

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan algunos de los bailes más típicos y populares de distintas regiones del mundo, como la tarantela de italia, el ländler de alemania, el cancan de francia y la kalinka de rusia. Se describe su origen, características y popularidad a lo largo de la historia.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EL LÄNDLER. El famoso y popular baile “Ländler,” de la zona de Baviera y muy tradicional en el sur de Alemania que se caracteriza por marcar el compás al momento de pisar. Es una danza para parejas que muestra marcadamente la fiereza y el pisoteo. A veces era puramente instrumental y otras veces tenía una parte vocal, ofreciendo a veces yodel. Cuando en los salones de baile llegó a ser popular en Europa en el siglo XIX, se hizo más veloz y elegante, y los hombres se despojaron de los clavos de las botas con los que solían bailarlo. Se cree que es precursora del vals. CANCÁN O CAN-CAN El uso sin guion viene del original francés: cancan [pronunciación en francés: /kɑ̃kɑ̃/]) es un baile de alta energía y exigencia física que se convirtió en un conocido music hall en la década de 1840 , continuando su popularidad en el cabaré francés hasta nuestros días. Originalmente bailado por ambos sexos, está tradicionalmente asociado al femenino. Sus principales características son las patadas altas, split y piruetas varias.