Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Babesiosis enfermedad parasitaria, Diapositivas de Parasitología

la Babesia es una infección parasitaria, producida por una picadura de garrapata que generalmente ataca a los globulos rojos de la sangre.

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/06/2020

flor-edith-sevilla
flor-edith-sevilla 🇲🇽

4.5

(2)

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE DURANGO
MÉDICO CIRUJANO
CUARTO SEMESTRE
PARASITOLOGÍA
Alumna: Flor Edith Sevilla
Babesia Spp
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Babesiosis enfermedad parasitaria y más Diapositivas en PDF de Parasitología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE DURANGO MÉDICO CIRUJANO CUARTO SEMESTRE PARASITOLOGÍA Alumna: Flor Edith Sevilla

Babesia Spp

Taxonomía

  • (^) Phylum: Aplicomplexa
  • (^) Clase: Sporozoa
  • (^) Familia: Babesiidae
  • (^) Genero: Babesia
  • (^) Especie: Microti Jawetz, Melnick,Adelberg.MEDICAL MICROBIOLOGY. (26th ed.). United States:McGraw Hill;

Morfología

  • (^) Piroplasma forma piriforme intracelular.
  • (^) Esporozoito: forma infectante
  • (^) Trofozoitos: forma de anillo
  • (^) Merozoitos: cruz de malta
  • (^) Oocinetos: formas móviles
  • (^) Gametogonia: garrapata

Transmisión

  • (^) Las infecciones humanas son producidas por la picadura de garrapatas Los ixodoideos que inoculan el agente causal, un protozoo intraeritrocitario o, raramente por transfusiones de sangre o infecciones transparentarías/ perinatales. Jawetz, Melnick,Adelberg.MEDICAL MICROBIOLOGY. (26th ed.). United States:McGraw Hill;

Inglaterra, Bélgica, Escocia, España, Francia, Irlanda, Rusia, Alemania, Suecia y Yugoslavia, Asia la babesiosis se ha reportado en Taiwán, India, China, Corea y Japón. En África ha sido reportada en Egipto y Sudáfrica. Estados Unidos de América, siendo reportados, con casos esporádicos en Wisconsin, California, Georgia, Missouri, y Nueva York. Canadá se ha reportado recientemente transfusiones sanguíneas http://fundacionio.org/gefor/parasitologia/Babesia.html

Ciclo Biológico

Complicaciones

  • (^) Síndrome de distrés respiratorio, coagulación intravascular diseminada, insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal, infarto agudo de miocardio.

Dos eventos son importantes en la patogenia primero es una liberación de substancias farmacológicamente activas que producen un choque y el segundo es la anemia Los sistemas que se alteran son cininas Coagulación y fibrinólisis complemento Instituto Nacional de investigaciones pecuarias departamento de inmunología 2016

Diagnostico

  • (^) Clínica y antecedentes de viaje a áreas endémicas
  • (^) Frotis sanguíneo
  • (^) Inmunoflurescencia (IFA)
  • (^) PCR
  • (^) Xenodiagnostico Diagnostico diferencial Malaria

Tratamiento

  • (^) Atovacuona
  • (^) Azitromicina
  • (^) Clindamicina
  • (^) Quinina

Conclusión

  • (^) Tal como se observo la babesia causa la enfermedad de la babesiosis, que es trasmitida por garrapatas atacando los glóbulos rojos de la sangre, esta enfermedad se caracteriza por un estado febril y anemia hemolítica, siendo similar a la malaria, es poco común, pero grave incluso mortal por eso es necesario mantener una prevención adecuada evitando la exposición a garrapatas utilizando repelentes y analizando las donaciones de sangre.

Bibliografías

  • (^) http://www.mcdinternational.org/trainings/m alaria/spanish/dpdx/HTML/Frames/A-F/Babesi osis/body_Babesiosis_page
  • (^) http://fundacionio.org/gefor/parasitologia/Ba besia.html
  • (^) Genchi C. Human babesiosis, an emerging zoonosis. Parassitologia. 2007 May;49 Suppl
  • (^) www.medigraphic.com/pdfs/estudiantil/ace- 007/ace074a.pdf
  • (^) Jawetz, Melnick,Adelberg.MEDICAL