Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

banco de preguntas de neuro, Esquemas y mapas conceptuales de Neurobiología

para tener mas facilidad de estudios

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 13/07/2025

heidy-rodriguez-25
heidy-rodriguez-25 🇩🇴

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BANCO DE PREGUNTAS NEUROANATOMIA
@futuramedicaencolores
1.
¿Cúal de las siguientes afirmaciones es correcta con relación a la médula
espinal?
a) Su límite inferior es el filum terminal
b) En el cono medular se encuentran los segmentos medulares lumbares
c) Presenta las intumescencias cervicales, toráxica y lumbosacra
d)
En el surco medio posterior se encuentra la entrada de las raíces posteriores de los nervios
espinales
e) El surco paramediano posterior establece el límite entre los fascículos gracil y
cuneiforme
2.
En relación a las características morfológicas de la médula espinal, señale lo
correcto:
a)
El filum terminal es ultima porción de la médula espinal
b)
El surco intermedio posterior se encuentra a lo largo de toda la médula espinal
c)
El asta lateral se extiende entre T1-L2
d)
La arteria espinal posterior irriga los 2/3 anteriores de la médula espinal
e)
La intumescencia cervical se extiende entre C1 y T1 y la lumbar entre L1 y S5
3.
Sobre la sistematización de la médula espinal, marque lo correcto:
a)
El haz de Goll y de Burdach conduce señal táctil epicritica contralateral
b)
El Haz espinotalámico anterior conduce señal dolorosa ipsilateral
c)
El haz corticoespinal cruzado conduce señal motora cerebelosa
d)
El haz espinotalámico lateral conduce señal táctil protopatica ipsilateral
e)
El haz de goll y de burdach se forma por los axones de la neurona sensitica ubicada
en ganglio espinal dorsal
4.
Las siguientes afirmaciones se relacionan con las columnas blancas de la médula
espinal:
a)
El tracto espinocerebeloso posterior está situado en la columna blanca
posterior.
b)
El tracto espinotalámico anterior está situado en la columna blanca anterior.
c)
El tracto espinotalámico lateral está situado en la columna blanca anterior.
d)
El fascículo grácil se encuentra en la columna blanca lateral.
e)
El tracto rubroespinal se encuentra en la columna blanca anterior.
5.
Las siguientes afirmaciones relacionan las sensaciones con la vía nerviosa
apropiada:
a)
La discriminación táctil de dos puntos viaja en el tracto espinotalámico
lateral.
b)
El dolor viaja en el tracto espinotalámico anterior.
c)
La sensación musculoarticular inconsciente viaja en el tracto espinocerebeloso anterior.
d)
La presión viaja en el tracto espinotalámico posterior.
e)
La vibración viaja en el tracto espinocerebeloso posterior.
6.
Las siguientes afirmaciones se relacionan con los tractos
corticoespinales:
a)
Ocupan el brazo posterior de la cápsula interna.
b)
Su principal función es controlar los movimientos voluntarios en los músculos
proximales de los
miembros.
c)
Se originan como axones de las células piramidales en la cuarta capa de la corteza
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga banco de preguntas de neuro y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neurobiología solo en Docsity!

BANCO DE PREGUNTAS NEUROANATOMIA

@futuramedicaencolores

  1. ¿Cúal de las siguientes afirmaciones es correcta con relación a la médula espinal? a)Su límite inferior es el filum terminal b)En el cono medular se encuentran los segmentos medulares lumbares c) Presenta las intumescencias cervicales, toráxica y lumbosacra d)En el surco medio posterior se encuentra la entrada de las raíces posteriores de los nervios espinales e)El surco paramediano posterior establece el límite entre los fascículos gracil y cuneiforme
  2. En relación a las características morfológicas de la médula espinal, señale lo correcto: a) El filum terminal es ultima porción de la médula espinal b) El surco intermedio posterior se encuentra a lo largo de toda la médula espinal c) El asta lateral se extiende entre T1-L d) La arteria espinal posterior irriga los 2/3 anteriores de la médula espinal e) La intumescencia cervical se extiende entre C1 y T1 y la lumbar entre L1 y S
  3. Sobre la sistematización de la médula espinal, marque lo correcto: a) El haz de Goll y de Burdach conduce señal táctil epicritica contralateral b) El Haz espinotalámico anterior conduce señal dolorosa ipsilateral c) El haz corticoespinal cruzado conduce señal motora cerebelosa d) El haz espinotalámico lateral conduce señal táctil protopatica ipsilateral e) El haz de goll y de burdach se forma por los axones de la 1° neurona sensitica ubicada en ganglio espinal dorsal
  4. Las siguientes afirmaciones se relacionan con las columnas blancas de la médula espinal: a)El tracto espinocerebeloso posterior está situado en la columna blanca posterior. b) El tracto espinotalámico anterior está situado en la columna blanca anterior. c) El tracto espinotalámico lateral está situado en la columna blanca anterior. d) El fascículo grácil se encuentra en la columna blanca lateral. e) El tracto rubroespinal se encuentra en la columna blanca anterior.
  5. Las siguientes afirmaciones relacionan las sensaciones con la vía nerviosa apropiada: a)La discriminación táctil de dos puntos viaja en el tracto espinotalámico lateral. b) El dolor viaja en el tracto espinotalámico anterior. c) La sensación musculoarticular inconsciente viaja en el tracto espinocerebeloso anterior. d) La presión viaja en el tracto espinotalámico posterior. e) La vibración viaja en el tracto espinocerebeloso posterior.
  6. Las siguientes afirmaciones se relacionan con los tractos corticoespinales: a)Ocupan el brazo posterior de la cápsula interna. b) Su principal función es controlar los movimientos voluntarios en los músculos proximales de los miembros. c) Se originan como axones de las células piramidales en la cuarta capa de la corteza

cerebral. d) Los tractos corticoespinales vinculados con los movimientos del miembro superior se originan en la circunvolución precentral en el lado medial del hemisferio cerebral. e) Los tractos corticoespinales vinculados con los movimientos del miembro inferior se ubican en el área medial de los tres quintos medios de la base de los pedúnculos

  1. Señale la afirmación correcta respecto al tracto espinotalámico: a) conduce propiocepción consciente b) asciende por el cordón blanco posterior de la médula espinal c) asciende cruzado por la médula espinal d) se origina de la lámina espinal IX e) termina en el núcleo ventral anterior del tálamo
  2. Paciente en accidente de tránsito sufre lesión medular, refiere no sentir la ¨quemada¨ de un cigarro en el lado izquierdo por debajo del ombligo en todo el miembro inferior izquierdo ni dolor con una aguja en esta misma región, nota además que tiene dificultad para mover el miembro inferior derecho. La lesión se encuentra a nivel de: a) Hemimédula derecha del mielómeroT b) Hemimédula izquierda del mielómero T c) Cordón posterior y lateral izquierdos del mielómero T d) Cordón lateral derecho del mielómero T e) Cordón lateral izquierdo del mielómero T
  3. En el siguiente corte axial de medula espinal (T10), el área sombreada representa la zona de “isquemia” medular. En este paciente no esperamos encontrar clínicamente: a) Disminución de la sensibilidad dolorosa bilateral por debajo del ombligo. b) Paraplejia espástica e incontinencia de esfínteres. c) Disminución de la discriminación entre dos puntos y de la vibración bilateral en ambos miembros inferiores. d) Disminución de la sensibilidad térmica en ambas regiones inguinales. e) Sensibilidad táctil epicritico y propiocepcion consciente conservadas en ambas manos.
  4. Un joven de 18 a al volver de una fiesta en un fin de semana sufre un accidente de tránsito que le produce lesiones en la columna vertebral. Al ser examinado se encontró incapacidad de movimiento del miembro inferior derecho, la evaluación de la sensibilidad mostro compromiso sensitivo desde el ombligo hacia abajo, con las sgtes particularidades: No sentía los estímulos dolorosos ni los estímulos calientes en el lado izquierdo del cuerpo, no sentía los estímulos táctiles en el lado derecho. Al realizarle el estudio de RMN de columna vertebral se observó la presencia de un hematoma medular en el lado derecho. Señale lo INCORRECTO: a) Alteración de discriminación de dos puntos contralateral a la lesión. b) Disminución de la sensibilidad vibratoria homolateral a la lesión. c) Analgesia contralateral a la lesión d) Anestesia térmica contralateral a la lesión
  5. Una paciente de 30 años acude refiriendo que hace una semana presento malestar general y sensación de alza térmica. Hace dos días presenta adormecimiento en los miembros inferiores que se asocia a disminución de fuerza en miembros inferiores. Hoy no puede levantarse de la cama. Al ser examinada se objetiva la falta total de movimientos en miembros inferiores (parálisis) con abolición de la sensibilidad de todo tipo desde el sexto dermatoma torácico. Han tenido que colocarle una sonda vesical porque hizo retención urinaria y hace varios días que no hace deposición. Todo lo siguiente es correcto EXCEPTO:
  1. Sobre la inervación de los nervios craneales, marque lo correcto a) La sensibilidad dolorosa de la lengua es recogida por el facial b) La sensibilidad de la duramadre de la fosa anterior es recogida por el vago c) La sensibilidad de la región occipital es recogida por el trigémino d) El esófago es inervado por el nervio glosofaríngeo e) Los músculos de la laringe (incluyendo el musculo vocal) son inervados por el vago
  2. Sobre los reflejos de tronco encefálico, marque lo correcto: a) El reflejo fotomotor la via aferente es el III nervio craneal b) En el reflejo corneal la vía eferente es el nervio facial c) El centro reflexogeno del reflejo fotomotor es el puente d) La via eferente del reflejo nauseoso es el nervio hipogloso e) El centro reflexogeno del reflejo corneal es el bulbo
  3. Las siguientes afirmaciones se relacionan con la superficie anterior del bulbo raquídeo: a) Las pirámides se ahúsan hacia abajo y dan origen a la decusación piramidal. b) A cada lado de la línea media hay un engrasamiento ovoide denominado oliva que contiene las fibras corticoespinales. c) El nervio hipogloso sale entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior. d) El nervio vago sale entre la pirámide y la oliva. e) El nervio abducens sale entre la protuberancia y el mesencéfalo.
  4. Las siguientes afirmaciones se relacionan con el interior de la porción superior del bulbo raquídeo: a) La formación reticular consiste en fibras nerviosas y no existen células nerviosas. b) El núcleo ambiguo constituye el núcleo motor del nervio vago, la porción craneal del nervio accesorio y el nervio hipogloso. c) Por debajo del piso del cuarto ventrículo se encuentran el núcleo dorsal del nervio vago y los núcleos vestibulares. d) El fascículo longitudinal medial es un haz de fibras ascendentes que se halla a cada lado de la línea media. e) El pedúnculo cerebeloso inferior conecta la protuberancia con el cerebelo.
  5. Las siguientes afirmaciones se relacionan con la protuberancia: a) El nervio trigémino sale sobre la cara lateral de la protuberancia. b) El nervio glosofaríngeo sale sobre la cara anteriordel tronco del encéfalo en el surco ubicado entre la protuberancia y el bulbo raquídeo. c) La arteria basilar se encuentra en un surco de ubicación central situado sobre la cara anterior de la protuberancia. d) Muchas fibras nerviosas presentes sobre la cara posterior de la protuberancia convergen lateralmente para formar el pedúnculo cerebeloso medio. e) La protuberancia forma la mitad inferior del piso del cuarto ventrículo.
  6. Las siguientes estructuras importantes se localizan en el tronco del encéfalo en el nivel establecido: a) El núcleo rojo se ubica dentro del mesencéfalo. b) El colículo facial se ubica en la porción craneal de la protuberancia. c) El núcleo motor del nervio trigémino se ubica dentro de la porción caudal de la protuberancia. d) El núcleo del nervio abducens se ubica dentro de la porción craneal de la protuberancia. e) El núcleo del nervio troclear se ubica dentro del mesencéfalo a nivel del colículo superior.
  1. Marque lo correcto a) La decusación piramidal se da superior a la decusación sensitiva b) El componente motor visceral general es parasimpático c) Los músculos de la lengua son derivados de los arcos branquiales d) El núcleo de Edinger Whestphal inerva al iris y a la glándula lacrimal e) El musculo estapedio (del estribo) es inervado por el Trigémino
  2. Las siguientes afirmaciones se relacionan con el mesencéfalo: a) Pasa hacia arriba entre los bordes fijo y libre de la tienda del cerebelo. b) El nervio oculomotor sale de la superficie posterior por debajo de los colículos inferiores. c) El brazo del colículo superior pasa desde el colículo superior hasta el cuerpo geniculado medial. d) La cavidad del mesencéfalo se denomina acueducto cerebral. e) La fosa interpeduncular está limitada lateralmente por los pedúnculos cerebelosos.
  3. Las siguientes afirmaciones se relacionan con los colículos del mesencéfalo: a) Se localizan en el tegmento. b) Los colículos superiores están relacionados con los reflejos fotomotores. c) Los colículos inferiores se ubican a nivel de los núcleos de los nervios oculomotores. d) Los colículos inferiores están relacionados con los reflejos olfatorios. e) Los colículos superiores se ubican a nivel de los núcleos de los nervios trocleares.
  4. Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponda: a) El ala gris es el trígono del vago (V ) b) En los núcleos de Goll y Burdach se encuentran las segundas neuronas sensitivas ( V) c) Los cuerpos geniculados laterales del mesencéfalo se unen por los brazos conjuntivales a los colículos cuadrigéminos superiores ( F) d) La eminencia redonda o colículo facial es el relieve del núcleo motor del VII par ( F) e) El haz espinocerebeloso cruzado o de Gowers ingresa por el pedúnculo cerebeloso superior de la protuberancia ( V)

e) Las fibras del nervio accesorio envuelven el núcleo motor hipogloso debajo del piso del cuarto ventrículo.

  1. Las siguientes afirmaciones se relacionan con el aspecto macroscópico del cerebelo: a) Está separado de los lóbulos occipitales de los hemisferios cerebrales por la tienda del cerebelo. b) Se ubica por delante del bulbo raquídeo y la protuberancia. c) El lóbulo anterior está separado del lóbulo medio (posterior) por la fisura uvulonodular. d) El lóbulo floculonodular está separado del lóbulo medio (posterior) por la fisura horizontal. e) El tercer ventrículo se encuentra por delante del cerebelo.
  2. Las siguientes afirmaciones se relacionan con la estructura del cerebelo: a) El cerebelo consiste en dos hemisferios cerebelosos unidos por un estrecho vermis mediano. b) La superficie inferior del cerebelo muestra un surco profundo formado por la superficie superior del vermis. c) Los pedúnculos cerebelosos inferiores unen el cerebelo con la protuberancia. d) La sustancia gris está confinada en la corteza cerebelosa. e) La sustancia gris de las láminas del núcleo dentado tiene un aspecto ramificado en la superficie de corte denominado el árbol de la vida.
  3. Las siguientes afirmaciones se relacionan con las funciones del cerebelo: a) El cerebelo influye en las acciones de los tendones musculares. b) El cerebelo controla el movimiento voluntario porque coordina la fuerza y el grado de contracción de diferentes músculos. c) El cerebelo estimula la contracción de músculos antagonistas. d) El cerebelo influye directamente en la actividad del músculo esquelético sin la ayuda de la corteza cerebral. e) El cerebelo controla las ondas peristálticas que se observan en el músculo intestinal.
  4. ¿Cúal de las siguientes afirmaciones es correcta con relación a la médula oblongada? a) su cara lateral forma parte del piso del IV ventrículo b) De su cara anterior se origina el V nervio craneal c) las arterias vertebrales se relacionan con su cara posterior d) En su cara anterior se encuentran las pirámides e) se localiza inmediatamente porterior a la silla turca
  5. En relación al cerebelo, colocar V o F según corresponda: a) El Arquicerebelo tiene que ver con el equilibrio ( V) b) El núcleo dentado forma parte del paleocerebelo ( F) c) La amígdala cerebelosa se relaciona con la úvula ( V) d) Los haces espinocerebelosos terminan en el puente ( F) e) La informacion que llega al cerebelo desde la medula espinal se denomina propioceptiva (V)
  6. Varón de 29 años que se queja de mareos y torpeza en miembros izquierdos en los últimos 6 meses. En la exploración física presenta dismetría y disdiadococinesia de miembro superior izquierdo. Posee un hematocrito de 58. Usted como buen estudiante le pide una TAC craneal (tomografía axial computarizada) suponiendo que la lesión se encuentre con mayor probabilidad a nivel de: a) Hemisferio cerebeloso izquierdo b) Hemisferio cerebeloso derecho c) Hemisferio cerebral izquierdo

d) Hemisferio cerebral derecho e) Tronco encefálico

  1. Una mujer de 68 años bruscamente pierde el estado de consciencia, al despertar no podia hablar adecuadamente ni mover los músculos de los 2/3 inferiores de la cara y el miembro superior derecho, si podía mover el miembro inferior. El cuadro corresponde a un infarto cerebral. Por sus conocimientos anatómicos diga ud. cuáles son las zonas afectadas y que arteria se ha afectado. a) Cara externa de lóbulo frontal derecho / A. cerebral media. b) Cara externa de lóbulo frontal izquierdo / A. cerebral media c) Cara externa de lóbulo frontal derecho / A. cerebral anterior d) Cara interna del lóbulo frontal izquierdo / A. cerebral anterior. e) NA Caso clínico: Un paciente de 65 años fue recibido en servicio de emergencia porque 12 horas antes había presentado bruscamente disminución de fuerza en hemicuerpo derecho y no podía hablar adecuadamente. Tenía como antecedente HTA, no tomaba medicación en forma regular, era fumador y obeso. Al examen se halló PA 190/100 estaba despierto no podía hablar claramente, pero si obedecía ordenes simples. La cara era asimétrica porque no podía elevar la comisura labial derecha y la saliva se la caía por ese lado, no movilizaba el miembro superior derecho, pero si el miembro inferior. Sentía los estímulos táctiles en el hemicuerpo derecho. Podía comprender el lenguaje verbal pero no se podía expresar. Se le solicito una TAC y mostro un infarto cerebral.
  2. Según sus conocimientos anatómicos, donde se ubicaría la lesión que explique los síntomas del paciente a) Circunvolución frontal ascendente izquierda b) Circunvolución parietal ascendente izquierda c) Capsula interna izquierda d) Tálamo izquierdo e) Lobulillo paracentral izquierdo
  3. Que arteria se ha lesionado Ramas de la arteria: a) Cerebral anterior b) Vertebral c) Basilar d) Cerebral media e) Cerebral posterior
  1. En relación a la inervación visceral, marque lo correcto: u) La inervación nociceptiva visceral es recogida por el parasimpático v) La cadena simpática posee segundas neuronas motoras viscerales w) Los nervios esplacnicos son fibras preganglionares parasimpáticas x) La invervación es conducida por fibras ricamente mielinizadas y) La inervación motora visceral especial viaja por los NC III, VII, IX y X
  2. Sobre el sistema ventricular y circulación del LCR, marque lo correcto: a) El velo medular posterior forma parte del techo del IV ventrículo b) El cuerpo calloso forma el piso de los ventrículos laterales c) El núcleo caudado forma el piso de los ventrículos laterales d) El LCR se absorbe principalmente en los plexos coroideos e) El agujero de Monro comunica al IV ventrículo con el espacio subaracnoideo
  3. Sobre la irrigación de hemisferios cerebrales, marque lo correcto a) Las arterias lenticuloestriadas irrigan al talamo b) El hipocampo es irrigado por ramas de la carótida interna c) El lobulillo paracenral es irrigado por la cerebral media d) El hipotálamo es irrigado por ramas de la arteria cerebral media e) La circunvolución frontal ascendente es irrigada principalmente por ramas de la arteria cerebral anterior
  4. La vía utilizada por la evaluación angiografica de la PICA es la arteria a) Carotida común b) Carotida interna c) Carotida externa d) Vertebral e) Subclavia
  5. Las siguientes afirmaciones se relacionan con el seno cavernoso: (a) A través de él pasa la arteria carótida interna. (b) En su pared medial se ubican el nervio oculomotor, el nervio troclear y los ramos oftálmicos del nervio trigémino. (c) Drena directamente hacia atrás en el seno recto. (d) No se comunica con la vena facial. (e) Se relaciona medialmente con la glándula hipófisis y el seno esfenoidal.
  6. Las siguientes afirmaciones se relacionan con el espacio subaracnoideo: (a) Está lleno de líquido cefalorraquídeo. (b) Se extiende hacia abajo hasta la cuarta vértebra sacra. (c) Las arterias y las venas cerebrales no se localizan en el espacio subaracnoideo. (d) Los nervios craneales se ubican por fuera del espacio subaracnoideo en vainas derivadas de la duramadre. (e) Las vellosidades aracnoideas se proyectan en los senos venosos como grandes evaginaciones del espacio subaracnoideo.
  7. Las siguientes afirmaciones se relacionan con las meninges del encéfalo: (a) Ambas capas de la duramadre que cubren el encéfalo se continúan a través del foramen magno con la duramadre que cubre la médula espinal. (b) La capa perióstica de la duramadre no se continúa con los ligamentos suturales del cráneo.

(c) Cuando cada nervio craneal atraviesa un foramen en el cráneo es rodeado por una vaina tubular de aracnoides solamente. (d) Los senos venosos craneales discurren entre las capas meníngea y endóstica de la duramadre. (e) Las meninges se extienden hacia adelante a través del conducto óptico y se fusionan con el periostio de la cavidad orbitaria. @futuramedicaencolores @futuramedicaencolores