficios económicos d) Constituir empresas privadas, autogestionarias, cooperativas y estatales e) Producir bienes o servicios, venderlos o obtener una ganancia 80. Se dice que la demanda por un televisor a color es elástica cuando: a) Baja el precio y la cantidad demandada aumenta en mayor proporción b) B) Baja el precio y la cantidad demandada aumenta en la misma proporción c) Baja el precio y la cantidad demandada aumenta en menor proporción d) Sube el precio y la cantidad demandada aumenta en menor proporción e) Sube el precio y la cantidad demandada no varía apreciablemente 81. La Deuda Pública Externa de da cuando: a) El estado dispone a través de la dirección del Tesoro Público, la emisión de bonos de la Deuda Pública
b) El estado contrae deuda con bancos extranjeros, instituciones financieras del exterior y otro estados c) La suma de pago de intereses y amortizaciones al capital se destina íntegramente al país deudor d) La suma de pago de intereses y amortizaciones al capital se destina íntegramente al país deudor e) El estado contrae deuda con el sistema financiero nacional
82. En el presupuesto nacional a) Siempre debe haber superávit b) El déficit significa que los ingresos son mayores que los gastos c) Se consignan todos los ingresos y egresos del Estado para un año determinado d) Los impuestos constituyen los gastos del gobierno e) El déficit no puede ser financiado a través de endeudamiento externo 83- La diferencia principal entre la macroeconomía y la microeconomía es la siguiente: a) La macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía como un todo, mientras que la microeconomía estudia las decisiones de los hogares y las empresas. b) La Macroeconomía estudia los grandes países y la microeconomía estudia los países pequeños c) La macroeconomía estudia las grandes empresas y la microeconomía estudia las microempresas d) La macroeconomía estudia los países desarrollados y la microeconomía estudia los países subdesarrollados e) La macroeconomía estudia los países capitalistas y la microeconomía estudia los países del MERCOSUR.
84.- Los principales sectores en el proceso productivo son los siguientes:
a) Sector primario, secundario y universitario. b) Sector primario, sector privado y sector público c) Sector público, sector cooperativo y sector financiero. d) Sector primario, sector secundario y sector terciario. e) Sector económico, sector social y sector político. 85.- El capital, como factor importante en las actividades económicas, puede ser de las siguientes clases: a) Capital inicial y capital final. b) Capital fijo y capital corriente. c) Capitalismo y liberalismo. d) Capital productivo y capital lucrativo. e) Capital nacional y capital internacional
86.- Las empresas como unidades económicas se clasifican en dos tipos : a) por la forma de producir bienes y servicios y por el beneficio o ganancia.
b) Empresas regionales y empresas extra regionales. c) Empresas individuales nacionales y empresas internacionales. d) Empresas privadas y empresas mixtas e) Empresas privatizadas y empresas estatales
87.- Los precios de los bienes y servicios en el mercado, se determinan por la oferta y la demanda; el precio de venta se expresas mediante la siguiente ecuación: a) Precio de venta = precios de materias primas. b) Precio de venta = precio unitario + impuestos. c) Precio de venta = precios de materias primas + precios de los servicios. d) Precio de venta = precios de los servicios de agua, luz, teléfono y otros. e) Precio de venta = precio de costo + ganancia. 88.- Los bienes económicos son : a) El resultado de los deseos del hombre b) Escasos y sirven para satisfacer las necesidades de las personas c) Abundantes y existen libremente d) No negociables en el mercado e) Equivalentes a necesidades
89.- El capital en el proceso productivo : a) Se agota en un solo proceso de producción b) Reduce la eficacia del trabajo humano c) Sirve para producir otros bienes y servicios d) Existe sólo en empresas grandes e) Se utiliza únicamente para comprar maquinaria
90.- La elasticidad de la demanda mide : a) Los cambios en la cantidad demandada al variar el precio b) Los cambios en el precio de un bien c) La sensibilidad de los precios respecto a variaciones en los ingresos d) En cuanto variara la cantidad demandada si varía el ingreso e) En cuánto variara la cantidad si varían los gustos y preferencias de los consumidores
91- Los bancos comerciales: a) Reciben dinero del público en forma de depósitos para conceder créditos b) Administran las cuentas del tesoro público c) Se ocupan de preservar la estabilidad monetaria d) Administran las reservas internacionales e) Emiten billetes y monedas
92.- El ingreso Nacional es: a) El valor de la producción realizada únicamente por los factores de producción ubicados dentro del país b) El valor total de los bienes y servicios producidos por los factores de
producción de propiedad nacional, ubicados dentro o fuera del territorio nacional c) El valor de la producción realizada por los trabajadores asalariados d) El ingreso percibido por el gobierno e) El monto destinado para ayudar a los pobres a través de la política social 93.- El salario es: a) El pago que reciben únicamente los profesores b) La retribución al capital c) Expresado exclusivamente en términos nominales d) El pago que reciben solamente los empleados del sector público e) El retribución que obtienen los trabajadores por su labor
93.- Los recursos naturales son: a) Los elementos que la naturaleza brinda al hombre para la satisfacción de sus necesidades. b) Aquellos que se distribuyen uniformemente en el territorio nacional. c) Los factores de producción creados por el hombre. d) Los factores de producción para los cuales no existen mercados. e) Aquellos recursos cuya conservación no depende de la intervención del Estado.
94.- El trabajo es la actividad consciente, sistemática y licita que realiza el ser humano con la finalidad de: a) Crear empresas privadas para la sociedad. b) Generar procesos de automatización en los obreros. c) Ahorrar tiempo, energía y materias primas. d) Constituir sectores productivos primarios. e) Crear o producir bienes y/o servicios.
95.- El capital es: a) Todo el dinero que circula en la economía. b) El conjunto de bienes y servicios que poseen los consumidores. c) Cualquier recurso utilizado para producir otros bienes y/o servicios. d) El factor de producción que se agota en un solo proceso productivo. e) Manejado únicamente por el sistema financiero.
96.- Las funciones del Banco Central de Reserva del Perú son: a) Administrar las cuentas del Tesoro Público y proporcionar al gobierno central de servicios bancarios para manejar los fondos públicos. b) Regular la cantidad del dinero de la economía, administrar las reservas internacionales del país y emitir billetes y monedas. c) Captar dinero de los ahorristas en forma de depósitos y colocar créditos. d) Realizar inversiones por cuenta propia en los sectores más rentables de la economía. e) Fomentar la actividad productiva y comercial en el país.
a) La empresa b) La industria c) El comercio d) El mercado e) El precio
117. La Ley de Gresham funciona cuando se emiten: a) Cheques bancarios b) Cartas fianza c) Bonos soberanos d) Warrants e) Monedas 118. El sistema financiero del país utiliza el interés compuesto para sus operaciones activas. Si una persona se presta dinero efectivo de un banco, por le monto de 2, 000. nuevos soles, por un tiempo de tres años, a una tasa de interés del 20% anual, entonces pagará por intereses, la suma de: a) S/. 1, 456. 00 b) S/. 1, 000. 00 c) S/. 544. 00 d) S/. 1, 200. 00 117.1. Son servicios económicos: a) Una camisa y un corte de cabello b) El aire y la asistencia de un abogado c) Una curación dental y un corte de cabello d) Un auto y un televisor 118. Las maquinarias, herramientas y el edificio de una empresa, constituyen su capital: a) Circulante b) Lucrativo c) Variable d) Líquido e) Fijo 119. Una característica de las microempresas es que tienen: a) De 11 a 20 trabajadores b) Ventas de 250 a 300 UIT c) Más de 50 trabajadores d) De 1 a 10 trabajadores e) Ventas de 350 a 600 UIT 120. El aumento general y permanente de los precios, como consecuencia del incremento de la cantidad de dinero en circulación, se denomina: a) Deflación b) Desinflación c) Inflación d) Reflacción e) Estabilización 121. El indicador que se define como el promedio ponderado de los precios de los productos que habitualmente consumen las familias y que sirve para medir el costo de vida, se conoce como el: a) Índice de precios al consumidor b) Precio de consumo c) Precio relativo d) Índice de precios al por mayor e) Índice de precios de las exportaciones 122. Las fases de un Ciclo Económico son: a) Recesión, depresión, prosperidad y circulación b) Auge, recesión, depresión y recuperación c) Auge, depresión, inversión y recuperación d) Recesión, recuperación, represión y auge
e) Prosperidad, recesión, producción y depresión
123. Las necesidades suntuarias son: a) Tener un carro del año y vestir a la moda b) Alimentarse y estudiar c) Leer y bailar d) Alimentarse y tener joyas e) Escuchar música y tener vivienda 124. El capital que figura en los libros y documentos de una empresa, que los socios nunca hicieron efectivo o que nunca fue consumido, se denomina : a) Inicial b) Ficticio c) Real d) Financiero e) Líquido 125. Cuando la cantidad demandada de un bien X varía en una proporción o porcentaje mayor, como consecuencia de la variación ocurrida en su precio, se denomina Elasticidad Precio de la Demanda: a) Unitaria b) Inelástica c) Perfectamente Elástica d) Perfectamente Inelástica e) Elástica 126. La moneda que tiene un alto valor legal y un bajo valor real, se denomina: a) Fiduciaria b) Equilibrada c) Fuerte d) Superavitaria e) Ideal 127. Los fletes, seguros y servicios gubernamentales se registran en la Balanza: a) Comercial b) De Capitales c) Pasiva d) De Servicios e) Corriente 128. La tendencia a la eliminación de las fronteras entre los diferentes tipos de intermediarios financieros y la integración de sus mercados, caracteriza a: a) El subdesarrollo b) El desarrollo de un país c) La globalización d) La regionalización e) El crecimiento económico 129. Por su duración, los bienes económicos se clasifican en: a) Fungibles y no fungibles b) Muebles y semovientes c) De disfrute y de producción d) De Capital e intermedios e) Materiales e inmateriales 130. El capital que genera renta a su poseedor, pero no produce bienes y/o servicios, se denomina : a) Variable b) Fijo c) Circulante d) Lucrativo e) Productivo 131. La estructura de mercado, donde la capacidad de las empresas es nula para influir sobre el precio existente en el mercado, se denomina:
a) Monopolio b) Oligopsonio c) Competencia Perfecta d) Oligopolio e) Monopolio Bilateral
132. Cuando se dice que un país tiende a buscar su desarrollo y propagar sus economías a nuevos mercados internacionales, sujetando a países con economías débiles y estableciendo ventajas comerciales, nos referimos a la Ley de: a) la Relación b) los Costos Comparativos c) la Expansión d) la Oferta e) la Autosuficiencia 133. Por la incidencia en la economía del trabajador, el salario se clasifica en:
a) Especies y en Dinero b) Nominal y Real c) Destajo y por Unidad de Trabajo d) Mínimo y Legal e) Especies y Nominal
134. La fase del Ciclo Económico que se caracteriza por la existencia de un fuerte desempleo, disminución del consumo y la falta de ahorro e inversión, se denomina:
a) Auge b) Recuperación c) Crecimiento d) Depresión e) Abundancia
135. En la Ciencia Económica las necesidades se clasifican según su naturaleza en: a) Humanas, materiales y económicas b) Convergentes, divergentes y superfluos c) Continuas, discretas y estacionarias d) Básicas, insatisfechas y básicas por satisfacer e) Primarias, secundarias y superfluas 136. Las formas más típicas en que se presenta el capital dentro del proceso productivo son:
a) Natural, humano e institucional b) Inicial, procesal y final c) Constante, orgánico y perdurable d) Financiero, comercial e industrial e) Fijo, depreciado y por amortizar
137. Uno de los determinantes más importantes del precio es:
a) La fuerza de la oferta que presiona en el mercado b) La soberanía del consumidor en el mercado c) Las fuerzas de la oferta y demanda que concurren al mercado d) La actitud de los comerciantes en cada eslabón de la cadena de comercialización e) Las reglas de juego que determina el Estado
138. Las clases de crédito según el tiempo de devolución a su acreedor son:
a) Continuo, eventual y fideicomiso b) A corto, mediano y largo plazo c) A corto plazo, a la vista y por cumplimiento d) A plazo fijo, determinado y opcional e) Anticipado, pospuesto y convenido
139. La tierra es un factor productivo, cuyo uso se la retribuye mediante:
a) La renta de la tierra b) La tasa de ganancia diferencial del capital c) La práctica de conservación de suelos d) El pago realizado a la tierra e) La mayor dotación de fertilizantes a la tierra
140. El Ciclo Económico consiste en: “Fluctuaciones en el nivel de la actividad económica”, donde se pueden identificar las siguientes fases lógicas: a) Depresión – recesión – recuperación
a) Materias primas y fuerzas motrices b) Fuerzas motrices y clima c) Materias brutas y primas d) Insumos y materias brutas e) Territorio y clima
143. Una unidad de producción que cuenta con 10 trabajadores como máximo, incluido el propietario, que tiene un nivel de ventas anuales menor a 150 unidades impositivas tributarias, se denomina:
a) Mediana empresa b) Microempresa c) Gran empresa d) Pequeña empresa e) Empresa irregular
143. El precio único en el que están de acuerdo compradores y vendedores para comercializar una determinada cantidad de un producto, se denomina precio de:
a) Monopolio b) Equilibrio c) Oferta d) Demanda e) Costo
144. La cuenta que registra el ingreso y salida de divisas de un país, destinadas a inversiones productivas
o especulativas e indica movimientos de capital, se denomina :
a) Balanza Comercial b) Cuenta Financiera c) Balanza de Servicios d) Refinanciación e) Renta de Factores
145. Las fases del ciclo económico, tienen la siguiente secuencia:
a) Fondo, recuperación, auge y recesión b) Depresión, recuperación, auge y fondo c) Auge, recesión, contracción y cima d) Auge, recuperación, depresión y fondo e) Cima, fondo, recesión y auge
146. Uno de los fines teóricos de la Economía es tener conocimiento de: A) Las actividades culturales de un país y los fenómenos políticos B) Las actividades políticas de un país y los fenómenos que se presentan en ellas C) Las actividades económicas y los diferentes fenómenos que se presentan en ellas D) El bienestar de una sociedad y el desarrollo cultural de toda la población E) Las actividades sociales de un país y los fenómenos que se presentan en ellas 147. La característica por la cual un servicio se consume al mismo tiempo que se produce, se refiere a que éste:
A) No se puede acumular a través del tiempo B) Se puede acumular a través del tiempo C) Es permanente a través del tiempo D) No requiere del uso de bienes E) No requiere de la participación del hombre
148. Según la Teoría Neoclásica, una de las formas de obtención del capital es mediante:
A) La acumulación de los metales preciosos B) La plusvalía del trabajador C) El ahorro de los agentes económicos D) La explotación del ser humano E) La estatización de los intermediarios financieros privados
149. En un mercado de competencia perfecta, el precio de un producto, se determina través de:
A) Dispositivos legales aprobados por el Poder Legislativo B) Las decisiones políticas del Gobierno Central C) La empresa que controla el mercado D) El libre juego de la oferta y la demanda E) La decisión soberana de un grupo de consumidores
150. El agente acreedor se define como una persona natural o jurídica que:
A) Supervisa operaciones bancarias B) Recibe un crédito
C) No cree en la intermediación financiera D) Otorga un crédito E) Actúa como sujeto pasivo del crédito
151. La Balanza Comercial es considerada como parte de:
A) El comercio al interior de un país B) La Balanza de Servicios C) La Renta de Factores D) La Cuenta Financiera E) La Balanza en Cuenta Corriente
152. De acuerdo al planteamiento de los teóricos liberales, la distribución de la riqueza a los factores de producción de un país, se da a través del:
A) Gobierno Regional B) Estado C) Presidente de la República D) Mercado E) Gobierno Nacional
153. Cuando hay pleno empleo de los factores de producción, la economía de un país se encuentra en la fase de: A) Auge B) Depresión C) Recuperación D) Recesión E) Crisis 154. Cuando se expresa que: El deseo decrece en la medida en que se satisface la necesidad, se refiere a la Ley de: a) Complementaridad b) Equivalentes Económicos c) Gössen d) Sustitución e) Infinidad de Necesidades 155. Dentro de la clasificación de bienes económicos por su relación con el comercio internacional, un cuadro de pintura de la Escuela Cusqueña del maestro Diego Quispe Tito es considerado como un bien:
a) De capital b) Transable c) Fungible d) Inmueble e) No transable
165. Al gas que se encuentra en su estado natural en el subsuelo de la zona de Camisea, se le considera como:
a) Bien intermedio b) Materia bruta c) Materia prima d) Insumo e) Bien final
167. Un profesor de matemática del Colegio Nacional de Ciencias realiza un trabajo: a) Intelectual b) Manual c) Independiente d) Material e) No calificado 168. El desgaste que sufre un tractor al ser utilizado en la producción
188. La Función de Producción muestra la variación de: a) El nivel de producción en el largo plazo b) La producción al variar las cantidades de los factores productivos c) El factor trabajo y los bienes intermedios variables d) El nivel de producción en el corto plazo e) La productividad de los factores fijos de producción 189. La energía producida por la acción de los vientos se denomina: a) Química b) Atómica c) Eólica d) Hídrica e) Solar 190. El trabajo, en función a su condición predominante, se clasifica en: a) Director – ejecutor b) Simple – calificado c) Concreto – inmaterial d) Material – abstracto e) Manual – intelectual 191. Según la Ley General de Sociedades del Perú, la empresa que funciona con un máximo de 20 socios se denomina: a) Sociedad Anónima b) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada c) Empresa Individual de Responsabilidad Limitada d) Sociedad en Comandita e) Sociedad Colectiva 192. Un supuesto de la competencia perfecta es : a) Organización total de compradores b) Productos heterogéneos c) Libre entrada y salida del mercado d) Información asimétrica e) Presencia de obstáculos o barreras 193. El cuasi – dinero está conformado por el siguiente par: a) Monedas – tarjetas de crédito b) Billetes – monedas c) Cheque bancario – divisa d) Billete fiscal – barras de oro e) Cheques bancarios – pagarés 194. Un caso de intermediación financiera indirecta en el sistema no bancario, es: a) La Bolsa de Valores b) El Banco de Crédito c) La Banca Múltiple d) La Corporación Financiera de Desarrollo e) El Banco Central de Reserva 195. La especialización de los países en la producción y comercialización de determinados bienes está relacionado con la Ley de: a) los Costos Comparativos b) Say c) La demanda d) Góssen e) Gresham 196. La Cuenta General de la República, es elaborada por: a) La Superintendencia Nacional b) El Congreso de la República c) La Contaduría de la Nación d) La Contraloría General de la República e) La Dirección Nacional de Presupuesto 197. Uno de los siguientes bienes es considerado infungible: a) Materia Prima b) Bebidas c) Alimentos d) Libros e) Insumos 198. Desde el punto de vista técnico de la ciencia económica, los bienes se clasifican en: a) Económicos y libres b) Útiles y transferibles c) Capital y consumo d) Intermedios y finales e) Muebles e inmuebles 199. De manera genérica, la relación entre el producto total y una media ponderada de factores productivos se denomina a) Producción b) Productividad c) Ganancia d) Inversión e) Costo fijo 200. Según la Teoría Clásica, el capital se clasifica en: a) Productivo – lucrativo b) Fijo – circulante c) Comercial – industrial d) Bancario – financiero e) Industrial – mercantil 201. De acuerdo al número de trabajadores, la pequeña empresa está conformada por: a) 1 a 20 b) 1 a 30 c) 10 a 50 d) 1 a 50 e) 50 a más 202. Uno de los siguientes factores que afecta a la oferta, es: a) Gustos y preferencias b) Moda c) Necesidades d) Exclusividad e) Costo de producción 203. El mercado donde se negocian títulos valores, se denomina: a) Bolsa b) Remate c) Subasta d) Feria e) Baratillo 204. Una de las características del dinero, en la cual la autoridad monetaria (BCRP), aumenta o disminuye la cantidad de dinero es la: a) Rentabilidad
b) Estabilidad c) Elasticidad d) Divisibilidad e) Homogeneidad
205. Las operaciones de un intermediario financiero (Banco) que consisten en otorgar recursos financieros a sus clientes, se denominan: a) Depósitos b) Pasivas c) Depósitos a la vista d) Activas e) Emisión de valores 206. Cuando un país obtiene ventajas en la producción de un bien o bienes, para lo cual está especialmente dotado en relación con otros países (intercambio), se refiere a: a) Inversión extranjera b) Comercio internacional c) Productividad d) Riesgo país e) Autarquia 207. Las decisiones políticas de los gobernantes o sectores de la sociedad, pueden generar distorsiones en la economía (crisis); ésta es una causa: a) Endógena b) Económica c) De producción d) De supercapitalización e) Exógena 122. De manera general, la apertura al comercio inversión, capital, trabajo y tecnología que realizan los países, se denominan: a) Exportaciones b) Globalización c) Inversiones d) Capitalización 209. Según Maslow, la jerarquización de necesidades es: a) Alimentación, autovalía, prestigio y seguridad b) Alimentación, éxito, seguridad y autocumplimiento c) Alimentación, seguridad, agua y éxito d) Alimentación, seguridad, prestigio y autocumplimiento e) Alimentación, autovalía, protección y prestigio 210. La función de producción en una unidad económica agrícola en la región del Cusco, está caracterizada por un uso mayor de:
a) Mano de obra no calificada b) Mano de obra calificada c) Capital d) Conocimiento e) Tecnología
211. El trabajo tiene un fin económico porque: a) Es una actividad noble b) Exige un esfuerzo físico c) Permite la estimación de los demás
d) Permite la producción de bienes e) Genera deseos
212. El rol del capital en la producción es la generación de: a) Interés b) Maquinaria c) Factores originarios d) Actividad física y mental e) Bienes y servicios 213. El número de trabajadores en una microempresa peruana es: a) 0 – 8 b) 1 – 10 c) 1 – 20 d) 5 – 10 e) 10 – 20 212. La curva de la demanda “ D ”, según el gráfico, se puede desplazar hasta “ ” por: D' a) Disminución del precio del bien complementario b) Aumento del precio del bien c) Disminución del precio del bien d) Disminución del precio del bien sustituto e) Aumento del precio de bien complementario 213. Cuando un mercado es ideal, su objetivo es la búsqueda de la comparación que se puede realizar con: a) Tomadores de precios b) Desorganización de ofertantes c) Perfecta movilidad de factores d) Información perfecta e) Otros mercados reales 214. La moneda que se encuentra en circulación y está respaldada por ley, siendo nuestro símbolo de cambio, tiene un valor: a) Real b) Fiduciario c) Material d) De costo e) Objetivo 215. Una característica general de los títulos valores es cuando: a) El propietario no lleva el derecho contenido en él b) No son transmisibles mediante endoso c) Puede cambiar lo que a la letra se señala d) El derecho se transmite con él e) El derecho es imposible que se transmita 216. Para las operaciones del comercio internacional entre países, se debe tomar en cuenta, entre otros elementos: a) La divisa b) La maquinaria para agricultura c) La donación de bienes d) Las artesanías e) Los insumos 217. El gasto es la apreciación del consumo en términos: a) De bienes b) Agrícolas
c) Monetarios d) Comerciales e) De mercado
122. Cuando en el mercado existe una excesiva producción de bienes de consumo, sin salida en los mercados, produciendo quiebra en las empresas; entonces, la causa de la crisis se denomina: a) Social b) Cultural c) Sociológica d) Endógena e) Exógena e) Histórica
1: La península de Ferrol, se localiza en el departamento de: a) Piura b) Ancash c) Ica d) Lima e) Moquegua 2: Los ríos de la cuenca del Titicaca, se caracterizan por ser: a) De régimen regular b) Torrentosos c) De longitud extensa d) Caudalosos e) De régimen irregular
3: La selva alta en nuestro territorio se caracteriza por tener un clima tropical, cuya temperatura fluctúa entre: a) 30ºC a 35ºC b) 22ºC a 26ºC c) 31ºC a 33ºC d) 22ºC a 36ºC e) 28ºC a 41ºC
4. El fosfato como recurso natural de la costa peruana, existe en mayor volumen en : a) Sechura b) Zarumilla c) Zorritos d) Ferreñafe e) Morropón 5. La mayor cantidad de productos derivados que obtiene la Industria Petroquímica, proviene del recurso natural: a) Coke b) Petróleo c) Antracita d) Caucho e) Hulla
6.- La deposición origina nuevas formas de relieve como : a) Plegamientos b) Volcanes c) Terrazas fluviales d) Colinas e) Montañas
7.- Los ríos de la Hoya del Titicaca se caracterizan por ser: a) De régimen regular b) Torrentoso en su curso superior c) De curso de gran longitud d) De cursos de corta longitud
e) Ríos que forman cauces estrechos y profundos
8.- Al movimiento de un grupo poblacional de un lugar a otro se denomina:
a) Organización espacial b) Estructura poblacional c) Centralismo d) Regionalismo e) Migración
9.- La pesca marítima de mayor importancia económica de la zona de Tumbes es: a) Cojinova b) Jurel c) Langostinos d) Atún e) Tollo 10.- Las mejores áreas de cultivo de la región andina se encuentra en los: a) Valles interandinos b) Valles longitudinales c) Valles exteriores d) Valles transversales 11.- Las formas de relieve entrante, constituidas por las depresiones de la superficie se denominan: a) Montañas, cadenas, serranías b) Mesetas, llanuras, penillanuras c) Cadena de montañas, llanuras, serranías d) Valles, quebradas, cañones e) Peniplanos, mesetas, colinas 12.- Las mareas son movimientos periódicos de ascenso y descenso de las aguas marinas, debido a la: a) Existencia de fuertes vientos huracanados b) Atracción ejercida por el sol y la luna c) Acumulación de nubes llamadas cúmulos d) Fuerza de ríos marinos internos e) Dirección de vientos alisios costeños
13.- Los recursos naturales vegetales de la región puna son: a) El ichu, el cushuro, el colli b) La tara, el guarango, la tola c) La cabuya, el cactus, el molle d) El saúco, la achupalla, la higuereta e) El pote, el colli, la tara
14.- El café se cultiva en: a) La selva baja b) La ceja de selva del Cusco c) La selva baja y ceja de selva d) La selva media y baja e) Toda la selva alta
15.- La industria del tejido de fibra sintética, utiliza como materia prima: a) Fibra de tangüis, pima, acrílica. b) Fibra de alpaca, ovino, acrílica c) El rayón, dracón, acrilón, etc. d) Fibra dralón, llama, alpaca e) Fibra de alpaca, huacalo, sury 16.- Según la teoría Tectónica de Placas, la placa menor ubicada entre la Africana y la Eurasiática, se denomina: a) Cocos b) Pérsica c) Somalí
través del canal de Curumuy de 54km de longitud. a) Chira – Piura b) Zarumilla – Tumbes c) Piura – Chira d) Tumbes – Santa e) Chira – Tumbes
42. Los recursos minerales que se encuentran en la costa peruana son: a) Cobre, plomo, oro y petróleo b) Sal, plata, petróleo y cobre c) Oro, plata, hierro y cinc d) Hierro, fosfato, sal y petróleo e) Cinc, plata, plomo y cobre 43. La Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato se localiza en el departamento de________, y opera con las aguas del río_________. a) Piura – Chira b) Ancash – Santa c) Huancavelica – Mantaro d) Arequipa – Chili e) Lima – Rímac 44. En América del Norte, el país de mayor extensión territorial es_________. Asimismo, las capitales de EE.UU. y Canadá son _________________ , respectivamente. a) EE.UU. – Ottawa y Washington b) México – Toronto y New York c) Canadá – Washington y Ottawa d) Canadá – New York y Toronto e) EE.UU. – Washington y Ottawa
45 El Mar de Grau se extiende desde: a) Punto septentrional de Güepí al Norte, hasta la boca del río Heath b) Punta Capones al Norte, hasta el hito de la Concordia c) Punta Capones al Norte, hasta el punto septentrional de Güepí d) Punta Balcón al Norte, hasta el hito de la Concordia e) Boca del río Heath, hasta Punta Capones
46. Los Lagos que se forman en áreas calizas, debido a la disolución de la caliza por ácido carbónico, se denominan: a) Glaciares b) De Barrera c) De erosión d) Tectónicos e) Kársticos 47. La mayor extensión de algarrobo se localiza en los departamentos de: a) Lambayeque, Tacna, Ica y Moquegua b) Piura, Lambayeque, La Libertad e Ica c) Tumbes, Piura, Ica y Tacna d) Ayacucho, Apurímac, Ica y Tacna e) Piura, Cajamarca, Tumbes y la Libertad 48. En la Reserva Nacional de Pampa Galeras se protege a la: a) Alpaca b) Llama c) Vicuña d) Chinchilla e) Vizcacha 49 El primer productor de maíz a nivel mundial es: a) Estados Unidos b) Canadá c) Francia d) Alemania
e) Rusia
50. El geógrafo que observa, describe y explica un hecho o fenómeno geográfico, desarrolla la Geografía: a) Antigua b) Matemática c) Espacial d) Astronómica e) Científica 51. El Perú continental limita por el Oeste con:
a) El Mar Peruano b) El Océano Pacífico c) La Llanura Amazónica d) La Corriente de Humboldt e) La Cordillera Submarina de Nasca
52. El trueno, rayo y relámpago, son fenómenos meteorológicos troposféricos; en consecuencia, para que se produzcan dichos fenómenos, la secuencia es la siguiente:
a) Relámpago, rayo y trueno b) Trueno, rayo y relámpago c) Rayo, relámpago y trueno d) Rayo, trueno y relámpago e) Trueno, relámpago y rayo
53. Los camélidos sudamericanos son especies ganaderas que se reproducen fundamentalmente en los departamentos de:
a) Puno, Tumbes, Moquegua, Ayacucho y Pasco b) Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac c) Ayacucho, Tacna, Arequipa, Apurímac y Loreto d) Huancavelica, Ayacucho, Ica, Cusco y Junín e) Apurímac, Pasco, Junín, Piura y Huancavelica 54 Son distritos de la provincia de Quispicanchis:
I. Quiquijana, Huaro, Andahuaylillas
II. San Pedro, Tinta, Ocongate III. Lucre, Oropesa, Cusipata IV. Pampamarca, Combapata, Ccatcca V. Kamanti, Ccatcca y Qarhuayo a) II, III, IV b) III, IV, V c) IV, V, I d) I, III, V e) V, II, III.
55. La Teoría más acertada para explicar el origen del relieve terrestre, es: a) La de Enfriamiento Lento de las Capas del Planeta b) La Fuerza Diastrófica c) Las Fuerzas Erosivas d) El Intemperismo e) La Isostacia 56. Las características morfológicas que presentan los Andes Peruanos por debajo de los 3500 metros de altitud son:
a) Llanuras aluviales, pampas, picos y cañones b) Cadena de montañas, dunas, tablazos y mesetas
c) Altiplanos, acantilados, abras y terrazas d) Divisoria de aguas, quebradas, lomadas y altiplanos e) Conos aluviónicos, valles, cañones y pongos
57. La reserva natural más grande del Perú, es: a) Pampa Galeras b) Lago Titicaca c) Lomas de Lachay d) Pacaya Samiria e) Bahía de Paracas 58. Dentro de los bienes de capital que el Perú importa, están comprendidos:
a) Maquinarias, vehículos y herramientas b) Alimentos, productos y artesanías c) Productos pesqueros, materias primas y telas d) Productos farmacéuticos, libros y material eléctrico e) Productos químicos, azúcar y materia prima para industrias
59. Los desiertos gélidos continentales, se localizan en:
a) El Himalaya y los Alpes b) Las altas mesetas andinas y Finlandia c) La Antártica y el Ártico d) La Cordillera Central y Sierra Dorada e) Islandia y Groenlandia
60. Los planetas son astros que giran alrededor del Sol y carecen de luz propia. ____________ tiene mayor número de satélites, así como___________ no tiene satélites. a) Urano – Mercurio b) Saturno – Venus c) Júpiter – Venus d) Júpiter – Plutón e) Saturno – Mercurio 61. Sobre las características de la Cuenca Hidrográfica del Titicaca, se puede afirmar lo siguiente:
comunicación en la Región Andina, son:
a) Abundancia de arena y clima seco b) Densa vegetación y ríos caudalosos c) Relieve heterogéneo y vertientes abruptas d) Ríos caudalosos y clima tropical e) Relieve homogéneo con intensas precipitaciones
64. Ordena de menor a mayor, la extensión de los siguientes países:
A) La conformación del talud continental B) El afloramiento costero C) El anticiclón del Atlántico sur D) La latitud E) El fenómeno del Niño
69. Considerando sólo las poblaciones de las siguientes naciones sudamericanas en la
actualidad, el orden correcto de mayor a menor, sería:
A) Argentina – Perú – Colombia – Venezuela B) Argentina – Colombia – Perú – Venezuela C) Colombia – Argentina – Perú – Venezuela D) Colombia – Perú – Argentina – Venezuela E) Argentina – Perú – Venezuela – Colombia a) Absoluta
70. Las fechas exactas se utilizan en la cronología:
b) Relativa c) Comparativa d) Análoga e) Inexacta
71. El sedentarismo es característica del Hombre:
a) Epipaleolítico b) Paleolítico c) Mesolítico d) Calcolítico e) Neolítico
72. El estudio de las formas de relieve terrestre y de los procesos que la crean y modifican, corresponde a la. a) Climatología b) Fluviología c) Edafogeografía d) Geomorfología e) Demogeografía 73. Una característica de la estructura de la Tierra es:
a) El manto superior se localiza por encima del núcleo exterior b) El sial se ubica en el manto c) Tener el siguiente orden: manto, corteza y núcleo d) La capa de Mohorovicic se localiza entre la capa del manto y núcleo e) La costra es una delgada capa llamada también corteza 74 Los cauces estrechos y profundos que presentan los cursos de los ríos en la Región de la Selva, son:
a) Las llanuras aluviales b) Los valles longitudinales c) Las Pampas d) Los Contrafuertes andinos e) Los pongos
73. Una consecuencia de la corriente peruana es:
a) Dificultar la navegación b) Permitir la formación de nubes estratos que genera ausencia de lluvias c) Aumentar la temperatura atmosférica en la Costa d) Direccionar sus aguas e) Formar parte de la Corriente del Pacifico Sur
74. Los departamentos más poblados del Perú, después de Lima, con proyección al 2005, eran:
a) Cajamarca - Puno
b) Junín - Cusco c) Arequipa - Loreto d) Piura - La Libertad e) Ancash - Lambayeque
75. El transporte en el Perú es importante porque:
a) Aumenta la población b) Modifica las condiciones climáticas c) Desarrolla económicamente las sociedades d) Mejora los suelos e) Conserva los recursos naturales
76. La Geografía Política estudia:
a) El territorio en forma estática b) Los fenómenos físicos c) Los aspectos bióticos d) La población e) Los recursos naturales
77. Las capitales de India y Corea del Sur son:
a) Pekín - Hong Kong b) Teherán - Saudita c) Cabul - Pekín d) Hanoi - Tokio e) Nueva Delhi – Seúl
78. Pertenecen a la rama de la Geografía Humana: a) Geografía Urbana, Demogeografía, Geografía Política b) Geografía Social, Geopolítica, Demogeografía c) Geomorfología, Edafología, Hidrogeografía d) Climatología, Zoogeografía, Edafología e) Demografía, Geografía Histórica, Fitogeografía 79. El abra por donde atraviesa el ferrocarril y la carretera Arequipa – Juliaca, se denomina:
a) Anticona b) Porculla c) Crucero Alto d) Málaga e) La Raya
80. Los lagos que se originan cuando el cauce de un río es obstruido por la caída de grandes cantidades de materiales, pudiendo causar aluviones muy destructivos, son:
a) Residuales b) De herradura c) Volcánicos d) Glaciares e) De barrera
81. Relacionar los instrumentos y su función:
a) Corriente Peruana b) Corriente Oceánica c) Corriente Ecuatorial d) Corriente del Niño e) Corriente Australiana
106. La presión del aire es un elemento <del clima, que se mide con el:
a) Anemómetro b) Barómetro c) Termómetro d) Pluviómetro e) Higrómetro
107. Al número de habitantes por Km2, se denomina, población:
a) Relativa b) Absoluta c) Rural d) Vegetativa e) Urbana
108. La Hidroeléctrica Santiago Antúñez de Mayolo, aprovecha las aguas del río:
a) Urubamba b) Santa c) Mantaro d) Rímac e) Santa Eulalia
109. La longitud es la distancia angular de un punto respecto del meridiano base. Esto determina que:
A) La longitud mínima (0º 0’ 0”) es Greenwich. B) La longitud máxima son los polos. C) Las direcciones que asumen son el Este y Oeste. D) Es la distancia angular de un punto respecto del Ecuador Terrestre. E) Las direcciones que asumen son el Norte y Sur. Son verdaderas: A) D y E B) A y C C) A y E D) C y D E) B y C
110 sobre la teoría de la deriva continental se puede afirmar que:
A) Fue enunciada por Alfredo Wegener. B) Indica que las placas se mueven en diferentes direcciones. C) Plantea que existen placas mayores y menores. D) Sostiene que existió un único continente llamado Pangea. E) Afirma que se fracturó la Pangea en Laurasia, Gondwana y Tethis. Son verdaderas: A) C y D B) B y D C) A y D D) C y E E) A y E
111. Los lagos que se forman en áreas de hundimiento o fallamiento de la corteza se denominan:
A) Tectónicos B) Volcánicos C) De barrera D) De herradura E) Residuales
112. La actividad económica reproductiva, que se dedica a la crianza de pollos y gallinas, se denomina __________________, siendo los departamentos de mayor producción en el país,_______________.
A) Avicultura – Lima y La Libertad B) Cunicultura – Arequipa e Ica C) Ornicultura – Ancash y Lambayeque D) Apicultura – Piura y Ancash E) Avicultura – Ica y Tumbes
1. Se define como: “Es una disciplina que propone y estudia problemas sobre los fundamentos primeros de la actividad humana y de la realidad” a) Ética b) Lógica c) Gnoseología d) Epistemología e) Filosofía 2. En el tema de la historicidad del hombre, la existencia humana tiene la posibilidad de trascender los limites de la experiencia real para confundirse con la experiencia divina por medio de la realización de los valores positivos. Este concepto pertenece a la característica de: a) Trascendente b) Finita c) Transfinita d) Emergente e) Inmanente 3. El concepto de: “Es el valor supremo de la persona y de la sociedad y consiste en el cumplimiento universal de los actos morales que tienden a la perfección ética de la humanidad sin esperar retribución alguna” corresponde a: a) Solidaridad b) Libertad c) Responsabilidad d) Bien e) Moral
4.- El filósofo medieval que planteaba dos tipos de verdades: las de fe que alcanza la religión y las de razón que alcanza la ciencia es: a) Santo Toribio de Mogrovejo b) San Ignacio de Loyola c) San Cristóbal de Huamanga d) San Agustín de Hipona e) San Antonio Abad
5.- Los razonamientos son: a) Afirmativos o negativos b) Neutros c) Válidos o inválidos d) Verdaderos o falsos e) Empíricos o utilitarios
6.- El método analítico consiste en: a) Descomponer un todo en sus partes constitutivas b) Comparar situaciones parecidas o análogas c) Empezar el estudio de casos particulares para luego formular leyes generales d) Partir de lo general para buscar aplicaciones particulares e) Iniciar el estudio en las partes constitutivas para concluir en el todo
7.- El hombre que en su proceso evolutivo ha conseguido constituirse en la materia mas altamente organizada, es un ser: a) Espiritual b) Ideal c) Racional d) Natural e) Formal 8.- Afirmar: “Esta mesa tiene tres patas”, se verifica en forma: a) Intuitiva b) Contundente c) Sensible d) Reflexiva e) Deductiva 9.- Los valores que norman la convivencia humana, se denominan: a) Teóricos b) Hedonísticos c) Estéticos d) Técnicos e) Sociales
10.- El filosofo que sostiene: “El mundo no solo debe ser interpretado sino transformado”, es: a) Francis Bacon b) Edmund Husserl c) Bertrand Russell d) Jean Paul Sastre e) Kart Marx
11.- El conocimiento que se obtiene por experiencia y por nuestros órganos sensoriales, se denomina: a) Conceptual b) Racional c) Intelectual d) Empírico e) Mental
12.- La valoración que hacemos de los objetos y fenómenos de la realidad dependen de sus características a) Subjetivista b) Objetivista c) Relacionista d) Individualista e) Sistemática
13.- En las teorías sobre el origen del hombre, el materialismo como posición filosófica plantea que: a) El Hombre es producto de la Evolución y sus parientes son los primates b) El espíritu es un don divino que guía a nuestra vida c) Dios es el primer motor de todo lo existente
d) Probablemente la vida se origino en otros sistemas y luego se traslado a nuestro planeta e) El hombre es una criatura divina, hecha a imagen y semejanza de Dios
14.- La ciencia esta obligada a responder al porque de los fenómenos, sucesos, hechos y para esto busca la relación casual que los produce; este aspecto es la: a) Sistematización b) Contrastación c) Explicación d) Compresión e) Objetividad
15.- Los valores que están relacionados con la búsqueda de la verdad o la determinación de la falsedad, son: a) Hedonísticos b) Sociales c) Políticos d) Teóricos e) Religiosos
16.- El autor de la obra, Miseria de la Filosofía , es: a) Manuel Kant b) Renato Descartes c) Federico Hegel d) Carlos Marx e) Francis Bacon
17.- Para demostrar que el agua hierve a 89°C en Cusco, se requiere de un proceso de verificación: a) A priori b) A posteriori c) Parcial d) Trascendente e) Especulativo
18.- Sobre las Teorías Axiológicas, el valor reside en el objeto. Esta tesis es planteada por el: a) Hedonismo b) Subjetivismo c) Autodeterminismo d) Criticismo e) Objetivismo
determinación íntima del sujeto. Este planteamiento es sustentado por la teoría: a) Relacionista b) Determinista c) Indeterminista d) Objetivista e) Subjetivista
29 La filosofía antigua post – socrática llega a su máximo esplendor en la sistematización de los problemas filosóficos; por ejemplo, a) Aristóteles logra plantear la teoría de las ideas b) Sócrates concentró su atención en el problema antropológico c) Sócrates formula la teoría del conocimiento científico d) Platón concentra su reflexión sobre la cosmología e) Aristóteles diferencia la “episteme” de la “doxa”
29. El tipo de conocimiento sensible tiene como rasgo principal, la siguiente expresión: a) Conocimiento de las cosas por la razón b) Conocimiento por vivencia interna c) Conocimiento por el contacto con los objetos físicos d) La objetividad del conocimiento
e) Conocimiento por los sentimientos
30. A diferencia de Kedrov, Mario Bunge hace una clasificación de las ciencias partiendo de dos ciencias matrices: a) Naturales y sociales b) Empíricas y lógicas c) Fácticas y formales d) Matemáticas y lógicas e) Históricas y aplicadas 31. La moral, en comparación a la moralidad, consiste en: a) La conducta buena y mala b) La felicidad como sostiene Aristóteles c) Hacer el bien común d) La realización de un valor moral e) Un conjunto de principios éticos 32. La definición: el hombre es un animal político llamado a convivir en comunidad , fue planteada por: a) Federico Hegel b) Aristóteles c) Manuel Kant d) Carlos Marx e) Platón 33. La capacidad del hombre para decidir con autonomía su propio destino, está relacionada con:
a) La libertad b) El instinto c) El sentimiento d) La solidaridad e) El placer
34 El ser humano está constituido de materia y espíritu. Sin embargo, el
57. La esencia y sentido de la vida humana es estudiada por la: a) Historia de la Filosofía b) Filosofía de la Tecnología c) Filosofía de la Ciencia d) Filosofía de la Historia e) Antropología Filosófica 58. La Teoría de los Cuatro Elementos para explicar la diversidad de las cosas fue planteada por:
a) Sócrates b) Empédocles c) Parménides d) Demócrito e) Thales
59. En Gnoseología, el sujeto cognoscente puede captar el objeto tal como es, sin alterarlo , dicha noción está asociada al: a) Relativismo b) Criticismo c) Dogmatismo d) Escepticismo e) Agnosticismo 60. Una característica del valor que está vinculada a: Vanesa le dice a su hermano: “La justicia es más importante que la amistad” es: a) Jerarquía b) Resistencia c) Polaridad d) Gradualidad e) Objetividad 161. Dar y recibir en la misma proporción , da lugar a la justicia: a) Social b) Reduccionista c) Extrapolativa d) Indefinida e) Conmutativa
3.- En el conjunto de las proposiciones compuestas, identifique una disyunción exclusiva: a) Mañana es lunes o martes b) Los médicos decidieron atender a varones o mujeres c) Dante es italiano o portugués
d) Lima es la capital del Perú y París de Francia e) España e Italia están en Europa
4.- Cuando se presentan dos proposiciones contradictorias, se dice que una de ellas es verdadera y la otra necesariamente falsa. ¿Que principio lógico se cumple? a) De identidad b) Del tercio excluido c) De la negación de la negación d) De tesis antítesis y síntesis e) De no contradicción
5.- Los juicios por su calidad son: a) Verdaderos o falsos b) Validos o inválidos c) Correctos o incorrectos d) Afirmativos o negativos e) Positivos o negativos
6.- Reconocer LA Proposición compuesta condicional: a) Machupicchu es la obra más grandiosa de los Incas b) José Carlos Mariátegui escribió “ Ensayos de Interpretación de la Realidad Perruna” y César Vallejo escribió 2 Los Heraldos Negros” c) Si soy pobre entonces tendré muchas limitaciones en la vida d) O estudiar o trabajar, me dijo severamente mi padre e) No sé, sí escogí bien la carrera profesional que estudio en la Universidad
7.- ¿Cuál Es el modo y la figura del siguiente Silogismo?
a) AAA – 1 b) AAA – 3 c) AIA – 4 d) AOE – 2 e) AAE – 2
8.- Reconoce la proposición compuesta disyuntiva exclusiva: a) Los feligreses son varones o mujeres. b) Los electores son vivos o muertos c) El auditorio esta conformado por adolescentes o jóvenes d) En el microbús viajan niños y ancianos e) Los universitarios son profesores o alumnos 9.- Cuál es la inferencia inmediata por conversión de la siguiente proposición? “Ningún serrano es costeño ” a) Todo serrano es andino b) Ningún costeño es andino c) Ningún costeño es serrano d) Los costeños son extrovertidos e) Algunos serranos son selváticos
10.- Identificar el modo y la figura del siguiente silogismo:
- Algunos ciclistas son colegiales
a) AAA – 4 b) EIA – 2 c)AEO – 1 d) EEI – 5 e) EII – 1
11.- Si el juicio de tipo "A" indica: "Todos los poetas son bohemios" ¿Cuál sería la inferencia inmediata por oposición? a) Todos los bohemios son poetas b) Ningún poeta es bohemio c) Algunos poetas son bohemios d) Algunos poetas no son bohemios e) Ningún poeta es no bohemio
12.- “Hoy es domingo, si sólo si, ayer fue sábado”, esta proposición es: a) bi-condicional b) conjuntiva c) implicativa d) disyuntiva e) condicional
13.La exactitud es una característica del lenguaje: a) Natural b) Mítico c) Trascendente d) Formalizado e) Especulativo
d) Particular – Negativo – Problemático e) Universal – Afirmativo – Categórico
Ningún cusqueño es arequipeño Algunos cusqueños son paucartambinos
Algunos paucartambinos no son arequipeños
a) I, O, A – 2 b) E, I, O – 3 c) I, E, O – 2 d) E, I, O – 1 e) E, O, I – 5
20. La ciencia que tiene por objeto estudiar el razonamiento correcto y el incorrecto, se denomina Lógica: a) Formal b) Dialéctica c) De las relaciones d) Modal e) Matemática 21. Dentro de las proposiciones coligativas o hipotéticas, las proposiciones están unidas por los denominados operadores lógicos. Entre ellos podemos citar:
a) Las conjunciones, disyunciones y variables b) Las condicionales, bicondicionales y conectivas c) Las negativas, implicativas y conjuntivas d) Las asertóricas, apodícticas y las disyuntivas e) Las implicativas, conectivas y las condicionales
23. En las leyes de la Lógica Dialéctica. El nacimiento de lo nuevo y la muerte de lo viejo, es la explicación de la ley de la: a) No Contradicción b) Identidad c) Unidad y Lucha de Contrarios d) Negación de la Negación e) Idempotencia 24. En el lenguaje lógico, las falacias son razonamientos_____________; entre ellas, distinguen las falacias_____________.
a) Correctos – ambiguas b) Exactos – naturales c) Lógicos – Aristotélicas d) Incorrectos – formales e) Normales – equirreales
25. Las figuras del silogismo se determinan como resultado de las diversas posiciones que ocupa el término:
a) Menor como sujeto de la conclusión b) Mayor como predicado del sujeto c) Medio como sujeto o predicado en las premisas d) Intermedio como premisa menor e) Lógico como matriz del silogismo
26. Según la Lógica Formal: Si nos dan 2 proposiciones contradictorias, El hombre es mortal El hombre no es mortal Una proposición será verdadera y la otra falsa; en ningún caso, las 2 proposiciones serán verdaderas o las 2 serán falsas; este principio es de: a) Negación de la Negación b) Identidad c) No contradicción d) Tercio excluido e) Razón suficiente 27. En el silogismo: Las vacas tienen patas Las patas ponen huevos
Se produce: a) Un argumentum ad veracundiam b) Un argumentum non causa – pro causa c) Una falacia no formal d) Una falacia formal e) Un argumentum ad ignoratio elenchi
28. En el razonamiento:
Se presenta una Implicancia Notable denominada: a) Modus ponendo ponens b) Silogismo disyuntivo c) Modus tollendo tollens d) Silogismo hipotético puro e) Modus tollendo ponens
29. En el siguiente razonamiento de carácter inductivo: Luisa es baja de estatura Rosa es baja de estatura Gaby es alta de estatura María es alta de estatura Karla es alta de estatura La conclusión lógica es: a) La mayoría de mujeres son altas de estatura b) Todas las mujeres son altas de estatura
c) La mayoría de las mujeres son bajas de estatura d) Todas las mujeres son bajas de estatura e) Algunas mujeres son altas de estatura
30. En los seres humanos se manifiestan el bien y el mal, la salud y la enfermedad, la sabiduría y la ignorancia; esta es una muestra de la ley Dialéctica denominada: a) Unidad y Lucha de Contrarios b) Negación de la Negación c) Proceso y Desarrollo d) Cambios Cuantitativos en Cualitativos e) No - Contradicción 31. En el Cuadro de Boecio, la subalternante de Algunas mujeres son profesionales, es: a) Ninguna mujer es profesional b) Algunas mujeres no son profesionales c) Todas las mujeres son profesionales d) Ninguna profesional es analfabeta e) Todas las mujeres son estudiosas 32. La rama que estudia estructuralmente los actos del pensar (concepto, juicio, razonamiento, etc.), es la Lógica: a) Polivalente b) Cuantificacional c) Trivalente d) Proposicional e) Formal 33. El lenguaje natural se caracteriza por ser: a) Preciso b) Formalizado c) Exacto d) Polisémico e) Especializado 34. Aplicando la Regla Modus Ponendo Ponens (MPP). Inferir la conclusión válida: Me quedaré en casa si llueve, es el caso que llueve, luego … a) Me quedaré en casa b) No llueve c) No me quedaré en casa d) Es posible que lleva e) Iré a una fiesta 35. Hace posible el paso de hechos singulares a principios generales. Es un tipo de razonamiento: a) Analógico b) Deductivo c) Nomotético d) Transitivo e) Inductivo 36. J. Lukasiewics, representante de la Escuela Polaca, propuso la Lógica: a) Trivalente b) Formal c) Bivalente d) Dialéctica e) Polivalente 37. La ley Dialéctica del cambio que nos muestra la superación de la sociedad feudal por la capitalista , es la de a) Los Cambios Cuantitativos a Cualitativos y Viceversa