¡Descarga banco de preguntas de y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sistemas Informáticos Monousuario y Multiusuario solo en Docsity!
50 de 50
Preguntas Marcadas
% Aprobación
15.6 de 20
Nota Obtenida
Tiempo Empleado
Promedio General
Nota Máxima
Nota Mínima
342 de 990
Puesto Alcanzado
Solucionario
- Un niño es evaluado en consulta de pediatría y se le encuentra un P/E en -2.5 DE y T/E en -2.5 DE. Según el MINSA-Perú, ¿cuál es su diagnóstico nutricional? A. Sobrepeso y talla baja
B. Talla baja severa y desnutrición aguda
C. Desnutrición aguda y alto
D. Bajo peso y talla baja
E. Desnutrición aguda y bajo peso
La opción marcada es correcta
- Un niño de 3 años es llevado a la sala de emergencias debido a fiebre persistente, erupción cutánea, enrojecimiento de los ojos y enrojecimiento y descamación de las palmas de las manos y las plantas de los pies. La madre informa que el niño ha tenido fiebre durante los últimos 5 días y no ha respondido al tratamiento con acetaminofén. Además, el niño tiene irritabilidad y pérdida de apetito. Basado en la presentación clínica, ¿cuál es el tratamiento que se indicaría? A. Ampicilina más cefotaxima EV
B. Aciclovir EV
C. Aciclovir VO
D. Inmunoglobulina EV
E. Ceftriaxona EV
La opción marcada es correcta
- Madre trae a su hijo de 3 años ya que hace 4 días presenta deposiciones de menor consistencia con mayor frecuencia y asociado a vómitos. Al examen presenta ojos ligeramente hundidos, lágrimas escasas, mucosas secas eirritable. Según su estado de hidratación, ¿cuánto volumen le corresponde dar en cc/kg/4h? A. 10 a 20
B. 50 a 100
C. 20 a 30
D. 100 a 150
E. 150 a 200
La opción marcada es correcta
- Niño de 3 años con cuadro de rinorrea, tos exigente, secreción ocular bilateral y exantema macular papular eritematoso tipo morbiliforme que desaparece al quinto día del exantema. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Exantema súbito
B. Eritema infeccioso
C. Rubéola
D. Sarampión
E. Varicela
La opción marcada es correcta
- Lactante de 8 meses presenta fiebre de 39.5ºC que dura 3 días acompañado de rinorrea, inflamación faríngea. Al cuarto día aparece un exantema rosado no pruriginoso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Infección entero-vírica
B. Exantema súbito
C. Reacción medicamentosa a los antipiréticos
D. Rubéola
E. Sarampión
La opción marcada es incorrecta
- Un niño de 5 años presenta rinorrea acuosa, fiebre baja, estornudos y congestión nasal. No presenta otros síntomas. Su madre refiere que estuvo en contacto con otros niños enfermos en la guardería. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Rinitis alérgica
B. Rinitis vasomotora
C. Infección por adenovirus
D. Resfrío común
E. Rinosinusitis aguda
La opción marcada es correcta
- ¿Qué logra hacer un bebé a los 11 meses de edad? A. Pinza torpe
B. Correr
C. Imita gestos
D. Pasar de supino a prono
E. Dibujo un triángulo
La opción marcada es correcta
- Una de las siguientes vacunas contiene virus inactivo: A. Vacuna antipolio Salk
B. Vacuna Antiamarílica
C. Vacuna SPR
D. Vacuna contra varicela
E. Vacuna antipolio APO
La opción marcada es correcta
- Si un paciente de 18 meses presentó un cuadro de resfrió después del cual presenta aleteo nasal, taquipnea de 50 x´, tirajes subcostal e intercostal, cianosis perioral al llanto y sibilantes en dos tiempos sin estetoscopio. ¿Cuál es el puntaje de Bierman y Pierson que le corresponde? A. 5
B. 6
C. 8
D. 7
E. 9
La opción marcada es correcta
- ¿En qué edad una persona pediátrica logra caminar con apoyo, mete frejoles en una botella y avisa sus necesidades, respectivamente? A. 12, 18 y 21 meses
B. 10, 15 y 18 meses
C. 12, 21 y 24 meses
D. 10, 18 y 21 meses
E. 11, 15 y 21 meses
La opción marcada es incorrecta
- Un niño de 3 años presenta diarrea aguda, fiebre y vómitos. Durante la evaluación, el médicoobserva signos de deshidratación y deciderealizar un análisis de heces. Los resultados delanálisis muestran la presencia de leucocitos y hematíes fecales, y una concentración elevada delactoferrina. Según estos hallazgos, ¿cuál de lassiguientes opciones es el diagnóstico etiológicomás probable de la diarrea de este niño? A. Infección viral.
B. Infección por Escherichia coli enteropatógena.
C. Infección por Shigella.
D. Infección por Giardia lamblia.
E. Infección por rotavirus.
La opción marcada es correcta
- Paciente con diagnóstico de fibrosis quística, ¿cuál es la alteración que presenta? A. Defecto en el gen PIG-A
B. Delección en el cromosoma 15
C. Defecto en el gen CFTR
D. Defecto en el gen SHOX
E. Defecto en el gen PAX-
La opción marcada es correcta
- Neonato de 15 días con lactancia materna exclusiva y diagnóstico de galactosemia. ¿Cuál es la conducta a seguir? A. Puede recibir lactancia materia de manera relativa
B. Puede recibir lactancia mixta con fórmula maternizada
C. Suspender de manera absoluta la lactancia materna
D. Debe recibir fórmula maternizada e iniciar ablactancia
E. Puede recibir una fórmula extensamente hidrolizada
La opción marcada es correcta
- Niño de 6 años sin antecedentes de importancia. Madre refiere que hace 3 días inició fiebre y lesiones en cuero cabelludo, que se extendieron a cara y extremidades. Examen: en cuero cabelludo lesiones vesiculares umbilicadas y lesiones costrosas, en tórax múltiples lesiones algunas máculas eritematosas otras vesiculares y costrosas. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Sarampión
B. Herpes zoster
C. Rubéola
D. Varicela
E. Ninguna
La opción marcada es correcta
- Lactante de 11 meses que desde hace 2 díasestá con vómitos y diarreas líquidas sin moco ni sangre. Al examen: FC: 100 X´, pálido, llanto sin lágrimas, mucosa oral muy seca, ojos muy hundidos, ruidos cardiacos de baja intensidad y llenado capilar más de 2 segundos. Abdomen doloroso, con leve distención, blando y depresible. Laboratorio: Na: 136 mmol/L. CI: 116 mmol/L. ¿Cuál es su manejo más adecuado? A. Hidratación con solución polielectrolítica 100 cc/kg/6 horas
B. Hidratación con suero fisiológico 100 cc/kg/6 horas
C. Bolo con dextrosa al 5% 20 cc/kg
D. Bolo con lactato ringer 20 cc/kg
E. Hidratación con dextrosa al 5% y electrolitos 100 cc/kg/6 horas
La opción marcada es correcta
- Paciente de 1 año de edad, quien desde hace 3 días presenta deposiciones líquidas, con moco, sin sangre, vómitos y fiebre. Desde hace un día los vómitos se han intensificado, presenta deposiciones con sangre, desarrolla palidez marcada y oliguria. La presunción diagnóstica es: A. Disentería amebiana
B. Disentería por Shigella
C. Intususcepción
D. Síndrome urémico hemolítico
E. Divertículo de Meckel
La opción marcada es correcta
- Un niño de 2 años presenta fiebre alta, tos persistente, taquipnea y crepitantes pulmonares a la auscultación en base derecha. La radiografía de tórax muestra un infiltrado alveolar en base derecha. Según su sospecha diagnóstica. ¿Cuál de los siguientes antibióticos es la opción de primera línea recomendada para el tratamiento en este niño? A. Ceftriaxona
B. Azitromicina
C. Amoxicilina
D. Vancomicina
E. Ciprofloxacino
La opción marcada es correcta
- En el control de crecimiento y desarrollo por etapa de vida en los establecimientos del Perú, ¿cuántos controles se indica al niño en el primer año de vida? A. 4 en el primer mes y uno cada mes
B. 6 en el año bimensual
C. 4 en el año, tres en el último trimestre
D. 2 en el año cada seis meses
E. Ninguna
La opción marcada es incorrecta
- Se recibe en consulta a un niño de 5 meses de edad, cuyo signo mayor es la pobre ganancia ponderal. Peso al nacer: 3.700 g. Peso actual: 4.500. La madre refiere que lacta de manera entrecortada con sudoración excesiva y se muestra irritable. Examen físico: taquipnea y soplo pansistólico. Según los diagnósticos del paciente, marque la incorrecta: A. Se trata de una insuficiencia cardiaca secundaria a una cardiopatía congénita
B. La clínica de ICC es por el alto flujo pulmonar que presenta
C. El tipo de cardiopatía congénita que presenta tiene como tipo más frecuente al muscular
D. El paciente requiere disminuir la precarga y bajar la postcarga
E. Si quisiera determinar si hay cardiomegalia debería solicitar una teleradiografía
La opción marcada es incorrecta
- Acude a consulta una niña de 7 años traída por madre. Madre refiere que hace algunos días empezó con sangrado genital. Se le toma pruebas arrojando LH elevado y FSH elevado. Además, al examen se evidencia crecimiento mamario. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Retraso puberal
B. Pubertad precoz central
C. Tumor de ovario
D. Pubertad precoz periférica
E. Menarquia precoz aislada
La opción marcada es correcta
- Madre trae a consulta a su hijo de 5 años queya hace algunos días presentó un cuadro catarral y enrojecimiento de mejillas, ahora acudepor que presenta la piel eritematosa y que pocopoco a va desapareciendo. No refiere fiebre. Segúnsu sospecha diagnóstica, ¿cuál sería la etiologíade su cuadro clínico? A. Virus ARN
B. Bacteria gram positiva
C. Virus ADN
D. Bacteria gram negativa
E. Ninguna
La opción marcada es correcta
- Si tenemos a un lactante de 2 meses de edad que presenta fiebre, pero no sabemos cuál es el foco. ¿Qué cuestionario o score usaríamos para determinar qué hacer con el paciente? A. Yale
B. Glasgow
C. Westley
D. Rochester
E. APACHE
La opción marcada es correcta
- ¿Dónde se realiza la radiografía para determinar la edad ósea en un niño de 4 años? A. Mano y muñeca izquierda
B. Pie y tobillo derecho
C. Pie y tobillo izquierdo
D. Mano y muñeca derecha
E. Columna y cadera
La opción marcada es correcta
- Si un paciente cardiópata tien telerradiografía con corazón en forma de muñeco de nieve, ¿en qué cardiopatía congénita pensaría? A. DVPAT
B. TGV
C. CIV
D. PCA
E. Tetralogía de Fallot
La opción marcada es incorrecta
- Un recién nacido prematuro nace a las 28 semanas de gestación y requiere ventilación mecánica durante las primeras semanas de vidadebido a dificultad respiratoria. Después de unperíodo prolongado de soporte respiratorio, elbebé finalmente es extubado pero requiere oxígeno suplementario a través de cánulasnasales de alto flujo para mantener la saturaciónde oxígeno dentro del rango objetivo. Durante seguimientoel ambulatorio, el bebé muestra signosde dificultad respiratoria, incluyendo taquipnea y retracciones intercostales. ¿Cuál de las siguientes condiciones es la causa más probable de los síntomas del bebé? A. Asma bronquial
B. Displasia broncopulmonar
C. Cardiopatía congénita
D. Fibrosis quística
E. Tuberculosis pulmonar
La opción marcada es correcta
- ¿Cuál es el patrón radiologico que espararía encontrar en un paciente pediátrico de 8 años si tiene el diagnóstico de neumonía que cursa con fiebre baja, tos seca y no se logra auscultar crepitos? A. Intersticial
B. Consolidación
C. Parcheado
D. Algodonoso
E. Atrapamiento aéreo
La opción marcada es incorrecta
- Un niño de 1 año es llevado al centro de saludcon signos de desnutrición severa. Presentamarcada pérdida de peso, irritable, piel seca envejecida,y y pelo escaso y quebradizo. El médicosospecha desnutrición tipo marasmo y decide hospitalizarlo para su manejo. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la medida más apropiada en el manejo inicial de este niño? A. Iniciar una dieta alta en calorías y proteínas.
B. Administrar suplementos de hierro y vitamina D.
C. Realizar una biopsia de piel para evaluar el estado de las células cutáneas.
D. Derivar al niño a un servicio de psicoterapia.
E. Iniciar gradualmente una dieta terapéutica de recuperación nutricional.
La opción marcada es correcta
- El disturbio electrolítico que caracteriza al síndrome de realimentación en el paciente desnutrido es: A. Hiperkalemia
B. Hipermagnesemia
C. Hipernatremia
D. Hipofosfatemia
E. Hipercloremia
La opción marcada es correcta
- Paciente en el sexto mes de vida. ¿Qué vacuna que debe recibir? A. BCG
B. Vacuna contra Rotavirus
C. Antihepatítica-HVB
D. APO y pentavalente
E. Vacuna contra el neumococo
La opción marcada es correcta
- Lactante de 10 meses, presenta diarrea aguda con sangre. El niño luce en buen estado general y el examen físico es normal. Mamá menciona que crían palomas en casa. ¿Cuál es la terapia apropiada? A. Metronidazol
B. Eritromicina
C. Amoxicilina
D. Cotrimoxazol
E. Ceftriaxona
La opción marcada es correcta
- Madre trae a su lactante menor ya quepresenta respiración rápida. Al examen se evidencia taquipnea, tirajes marcados, leve desaturación. Madre refiere que tiene un diagnóstico de cardiopatía congénita y que tiene medicación. Esta descompensación del paciente se presentó desde ayer que está presentando fiebre. ¿Qué tratamiento brindaría en la emergencia? A. Furosemida EV
B. Intubación y ventilación mecánica
C. Dobutamina EV
D. Dopamina EV
E. Metronidazol EV
La opción marcada es correcta
- Usted se encuentra en una reunión familiar y ve que de un momento a otro su hermano lactante, mientras estaba ingiriendo alimentos, tiene dificultad para respirar. ¿Cuál es el manejo que tiene que realizar? A. Maniobra de Hemlich
B. Respiración boca a boca
C. 5 compresiones torácicas y 5 golpes interescapulares
D. Intubación endotraqueal
E. Endoscopía
La opción marcada es incorrecta
- ¿Cuál de los siguientes antibióticos indicaría a un paciente pediátrico con diagnóstico de coqueluche? A. Penicilina G benzatínica
B. Cloranfenicol
C. Azitromicina
D. Clindamicina
E. Ninguna
La opción marcada es correcta
- Lactante de 7 meses ingresa a emergencia por presentar dificultad respiratoria. Hace 3 días inició cuadro de congestión nasal, rinorrea, tos y fiebre. Al examen: FR 80 x', FC 150 x', taquipnea, politirajes, tórax con sonoridad incrementada, MV pasa bien en ACP, sibilantes difusos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Bronquiolitis aguda
B. Crup viral
C. Debut de asma bronquial
D. Neumonía viral
E. Ninguna
La opción marcada es correcta