Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ayuda ingenieria bolivia, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería de Carreteras

ayuda en la carrera de ing civil

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 23/09/2020

oscar-pelaez
oscar-pelaez 🇧🇴

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROBLEMA 02 (05 PUNTOS).
El permeámetro de la figura mostrada, tiene las siguientes dimensiones: h = 28 cm; z = 24 cm
y L = 50 cm. El área de la sección transversal del permeámetro es de: 530 cm2. Se ha
determinado que el peso unitario de la arena es de:
= 18 kN/m3. Manteniendo una carga
hidráulica constante, pasa a través de la arena un volumen de 100 cm3 en 18 segundos.
Determine la conductividad hidráulica de la arena.
ARENA
h
z
L
PASO 1.
Determinación del gradiente hidráulico.
El gradiente hidráulico, será:
L
h
i
Reemplazando los valores de:
h = 28 cm. (pérdida de carga)
L = 50 cm.
Se tiene que:
50
28
i
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ayuda ingenieria bolivia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería de Carreteras solo en Docsity!

PROBLEMA 02 (05 PUNTOS).

El permeámetro de la figura mostrada, tiene las siguientes dimensiones: h = 28 cm; z = 24 cm y L = 50 cm. El área de la sección transversal del permeámetro es de: 530 cm^2. Se ha

determinado que el peso unitario de la arena es de:  = 18 kN/m^3. Manteniendo una carga

hidráulica constante, pasa a través de la arena un volumen de 100 cm^3 en 18 segundos. Determine la conductividad hidráulica de la arena.

ARENA

h

z

L

PASO 1.

Determinación del gradiente hidráulico.

El gradiente hidráulico, será:

L

h i

Reemplazando los valores de:

h = 28 cm. (pérdida de carga) L = 50 cm.

Se tiene que:

i ^28

El gradiente hidráulico será:

i = 0.

PASO 2.

Determinación del caudal que circula.

El caudal de descarga, que circula por el sistema será:

t

Q

q

Reemplazando los valores de:

Q = 100 cm^3 t = 18 seg.

Se tiene que:

q

El caudal que circula por el sistema será:

q = 5.55 cm^3 /s.

PASO 3.

Determinación de la conductividad hidráulica.

La conductividad hidráulica, se determina de la ecuación:

q = k · i · A

Reemplazando los valores de:

q = 5.55 cm^3 /s. i = 0. A = 530 cm^2

Se tiene que: 5.55 = k ·0.56·

Despejando, la conductividad hidráulica será:

k = 1.86x10-2^ cm/s.