Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Económico: Impuesto a la Gasolina y Mercado de Riñones Humanos, Apuntes de Microeconomía

En este documento se presentan dos actividades económicas. La primera trata sobre el efecto del impuesto a la gasolina en el mercado, donde se determina el efecto del impuesto según la teoría económica, se explican las pérdidas de excedentes y la pérdida de eficiencia. La segunda actividad analiza el mercado de riñones humanos, donde se ilustra la oferta y demanda, se explican sus elementos y se contrasta con el mercado de bienes y servicios.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las pérdidas de excedentes en el mercado?
  • ¿Qué efecto tiene el impuesto a la gasolina según la teoría económica?
  • ¿Cómo se contrasta el mercado de riñones humanos con el de bienes y servicios?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/09/2021

harold-duviert-quiroga-zambrano
harold-duviert-quiroga-zambrano 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 1: El impuesto sobre la gasolina
Hecho por: Harol Duviert Quiroga Zambrano Economía II Grupo A
Con esta actividad se pretende que usted entienda un hecho económico, que consiste en los efectos
de los impuestos en el mercado
1. Leer el ejemplo 9:6 de Pindyck. De acuerdo con el ejemplo debe:
2. Desde la teoría debe determinar el efecto del impuesto
3. Explicar, en qué consisten, las pérdidas de los excedentes
4. Explicar, que es la Pérdida de eficiencia.
ACTIVIDAD 2: Mercado de riñones humanos
Para esta actividad se pretende que usted tenga la posibilidad de analizar y argumentar si tenemos
derecho a vender partes del cuerpo. Con el fin de fortalecer sus conocimientos del mercado:
5. Leer el ejemplo 9:2 del libro Microeconomía 7 edición. Pindyck y Rubenfield. Editorial
Prentice Hall. Con base en la lectura
6. Ilustrar los conceptos de oferta y demanda del mercado de riñones
7. Explica los elementos del mercado
8. Contrasta el mercado de bienes y servicios con el de los riñones
9. Argumenta a favor o en contra del mercado
10. Producto: Documento de Word, máximo dos páginas en donde muestre sus argumentos.
SOLUCIONACTIVIDAD 1
El impuesto sobre la gasolina
1. 2. Desde la teoría debe determinar el efecto del impuesto
Según la teoría de Pindyck y en el ejemplo dado 9,6, los impuestos son cargas obligatorias que las
personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En resumen, sin los impuestos el
estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de
infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de
sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez
o accidentes laborales),esta carga tributaria muestra cómo se puede utilizar el impuesto del
consumidor y del productor para estudiar las consecuencias que tiene una medida de un gobierno
para el bienestar, en otras palabras, quién sale ganando y quién sale perdiendo con esa medida y
cuánto. ¿Como saber quien gana y quien pierde entre consumidores y productores?, todo
depende del momento o como este funcionando el mercado hay casos en los que los
consumidores sufre una pérdida neta como consecuencia de los controles de los precios y para dar
un ejemplo, Pindyck da a ver la demanda de la gasolina en el verano de 1979 donde el control de
los precios empeoró el bienestar de los consumidores, que era el grupo al que probablemente
pretendía proteger la política. Pero siempre hay que recordar que no importa a quien se le
recargue el impuesto siempre se va a terminar pagando lo mismo además esto depende de la
elasticidad de los precios que se den.
2. 3.Explicar, en qué consisten, las pérdidas de los excedentes
Pagina. 387 para el punto de excedentes
Existe un excedente cuando el precio está por encima del equilibrio, lo cual motiva a los
productores a bajar sus precios para eliminar el excedente. Existirá escasez cuando el
precio está por debajo del equilibrio, lo cual conduce a aumentar el precio del bien.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Económico: Impuesto a la Gasolina y Mercado de Riñones Humanos y más Apuntes en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

ACTIVIDAD 1: El impuesto sobre la gasolina

Hecho por: Harol Duviert Quiroga Zambrano Economía II Grupo A

Con esta actividad se pretende que usted entienda un hecho económico, que consiste en los efectos de los impuestos en el mercado

1. Leer el ejemplo 9:6 de Pindyck. De acuerdo con el ejemplo debe:

  1. Desde la teoría debe determinar el efecto del impuesto
  2. Explicar, en qué consisten, las pérdidas de los excedentes
  3. Explicar, que es la Pérdida de eficiencia. ACTIVIDAD 2: Mercado de riñones humanos Para esta actividad se pretende que usted tenga la posibilidad de analizar y argumentar si tenemos derecho a vender partes del cuerpo. Con el fin de fortalecer sus conocimientos del mercado: 5. Leer el ejemplo 9:2 del libro Microeconomía 7 edición. Pindyck y Rubenfield. Editorial Prentice Hall. Con base en la lectura
  4. Ilustrar los conceptos de oferta y demanda del mercado de riñones
  5. Explica los elementos del mercado
  6. Contrasta el mercado de bienes y servicios con el de los riñones
  7. Argumenta a favor o en contra del mercado
  8. Producto: Documento de Word, máximo dos páginas en donde muestre sus argumentos.

SOLUCIONACTIVIDAD 1

El impuesto sobre la gasolina

  1. 2. Desde la teoría debe determinar el efecto del impuesto Según la teoría de Pindyck y en el ejemplo dado 9,6, los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En resumen, sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales),esta carga tributaria muestra cómo se puede utilizar el impuesto del consumidor y del productor para estudiar las consecuencias que tiene una medida de un gobierno para el bienestar, en otras palabras, quién sale ganando y quién sale perdiendo con esa medida y cuánto. ¿Como saber quien gana y quien pierde entre consumidores y productores?, todo depende del momento o como este funcionando el mercado hay casos en los que los consumidores sufre una pérdida neta como consecuencia de los controles de los precios y para dar un ejemplo, Pindyck da a ver la demanda de la gasolina en el verano de 1979 donde el control de los precios empeoró el bienestar de los consumidores, que era el grupo al que probablemente pretendía proteger la política. Pero siempre hay que recordar que no importa a quien se le recargue el impuesto siempre se va a terminar pagando lo mismo además esto depende de la elasticidad de los precios que se den.
  2. 3.Explicar, en qué consisten, las pérdidas de los excedentes Pagina. 387 para el punto de excedentes Existe un excedente cuando el precio está por encima del equilibrio, lo cual motiva a los productores a bajar sus precios para eliminar el excedente. Existirá escasez cuando el precio está por debajo del equilibrio, lo cual conduce a aumentar el precio del bien.

dicho excedente se mide como el área encima de la curva de oferta de mercado y por debajo de la recta del precio. La curva de oferta mide la cantidad a la que un productor está dispuesto a vender a los consumidores por cada unidad consumida y una disminución de la cantidad ofrecida (los productores no están dispuestos a ofrecer tanto a este precio más bajo), por lo que hay escasez, es decir, un exceso de demanda. Es decir, los consumidores que puedan seguir comprando el bien disfrutarán de un bienestar mayor porque ahora pagarán menos. Pero, para algunos consumidores el valor del bien es superior a este precio de mercado; pagarían más por él si pudieran. El excedente del consumidor es el beneficio o valor total que reciben los consumidores por encima de lo que pagan por el bien. Y siguiendo el ejemplo de Pindyck, en esta grafica dice el autor que “El excedente del consumidor y del productor miden conjuntamente las ventajas que tiene un mercado competitivo desde el punto de vista del bienestar”.

  1. 4.Explicar, que es la Pérdida de eficiencia. Página.393 para eficienciaLa pérdida irrecuperable de eficiencia es una pérdida económica que ocurre en un mercado que esta fuera del equilibrio óptimo. Esta pérdida también es conocida por peso muerto o ineficiencia en la asignación. La ineficiencia en la asignación del mercado puede estar relacionada con el establecimiento de un precio máximo de venta. Asimismo, puede corresponderse con la creación de un impuesto sobre el bien o bienes. Esto en palabras económicas seria Maximización del excedente agregado del consumidor y del productor. En el fallo del mercado existen dos importantes factores donde se encuentran las externalidades y la falta de información. En las externalidades se encuentra una situación en la que los costes o beneficios de producción o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado. Es decir, son externalidades aquellas actividades que afectan a otros sin que estos paguen por ellas o sean compensados. Y para el segundo caso de falta de información, encontramos que los consumidores no tienen la suficiente información sobre calidad de un producto y en si de donde sale el mismo y por ende, no pueden decidir si comprar o no dicho producto. Para finalizar, Pindyck dice que “en ausencia de externalidades o de falta de información, un mercado competitivo que no esté regulado genera un nivel de producción económicamente eficiente” y lo comprueba con la siguiente grafica.

es de $10.000, cuando se ofrecen 24.000 unidades de riñones el precio es de $20.000 y en esta oferta de 24.000 encontramos el punto de equilibrio, si se sige la oferta de 28.000 y 32.000 sus precios aumentan a $30.000 para 28.000 y $40.000 para 32.000 unidades. Para la parte de demanda encontramos que los demandantes si necesitan 16.000 riñones el precio seria de $40.000, y si necesitan 20.000 unidades seria su precio de $30.000, por ende, se encuentran los demandantes con los oferentes en 24.000 unidades a un precio de $20.000 , pero si el demandante dice que quiere 20.000 unidades el precio seria de $30.000, y por ultimo , el demandante quiere las 16.000 unidades tendria que pagar $40.000.

  1. 3.Explica los elementos del mercado La oferta y la demanda son dos fuerzas que hacen posible el que un mercado se encuentre en equilibrio. A través de dichas fuerzas se determina la cantidad que se produce de cada bien, así como el precio al que se venden. Dentro de todo mercado distinguimos tres elementos clave: el producto que se vende, la demanda (compradores) y la oferta (los vendedores). Dentro de la demanda es importante distinguir entre la demanda actual de la empresa, la potencial y la de mercado: La demanda actual de la empresa son todos los clientes que la empresa tiene en ese momento. Por ejemplo, si te compras un móvil Huawei, formas parte de su demanda actual.
  • La demanda potencial son todos aquellos que en un futuro también podrían llegar a ser clientes si: 1. Tienen la necesidad. 2. Quieren satisfacerla. 3. Tienen capacidad para hacerlo. Si en un futuro puede que compres un Xiaomi o un Samsung también parte de la demanda potencial de esas empresas.
  • La demanda de mercado son todas las personas que compran un determinado producto. En este caso, todas las personas que se compran un celular; según PINDYCK. Esta diferencia nos acerca al concepto de cuota de mercado. La cuota de mercado es la proporción entre las ventas de la empresa respecto a las ventas totales del mercado en un momento de tiempo. Se puede medir en unidades (número de celulares vendidos) o en el valor de las ventas (en dólares o en pesos según en el caso de Colombia). 3. 4. Contrasta el mercado de bienes y servicios con el de los riñones En mi opinión, un contraste claro entre el mercado de bienes y el servicio con el de los riñones, se da que la cuota de mercado no es clara para el servicio de los riñones puesto que, la cuota no va hacer estable a la hora de ofrecer los riñones porque el precio se da por los riñones ofrecidos y como es un servicio y no una empresa que genera riñones esto genera que el precio y la oferta no sea exacta.
  1. 5.Argumenta a favor o en contra del mercado Mi argumento es en contra del mercado hacia los ofertantes(productores) puesto, que el Mercado se caracteriza por un exceso de oferta y en el que los vendedores tienen dificultades para vender sus productos a los precios previstos. en el caso de los consumidores (demandantes) estoy a favor ya que generan que el mismo analicé cual es la necesidad, si quiere satisfacerla, y con cuanto dispone es decir si tiene la capacidad para hacerlo.