




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
banco de preguntas sobre la materia que sirven para estudio
Tipo: Ejercicios
1 / 164
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co
Los exámenes preparatorios se encuentran regulados en el acuerdo 001 de junio 23 de 2020 expedido por la Honorable Conciliatura de la Universidad Libre de Colombia. En su artículo 4º el mencionado acuerdo establece las siguientes reglas para la presentación de estas pruebas académicas: Artí culo 4. De los exá menes Preparatorios Escritos u Orales. Son los que se presentan en forma escrita u oral, presencial o mediante el uso de las TIC, programados de acuerdo con el calendario acad émico del programa. Estas modalidades de preparatorios se regirá n por las siguientes pautas:
1. Los preparatorios escritos tendrá n banco de preguntas, los orales banco temá tico y ambos estará n _disponibles en la pá gina web institucional.
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co _Artículo 8. De las normas comunes. Son normas comunes aplicables a todas las modalidades de preparatorios las siguientes:
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co 1 El salario mínimo legal es fijado por: A Por el Ministerio del Trabajo. B Por la organización de asociaciones sindicales. C El Presidente de la República. D Por el Ministerio del Trabajo y los sindicatos. 2 El Auxilio de transporte es fijado por: A Por el Ministerio del Trabajo. B Por la organización de asociaciones sindicales. C El Presidente de la República. D Por el Ministerio del Trabajo y los sindicatos. 3 Puede ser patrono: A El representante legal de la empresa. B Una persona jurídica. C El administrador de un establecimiento comercial. D Una persona natural o jurídica.
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co 4 Respecto de la coexistencia es correcto afirmar: A El patrono celebra varios contratos con diferentes trabajadores. B El patrono celebra varios contratos civiles con el mismo trabajador. C El patrono y el trabajador celebran varios contratos entre sí. D No es posible cuando el empleado firma un pacto de exclusividad. 5 La finalidad del código sustantivo del trabajo es: A Estudiar los diferentes temas laborales. B Favorecer a los trabajadores. C Favorecer a los empleadores. D Lograr la justicia en las relaciones que surgen entre patronos y trabajadores. 6 Los derechos que surgen de las relaciones de trabajo entre un empleador y un trabajador de carácter particular: A Se precisan en el Código Contencioso Administrativo. B Están consagrados en la 2ª parte del C.S.T relativa al derecho colectivo. C Están individualizados en la Constitución Política. D Se consagran en la primera parte del C.S.T. relativa al derecho individual.
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co 10 Cuando las leyes del trabajo entran en conflicto con otras legislaciones: A Prevalecen las normas laborales. B Prevalecen las disposiciones de la otra legislación. C Debe estudiarse cuál es más específica. D Se debe preferir la más recientemente expedida. 11 Los actos de los representantes del empleador: A Obligan a los representantes frente a los trabajadores. B Obligan al empleador. C Siempre generan solidaridad del representante y el empleador. D Deben ser ratificados por empleador para que lo obliguen frente a los trabajadores. 12 Para terminar un contrato de trabajo bajo la modalidad de duración de la obra: A Basta la culminación de la obra. B Es preciso preavisar con 15 días de anticipación a la terminación de la obra. C Se necesita preavisar con 30 días de anticipación a la terminación de la obra. D Debe verificarse la terminación de la obra por el inspector del trabajo.
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co 13 El vencimiento del término de un contrato a término fijo: A Es una justa causa para terminar el contrato. B Siempre genera el derecho a la renovación. C Es un modo de terminación específico de esta modalidad contractual. D No pone fin al contrato si subsisten las causas que le dieron origen al contrato. 14 La ocurrencia de justas causas de terminación por parte del trabajador: A Configura un despido indirecto. B Configura una razón para renunciar válidamente. C Configura un motivo de suspensión del contrato. D Es causal que permite la revisión del contrato. 15 Un trabajador de salario mínimo legal mensual, respecto a la sanción moratoria: A Tiene derecho a ella hasta por 24 meses B No tiene derecho a ella sino a intereses a la tasa máxima legal. C Tiene derecho a ella hasta que se haga el pago efectivo de sus acreencias. D Tiene derecho a ella hasta por 36 meses y vencidos estos, al pago de intereses.
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co 19 El auxilio de transporte: A Es salario en especie. B Se considera incorporado al salario para liquidar prestaciones sociales. C Se puede pactar que no constituya salario para liquidar prestaciones. D Debe ser pagado a todos los trabajadores. 20 Respecto a la proporción entre el salario en dinero y en especie: A El salario en especie puede superar el 50% de la asignación total. B El salario en especie siempre puede ser hasta del 50% de la asignación total. C Nadie puede recibir en dinero menos del 70% si se trata de un salario mínimo legal mensual. D El salario en especie nunca puede ser superior al 30% del salario total. 21 La jornada ordinaria laboral: A Es la misma máxima legal. B Es la que disponga el empleador. C Es la que quiera cumplir el trabajador. D Es la que pacten las partes.
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co 22 Trabajo nocturno en el sector privado: A Es el que se realiza entre las 6 p.m. y las 6 a.m. B Es el que se realiza entre las 9 p.m. y las 6 a.m. C Es el que se realiza entre las 10 p.m. y las 6 a.m. D Es el que se realiza entre las 8 p.m. y las 6 a.m. 23 Una trabajadora tiene seis meses de gestación, en consecuencia: A Puede ser despedida con autorización del Ministerio del Trabajo. B No puede ser despedida salvo autorización judicial. C Puede ser despedida directamente por el empleador, sólo si comete una falta grave. D No puede ser despedida. 24 Cuando se suscribe un contrato a término fijo de 1 mes, ¿cuándo tendría el patrono que dar aviso de terminación? A No se requiere previo aviso, por cuanto tiene una duración igual a 30 días. B No se requiere previo aviso, por cuanto tiene una duración inferior a 30 días. C Al día siguiente de su iniciación. D El mismo día de su iniciación.
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co 28 El contrato de trabajo se suspende: A Cuando el empleador quiere suspenderlo sin razón alguna. B Cuando el trabajador no se presenta a laborar. C Por detención preventiva del trabajador. D Cuando se conceden las vacaciones. 29 El auxilio de transporte no se paga a los trabajadores que: A Devengan hasta un salario mínimo y medio mensual. B Se encuentren incapacitados. C Reciben en el semestre la prima por servicios. D Devenguen el salario mínimo. 30 La sanción del empleador por el no pago de los intereses a las cesantías: A Pagar intereses moratorios establecidos por la Superintendencia Financiera. B Pago de una suma igual a la del interés por una sola vez. C Pago de una suma igual a la de los intereses por dos veces. D Pago de una suma igual al valor de las cesantías liquidadas.
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co 31 El principio de la primacía de la realidad: A Los jueces lo elevaron a norma constitucional. B Se aplica para contratos no laborales que reúnen requisitos del contrato de trabajo. C Es una clase de contrato utilizado en el derecho laboral. D Necesita el reconocimiento del Ministerio de Trabajo. 32 El principio de la primacía de la realidad: A Está consignado en una norma constitucional. B Opera en los contratos a término fijo que tienen más de tres prórrogas. C Es una clase de contrato. D Es un contrato civil de prestación de servicios. 33 La transacción y la conciliación: A Solucionan controversias solo sobre derechos ciertos e indiscutibles. B La conciliación es judicial y la transacción es extraprocesal. C Es obligatorio acompañar con la demanda copia de la transacción o de la conciliación. D Obedecen a un acuerdo libre de voluntades de las partes.
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co 37 Respecto de las relaciones de trabajo: A En toda relación de trabajo existe un contrato de trabajo. B Las relaciones de trabajo sólo operan para los empleados públicos. C No todas las relaciones de trabajo contienen un contrato de trabajo. D Sólo puede predicarse de los contratos de prestación de servicios. 38 Respecto del contratista independiente: A El contratista es un empleado contratado para la prestación de un servicio. B Es el patrono, dentro de un contrato civil celebrado con el beneficiario. C El beneficiario o dueño responde de las obligaciones laborales para con el contratista. D Siempre el beneficiario y el contratista responden solidariamente de las obligaciones laborales. 39 Sobre el representante patronal: A Celebra contrato especial con el patrono diferente a los demás trabajadores. B Es quien responde por las obligaciones laborales frente a los trabajadores. C Imparte órdenes que obligan al patrono frente a los trabajadores. D Es un trabajador del patrono y a la vez empleador de los trabajadores.
Área de Derecho Laboral – Programa de Derecho. Sede Centro Calle 40. No. 7-30 PBX (6) 3401081 www.unilibrepereira.edu.co 40 El contrato a término fijo A Es de corta duración en trabajos ajenos a las actividades de la empresa. B Se celebra por período inicial y operan solo tres prórrogas automáticas. C Superados los primeros tres años se convierte a término indefinido. D Su duración no puede ser superior a tres años. 41 El recargo nocturno equivale al: A 25% sobre el valor del trabajo diurno. B 35% sobre el valor del trabajo diurno. C 15%. sobre el valor del trabajo diurno. D 75%. sobre el valor del trabajo diurno. 42 Se entiende que el trabajo dominical es habitual: A Cuando el trabajador labore dos o más domingos al mes. B Cuando el trabajador labore más de un domingo al mes. C Cuando el trabajador labore tres o más domingos al mes. D Cuando el trabajador labore sólo dos domingos al mes.