Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

AXIOLOGIA DE LA ETICA MEDICA, Diapositivas de Ética Medica

Etica medica axiologia y todo sobre etica

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/06/2019

juliana-chancafe-incio
juliana-chancafe-incio 🇵🇪

5

(2)

5 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Axioloa-La
conducta
humana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga AXIOLOGIA DE LA ETICA MEDICA y más Diapositivas en PDF de Ética Medica solo en Docsity!

Axiología-La

conducta

humana

Axiología

Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. La axiología no sólo trata en su mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. El estudio griego culmina con el desarrollo de un sistema de valores. Los valores pueden ser objetivos o subjetivos. OBJETIVOS SUBJETIVOS Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal).

Postura

Subjetivist

a

El subjetivismo es la condición que supone que algo sólo es verdadero para el sujeto que lo concibe, aplicado a los valores llega a afirmar que los valores no existen en sí y por sí, sino que son creaciones de la mente, existen solamente en un individuo, lo que hace a una cosa valiosa es el deseo o el interés individual.

POSTURA

OBJETIVIST

A

Es la existencia de valores éticos plenamente objetivos , ya que no se reducen meramente al sentimiento de agrado, interés ni deseo. Esta postura se caracteriza por: Los valores se hallan en relación peculiar con las cosas reales valiosas que llamamos bienes. En los bienes se encarna determinado valor: en las cosas útiles; en las cosas bellas, y en los actos buenos de los hombres. Los valores son independientes de los bienes en los que se encarnan. Es decir, no necesitan para existir que se encarnen en las cosas reales Los valores son inmutables; no cambian con el tiempo ni de una sociedad a otra. Los representantes principales del objetivismo son dos: Max Scheler ( Alemania 1875-1928 ) y Nicolai Hartmann ( Austria 1882-1950). Ambos sostienen que los valores son entidades ideales, objetivas y absolutas.

AXIOLOGÍAS

AXIOLOGÍA EDUCATIVA

  • (^) La axiología, define el valor como una cualidad que permite otorgarle significancia al valor ético y estético de las cosas. Los valores morales son los parámetros que permiten juzgar si un acto es moralmente bueno o malo, según a las características comunes que ha denotado una sociedad

AXIOLOGÍA JURÍDICA

  • (^) Dilucida sobre cuales sean los valores que harán correcto un modelo de Derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el Derecho.

Conducta humana La conducta humana es la manifestación del comportamiento, es decir, lo que hacemos. Pueden distinguirse seis niveles o tipos de criterio:  (^) El placer y los instintos.  (^) Las normas inconsistentes y el Súper Yo.  (^) La presión social.  (^) Las normas morales y civiles.  (^) Los valores apreciados por sí mismo.  (^) El Yo Profundo.

CRITERIO BASADO EN LA PRESIÓN SOCIAL

  • (^) Este reside en la absorción de todas las normas y valores que el medio ambiente o sociedad influyen en el individuo en forma de "presión social".
  • (^) Presión social es la principal fuente que orienta y empuja la conducta de las personas cultas.
  • (^) Este criterio es muy generalizado y de escaso valor ético, sin embargo es superior a los otros criterios debido a que se trata de una orientación consciente EL CRITERIO LEGAL
  • Este consiste en orientar y dirigir la conducta por medio de normas y leyes establecidas por terceros en algún código.
  • (^) En atención a dicha ley o conjunto de normas el individuo está dispuesto a contravenir lo que dicen a sus instintos

Este criterio se basa en el valor internamente percibido y apreciado como tales, este criterio coincide con lo que se llama "actuar por propio convencimiento". Una persona puede descubrir algunos valores y los aprecia como tales, en función de esos valores puede juzgar su situación y orientar su conducta. El criterio axiológico es el más adecuado para la Ética, ya que los cuatro niveles anteriores pueden diferir con respecto a lo que la persona considera valioso en su fuero interior. CRITERIO AXIOLÓGICO CRITERIO BASADO EN EL YO PROFUNDO

  • (^) Se caracteriza por que el sujeto se guía en sus decisiones a partir de la percepción axiológica que se obtiene durante la captación de su Yo Profundo, ya que es el núcleo del ser humano.
  • (^) Empieza con lo inevitable del conflicto entre lo intrapsíquico e interpersonal. El conflicto puede tener muchas formas, puede haber conflicto entre dos impulsos (amar y odiar), entre un impulso y una prohibición (quiero matar vs. no matarás), entre decisiones vocacionales (estudiar medicina vs. ser bailarina de ballet).
FACTORES PSICODINÁMICOS
MECANISMOS DE DEFENSA
  • (^) Se tomó prestado de la inmunología para describir las formas en que el Ego se libera de ansiedad y controla instintos y emociones o afectos desagradables.
  • (^) La negación se ve con frecuencia en la práctica médica.
  • (^) Un ejemplo de negación es cuando un médico ignora los síntomas y signos de un infarto al miocardio y continúa trabajando, también se observa cuando los superiores ignoran las conductas no éticas de sus subordinados y continúan como si no estuvieran ocurriendo.
  • (^) Los deseos o impulsos de un individuo son atribuidos a otra persona.
  • (^) También, se evidencian en actitudes prejuiciosas, por ejemplo, cuando un estudiante de medicina agrede verbalmente a un paciente y luego refiere que el paciente estaba hostil con él, sin ninguna evidencia de ello. IDENTIFICACIÓN
  • Es un mecanismo psicológico por el cual un rasgo o atributo de otro individuo es incorporado como propio.
  • (^) Por ejemplo, un residente que ha sido maltratado por su asistente, tendrá actitudes abusivas y maltratará a los externos e internos. Su identificación con el asistente puede temporalmente reducir su sufrimiento por el maltrato recibido, pero a costa de una o varias víctimas.
LA PROYECCIÓN
  • (^) Contribuyen al estado de equilibrio con sus necesidades humanas.
  • (^) Ejemplo: comer, dormir, evacuar y respirar
NATURALES
FOMENTADAS
  • (^) Producidas por un móvil externo, estos móviles pueden generarse tanto en el seno de las estructuras sociales que los rodean como en las normas culturales o en las funciones que pueden asumir las personas dentro de sus grupos.
  • (^) Ejemplo: la madre que le dice a su hijo que arregle su cama, se cepille los dientes.
AGRESIVA PASIVA ASERTIVA

Prioriza el derecho propio por sobre el de los demás. Prioriza el derecho de las otras personas por sobre los propios. Es el equilibrio perfecto entre las dos anteriores.  (^) Es enérgica.  (^) Trata de satisfacer sus necesidades.  (^) Disfruta del sentimiento de poder.  (^) Le gusta tener la razón.  (^) humilla a los demás.  (^) Poco enérgica.  (^) Tímida.  (^) Oculta sus sentimientos.  (^) Tiene sensación de inseguridad e inferioridad.  (^) Modesta.  (^) Cumples sus promesas.  (^) Reconoce sus defectos como virtudes.  (^) Se siente bien consigomism@. Hace sentir bien a los demás.  (^) Respeta a los demás.  (^) Consigue sus metas.