

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
balotario de dinamica y resumenes
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este cemento se fabrica mediante la molienda conjunta de Clinker tipo V (con bajo contenido de aluminato tricálcico <5%) y yeso. Es un cemento de bajo calor de hidratación, en que no deben producirse dilataciones durante el fraguado. Es un cemento de secado lento por lo que no genera gran cantidad de calor de hidratación en comparación con los otros tipos de cemento, aunque la resistencia final no es afectada.
Sus características son altos porcentajes de C 2 S (Belita) y C 4 AF (Ferrita). Lento desarrollo de resistencias a la compresión aunque a edades avanzadas alcanza los mismos valores de los otros tipos de cemento, buena resistencia al agrietamiento. En su fraguado, no deben producirse dilataciones. El calor de hidratación del cemento tipo IV suele ser de mas o menos el 80% del tipo II, el 65% del tipo I y 55% del tipo III durante la primera semana de hidratación. Su resistencia relativa de 1 a 28 días es de 55 a 75%.
Se usa donde se deba minimizar la tasa y cantidad de calor generado por la hidratación. Por lo tanto, este cemento desarrolla la resistencia en una tasa más lenta que los otros tipos. Se puede usar en estructuras de concreto masivo donde la alta temperatura deriva del calor generado durante el endurecimiento y este deba ser minimizado. Empleado en instalaciones que demanden un bajo calor de hidratación. Es utilizado en grandes obras. Este tipo de cemento se fabrica para ser empleado donde la cantidad de calor generado se debe mantener a un mínimo.
La hidratación inicia en el momento en que el cemento entra en contacto con el agua, el endurecimiento de la mezcla da principio generalmente a las tres horas y el desarrollo de la resistencia se logra a lo largo de los primeros 30 días, aunque este continúa aumentando muy lentamente por un periodo mayor de tiempo.
El cemento tipo IV es un cemento especial de bajo calor de hidratación que se usa para obras masivas como represas, túneles, pistas de aterrizaje en aeropuertos (ya que la losa tiene que ser 35 a 40 cms más alta de lo normal), este tipo de cemento especial solo es a pedido, no como el cemento tipo I que es más utilizado en obras, si en caso no se pueda obtener la cantidad mínima que es una treylada equivalente a 750 bolsas para pedir a la fábrica, se le puede reemplazar con el cemento tipo I, agregándole aditivos retardantes para bajar el calor de hidratación para el fraguado ya que si no lo bajas el calor de hidratación, la mezcla tiende a secar más rápido y con el tiempo el concreto tiende a agrietarse. El sistema climático tiene que ver mucho en el secado ya que a una temperatura alta la mezcla se seca más rápido que en una temperatura fría y por eso se recomienda en lugares de alta temperatura usarlos en la noche donde la temperatura baja.