

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de los hongos xenobióticos metanogénicos, hongos filamentosos y levaduras. Se abordan sus características generales, hábitats, relaciones sintróficas, nutrición, metabolismo y aplicaciones en diferentes industrias. Se incluyen información sobre consorcios microbianos especializados, degradación de hidrocarburos y glifosato, y tres tipos de sustratos y metanogénesis.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hongos filamentosos (1° degradadores), levaduras, bacterias (mayoría gram-), algas y cianobacterias. Consorcios microbianos especializados: pseudomonas sp, bacillus sp, streptomyces sp. También bacterias desnitrificantes y sulfatoreductoras. Hay mo aeróbicos y anaeróbicos por lo que pueden llevar a cabo catabolismo aeróbico (enz monooxigenasa, dioxigenasa) o anaeróbico (actúa fumarato) Son halófilos moderados. Son arqueas, no bacterias. De diversas morfologías: bacilos/cocos filamentosos, agrupados en cadena/diplococos/racimos. Afinidad variable a colorantes Gram. Anaerobios estrictos. Mayoría mesófilos, pero hay psicrófilos/termófilos. Mayoría alcalófilos. PC: S/peptidoglicano ni membrana externa. Formadas por pseudomureína. Algunas tienen capa S, paredes heteroPLS. // Les da resistencia natural a lizosima/penicilina; sirve de protección frente a lisis osmótica, da forma celular. Algunas carecen de pared celular. MC: Monocapa/bicapa/mezcla. Lípidos grandes (20-40 C) // Permite adaptarse a altas T° Unicelulares (levaduras) y pluricelulares (filamentosos) mayoría inmóviles. Mayoría saprófitos, otros parásitos y simbióticos. Hongos filamentosos: micelio vegetativo (hifa aérea, hifa sumergida en sustrato) y micelio reproductivo (formador de esporas). Colonias algodonosas. Levaduras: tiñen como gram+ porque pared también forma un entramado compacto que retiene cristal violeta-yodo. Dimórficos: Filamentosos (pluricel) en naturaleza y medios de cultivo pero en huésped unicelulares, frente a otros nutrientes y otro rango de T° (patógenos)
Formando consorcios microbianos y biofilms en lugares expuestos a estos compuestos (suelo, derrames de petróleo en mar, tanques de combustible) Relaciones sintróficas con mo fermentadores p/obtener el H 2 y otros sustratos p/metanogénesis. En ambientes donde hay abundante CO 2 y niveles limitantes de O 2 , nitrato, Fe y sulfato como pantanos, sedimentos anóxicos (lagos), fuentes hidrotermales submarinas, tracto digestivo de animales (rumen). Amplia distribución en ambientes con abundante materia orgánica de climas tropicales, subtropicales, templados o fríos. Generalmente en suelo, restos vegetales y animales.
Quimioorganoheterótrofos. Utilizan HC como fuente de carbono, de energía y dador de electrones. Dependiendo naturaleza qca del compuesto xenobiótico, también, fuente de N o P. Producir CH 4 por proceso metanogénesis. Autótrofots, resp. anaeróbica. Fuente de C (CO 2 ), dadores de e-^ (H 2 , metanol, trimetilamida, acetato, piruvato). Fijan CO 2 como mat orgánica. Aceptores de e-^ (CO 2 , CH 3 metil). Hay quimiorg (pueden usar mat orgánica como Glu, AG, acetato, metanol p/producir CH 4 ) y quimiolit como H 2. Quimioorganoheterótrofos: Compuestos orgánicos como fuente de C y E y poder reductor. No son nutricionalmente exigentes.
Degradación de HC alifáticos :