Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Contabilidad: Catálogos de Cuentas según Ley 2650, Ejercicios de Contabilidad

Un taller sobre los catálogos de cuentas según la ley 2650 de colombia. Se explica la relación entre cuentas reales y nominales, su clasificación y ejemplos. Se incluye un ejemplo de pago de nomina y aportes iniciales de una empresa.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la diferencia entre cuentas reales y nominales según la Ley 2650?
  • ¿Cómo se clasifican las cuentas reales y nominales en una empresa?
  • ¿Cómo se registran los ingresos y gastos en las cuentas nominales?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 04/11/2020

chimuelo6903
chimuelo6903 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Taller Catálogos de cuentas Ley 2650
Juan Pablo Cuartas Martínez
Septiembre 2020.
Fundación Universitaria San José.
Administración de Empresas y Contaduría Pública.
Fundamentos de Contabilidad.
Profesor: Janeth Barreto
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Contabilidad: Catálogos de Cuentas según Ley 2650 y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Taller Catálogos de cuentas Ley 2650

Juan Pablo Cuartas Martínez Septiembre 2020.

Fundación Universitaria San José. Administración de Empresas y Contaduría Pública. Fundamentos de Contabilidad. Profesor: Janeth Barreto

1. Bajo la ley 2650 Colombia hace su cambio de P.U.C a Catalogo de cuentas relacione en un esquema las cuentas que forman parte de las cuentas reales y las Nominales.

Cuentas Reales Son representadas de los valores de la empresa de Activos, Pasivos y Patrimonio. Aparecen en el Balance General de la empresa.

ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO

Cuentas Nominales Son las cuentas que sirven para registrar los ingresos y egresos. Estas se cancelan al final del ejercicio económico con el estado de resultado.

INGRESOS EGRESOS COSTOS

Son los valores que recibe la empresa cuando recibe una venta o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia.

Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a una venta.

Toda empresa debe efectuar pagos por los servicios o elementos necesarios para su óptimo funcionamiento; esto constituye un gasto o una perdida por que esos valores no son recuperables.

Se entiende por bienes, entre otros, el dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles y los vehículos; por derechos, las cuentas por cobrar y los créditos a su favor.

Es el valor resultante de la diferencia entre el activo y el pasivo. Representa los aportes de los dueños para constituir la empresa; por tal motivo se maneja de igual forma que las cuentas de activos.

Representa todas las obligaciones contraídas por la empresa, es decir, son las deudas que debe pagar la empresa por cualquier concepto