Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ayudame a ayduarte, y viceversa, Apuntes de Investigación de Operaciones

Usalo a tu conveniencia pero sabiamente

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/03/2023

estefani-huerta-lazcano
estefani-huerta-lazcano 🇲🇽

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ayudame a ayduarte, y viceversa y más Apuntes en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN I

INTEGRANTES:

CARRANZA CARRERA LIZBETH

CIPRIANO HERNANDEZ MARIA EDENIZ

MAYO VILLAZANA DULCE MARIA

SANCHEZ MUJICA VALERY MICHELL

PREGUNTAS Y EJERCICIOS

CANUL GALEANA CAROLINA

9:00-: 10 :0 0 HRS

UNIDAD 3 PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

1. PREGUNTAS DE ANÁLISIS

1. Determine el método de planificación de ventas y operaciones que sería más

apropiado para las siguientes compañías. Explique su razonamiento:

 Un banco:

Estrategia de seguimiento. En un banco la demanda es difícil de predecir es

variante, se conoce una vez que el cliente ingresa al local y decide qué tipo de

servicio requiere. Debido a esto no puede tenerse en número constante de

recursos, resulta más conveniente variar los recursos ajustándolos a la demanda

que fluctúa bajo las condiciones del mercado. Por ejemplo en fin de año que

hay mayores transacciones resulta conveniente aumentar la fuerza de trabajo

para dicho periodo.

 Un restaurante de comida rápida:

Estrategia de Seguimiento. En los restaurantes de comida rápida la demanda

es incontrolable más sin embargo a lo largo del día se puede conocer cuáles

son las horas de mayor demanda y la semana de mayor demanda por lo que

los recursos pueden variar ajustándose a las necesidades.

 Un taller de servicio automotriz anexo a un distribuidor:

Estrategia de seguimiento. El taller de servicio automotriz no puede alterar o

influir en la demanda; los trabajos que se realicen dependen de aquellos

pedidos que los clientes le hagan al distribuidor.

 Un hotel:

Estrategia de nivelación. Se trata de alterar o controlar la demanda promedio

de reservaciones, promociones y así mantener los recursos constantes debido

al costo elevado que tendría alterar los recursos (habitaciones, camas, etc.)

 Un despacho de abogados:

Estrategia de seguimiento. La demanda de los casos fluctúa no puede ser

controlada se deben ajustar los recursos a la demanda; por ejemplo variar la

cantidad de trabajadores necesarios en un determinado período para resolver

los casos, trabajar con horas extras, etc.

 Una tienda minorista de ropa:

Estrategia de Seguimiento. Con esta estrategia no se pretende alterar o

controlar la demanda puesto a que la demanda en una tienda minorista de

ropa es desconocida. Se requerirá trabajar con turnos extras, contratar o

despedir personal, trabajadores temporales para así poder satisfacer la

demanda.

6. ¿De qué manera podría verse alterado el enfoque de PV&O de la empresa por las

condiciones económicas globales del entorno? Proporcione algunos ejemplos.

Los clientes son la razón de ser de la empresa, es decir si ellos no existen la

empresa muere, es por ello que una participación activa de los clientes se debe a

que tengan recursos suficientes para gastarlos en los productos de dicha empresa,

entonces si el mundo se encuentra en crisis, es decir sin dinero, el cliente no

contara con tal recurso para realizar la compra del producto, todo esto afectara

directamente a la empresa porque tendrá que aplicar otras estrategias que

contribuyan con la solución de problemas como:

 La acumulación de inventarios

 El aumento de costo de materias primas

 Disminución de recursos para la producción, etc.

7. Analice las ventajas y desventajas potenciales del proceso de agregación que debe

realizarse antes de desarrollar el PV&O. Por ejemplo, ¿Cuáles serían las ventajas y

desventajas de decidir agregar la información en trimestres en lugar de hacerlo

mensualmente? ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas al decidir cuantas

definiciones de productos incluir en una “familia”’?

Las ventajas de agregar la información en trimestres podrían ser si se maneja el

método de nivelación, pues se vería reflejado el patrón de ventas y los niveles de

inventario serían más fiables porque la producción terminaría la oscilación

característica de este método. Además, otra ventaja seria poder abastecerse de la

materia prima suficiente a un menor costo porque el volumen de adquisición es

mayor, es decir, se harían menos pedidos. (Esta última parte podría ser una

desventaja, pues todo dependería de cómo se manejen los costos de inventarios

en dicha empresa con respecto a su naturaleza).

Una desventaja de agregar en trimestres seria sobre la naturaleza del cambio en

la demanda, si se trata de una empresa que aplique el método de seguimiento,

perdería credibilidad en los resultados, ya que la demanda podría ser demasiado

cambiante y sea más conveniente tener la información por meses para una mayor

exactitud.

2. EJERCICIOS

1. La compañía ABC ha identificado la siguiente demanda para los siguientes cuatro

trimestres:

Trimestre Demanda 1 3, 2 4, 3 4, 4 3,

ABC por lo regular emplea la contratación y despido de personal para ajustarse a los

cambios de demanda de sus productos, pero está considerando mantener una fuerza

de trabajo estable y subcontratar la producción cuando la demanda exceda su

capacidad. Actualmente la empresa cuenta con 30 empleados, cada uno capaz de

producir 100 unidades por trimestre. Contratar un trabajador cuesta $3,000, y $5,

despedirlo. Si ABC subcontrata el trabajo, le costará $ 30 más por unidad respecto del

costo de producción normal. Dada esta información ¿la empresa debería mantener su

práctica actual o subcontratar la producción adicional?

Solución: Capacidad de producción por trabajador

Costo por contratación de cada trabajador

Costo por despido de cada trabajador

Practica actual:

Costo

Trimestre Demanda Trabajadores Prod. Reg. Contratar/despedir Contratar/despedir

1 3,000 30 3,000 0 0 2 4,000 40 4,000 10 $ 30, 3 4,500 45 4,500 5 $ 15, 4 3,500 35 3,500 - 10 $ 50, Total $ 95,

Solución:

Trimestre Empleados requeridos

Costo por contratación

Personal despedido

Costo por despido

Costo total

Trimestre Demanda Empleados Empleados requeridos para cubrir la demanda

Producción Demanda total

1 3,000 30 0 3,000 0 2 4,000 30 10 3,000 1, 3 4,500 30 5 3,000 1, 4 3,500 30 5 3,000 500 Total 20 3,

3. La compañía de bicicletas Icanride cuenta con la siguiente proyección de demanda

de ventas para los siguiente 6 meses (suponga que cada mes tiene el mismo número

de días de producción).

30 empleados 100 unidades x trimestre 3000 uni. Costo de contratar 3000 Costo por despedir 5000 Costo por inventario 15

Costo Inv. $ 15 $190,

Mantener un inventario le cuesta a la compañía $10 mensuales por bicicleta, con base

en el promedio mensual de unidades (inventario inicial más inventario final dividido

entre 2), y cualquier desabasto le cuesta $15 por concepto de utilidades perdidas.

Actualmente la empresa tiene 30 trabajadores, cada uno capaz de producir 100 bicicletas

por mes. Los trabajadores pueden producir 20 bicicletas más cada mes en tiempo extra,

pero el costo de cada una se eleva $ 14.

a) Calcule el costo de utilizar tiempo extra e inventario de producción sin desabasto.

¿Icanride puede lograr este objetivo bajo las circunstancias actuales?

b) Calcule el costo de producir utilizando solamente tiempo extra, aun con el riesgo de

incurrir en desabastos (si es necesario).

c) ¿Cuál alternativa es mejor? Comente.

Solución:

Datos

a) Calcule el costo de utilizar tiempo extra e inventario de producción sin desabasto.

Mes Demanda 1 2, 2 3, 3 2, 4 3, 5 4, 6 3,

Capacidad de producción de cada trabajador 100 unid. Capacidad de producción de cada trabajador en tiempo extra

20 unid.

Inv. Por cada bicicleta $ 10 Costo por unidad producido en tiempo extra $ 14 Desabastos $ 15

promedio para cada mes. Sin embargo, en el aspecto negativo, en el quinto mes no

se pudo abastecer con la demanda; dejando a 400 clientes sin el producto (bicicleta).

Esto podría incurrir en que el cliente opte por la competencia generando pérdidas

para la empresa.

4. La compañía Mesa Table proyectó la siguiente demanda para su línea de mesas de

comedor:

Mes Demanda 1 740 2 720 3 860 4 900 5 810 6 700

Actualmente la línea de ensamblaje consta de 20 trabajadores, cada uno capaz de

producir 10 mesas por semana en tiempo regular, y dos mesas más por semana

utilizando tiempo extra. Las mesas producidas en tiempo extra cuestan $40 más por

unidad. La compañía también tiene la opción de utilizar un subcontratista local, pero

hacerlo le cuesta $50 adicionales por mesa. Asimismo, puede contratar trabajadores a

$2,000 cada uno, pero si un trabajador es despedido se incurre en un costo de $3, 000.

Cualquier mesa que permanezca en inventario al final del mes cuesta $ 10 mensuales,

con base en el número de unidades que haya al final del mes (suponga 4 semanas por

mes).

a) Calcule el costo adicional de atender toda la demanda mediante el uso de tiempo

extra e inventario. Se utilizará subcontratación sólo si es absolutamente necesario.

No se permite la contratación ni despido de personal.

b) Compare el costo adicional de (a) con el costo de utilizar contratación/despidos y

subcontratación, sin tiempo extra e inventario mínimo.

Datos

Costo por subcontratación: 50

Solución:

a) Calcule el costo adicional de atender toda la demanda mediante el uso de

tiempo extra e inventario. Se utilizará subcontratación sólo si es absolutamente

necesario. No se permite la contratación ni despido de personal.

Mes Demanda Producción Inventario Produ. T/E.

Subcontratación Costo de Inv.

Costo de T/E.

Costo de subcontratación

1 740 800 60 0 0 $2,

2 720 800 140 0 0 $5,

3 860 800 80 0 0 $3,

4 900 800 0 8 12 $ 320 $ 600 5 810 800 0 8 2 $ 320 $ 100 6 700 800 100 0 0 $4,

Total $15,200 $ 640 $ 700 $16,

Número de trabajadores 20 Capacidad de producción por cada trabajador

10 uni/semana 40 uni/mes

Costo por contratación de cada trabajador

Costo por despido de cada trabajador $3, Inv. Por cada mesa a la semana $ 10 40 Mes Costo por unidad producido en tiempo extra

Capacidad de producción por cada trabajador en tiempo extra por semana

2 8 Mes

Actualmente la empresa cuenta con 30 empleados, cada uno de los cuales es capaz de

producir 50 mesas por mes. Además, mantiene una política de cero inventarios en esta

área, debidos a la falta de espacio. Por otra parte, no existe un subcontratista para esta

línea.

Mesa Table puede despedir empleados a un costo unitario de $5,000; reincorporarlos

cuesta $4,000 adicionales por empleado. El departamento de marketing sugiere echar

a andar de inmediato una campaña de promoción para incrementar la demanda del

último cuatrimestre a 750 unidades por mes. La campaña de promoción costará

$35,000. La compañía reconoce que en caso de desabasto incurriría en un costo de $

por mesa. Con base en consideraciones financieras, ¿el departamento de marketing

debería obtener autorización para iniciar la campaña de promoción?

Datos

Número de empleados 30 Capacidad de producción por cada trabajador

unid. Desabasto $ 300 Costo por contratación de cada trabajador

Costo por despido de cada trabajador $5,

Solución:

Costo

Mes Demanda Trabajadores Producción Contratar/despedir Contratar/despedir

1 1,000 20 1,000 - 10 $50, 2 850 17 850 - 3 $15, 3 600 12 600 - 5 $25, 4 500 10 500 - 2 $10, 5 650 13 650 3 $12, 6 700 14 700 4 $16, Total $128,

Costo Mes Demanda Trabajadores Producción Contratar/despedir Contratar/despedir 1 1,000 20 1,000 - 10 $50, 2 850 17 850 - 3 $15, 3 750 15 750 - 2 $ 10 , 000 4 750 15 750 0 5 750 15 750 0 6 750 15 750 0 Total $ 75 , 000 Total de la campaña $35, Total general $110,

Debido a la diferencia que existe entre las tablas con respecto al costo adicional en el

que incurre la empresa al final de cada mes, podría aceptarse como válida la propuesta

ya que me presenta disminución en los costos con una diferencia de $ 18.000,00.

6. La compañía de refrigeradores Imsocool proyectó la siguiente demanda para su

familia de refrigeradores de especialidad:

Mes Demanda

Actualmente se cuenta con 10 trabajadores en la línea de producción, y no hay espacio

físico para más personal. Cada uno de los trabajadores puede producir 20 refrigeradores

por mes, y cuatro más en tiempo extra. Una unidad producida en tiempo extra cuesta

$30 adicionales. Además, la compañía puede utilizar un subcontratista, pero hacerlo

Mes Demanda Trabajadores Producción Inventario C/E TE

Total 29,240 5,

Se debe aumentar el precio y dividir la demanda.