


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan dos actividades económicas. La primera trata sobre el efecto del impuesto a la gasolina en el mercado, donde se determina el efecto del impuesto según la teoría económica, se explican las pérdidas de excedentes y la pérdida de eficiencia. La segunda actividad analiza el mercado de riñones humanos, donde se ilustra la oferta y demanda, se explican sus elementos y se contrasta con el mercado de bienes y servicios.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACTIVIDAD 1: El impuesto sobre la gasolina
Con esta actividad se pretende que usted entienda un hecho económico, que consiste en los efectos de los impuestos en el mercado
1. Leer el ejemplo 9:6 de Pindyck. De acuerdo con el ejemplo debe:
El impuesto sobre la gasolina
dicho excedente se mide como el área encima de la curva de oferta de mercado y por debajo de la recta del precio. La curva de oferta mide la cantidad a la que un productor está dispuesto a vender a los consumidores por cada unidad consumida y una disminución de la cantidad ofrecida (los productores no están dispuestos a ofrecer tanto a este precio más bajo), por lo que hay escasez, es decir, un exceso de demanda. Es decir, los consumidores que puedan seguir comprando el bien disfrutarán de un bienestar mayor porque ahora pagarán menos. Pero, para algunos consumidores el valor del bien es superior a este precio de mercado; pagarían más por él si pudieran. El excedente del consumidor es el beneficio o valor total que reciben los consumidores por encima de lo que pagan por el bien. Y siguiendo el ejemplo de Pindyck, en esta grafica dice el autor que “El excedente del consumidor y del productor miden conjuntamente las ventajas que tiene un mercado competitivo desde el punto de vista del bienestar”.
es de $10.000, cuando se ofrecen 24.000 unidades de riñones el precio es de $20.000 y en esta oferta de 24.000 encontramos el punto de equilibrio, si se sige la oferta de 28.000 y 32.000 sus precios aumentan a $30.000 para 28.000 y $40.000 para 32.000 unidades. Para la parte de demanda encontramos que los demandantes si necesitan 16.000 riñones el precio seria de $40.000, y si necesitan 20.000 unidades seria su precio de $30.000, por ende, se encuentran los demandantes con los oferentes en 24.000 unidades a un precio de $20.000 , pero si el demandante dice que quiere 20.000 unidades el precio seria de $30.000, y por ultimo , el demandante quiere las 16.000 unidades tendria que pagar $40.000.