Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comunicación: Creencias Populares sobre Zanahoria y Visión, Ejercicios de Contabilidad

Julio césar vázquez garcía propone una estrategia para difundir información sobre el efecto de la zanahoria en la visión a través de oficinistas de su trabajo place, mediante la creación de folletos o trípticos. El autor utiliza las 5 etapas del proceso de resolución de problemas para definir su objetivo, reunir información, determinar acciones, considerar ventajas y desventajas, y implementar la decisión.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo utiliza Vázquez García las 5 etapas del proceso de resolución de problemas para definir su objetivo?
  • ¿Qué tipo de población considera Vázquez García más apta para procesar la información y aplicar un pensamiento crítico?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 25/05/2020

CokoSka32
CokoSka32 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pensamiento crítico: Estrategias en la toma de
decisiones.
Toma de decisión acerca de como difundir la
creencia popular.
Julio César Vázquez García
Facilitador: Carlos Oliver Sandoval Álvarez
10 de diciembre de 2017
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comunicación: Creencias Populares sobre Zanahoria y Visión y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Pensamiento crítico: Estrategias en la toma de

decisiones.

Toma de decisión acerca de como difundir la

creencia popular.

Julio César Vázquez García

Facilitador: Carlos Oliver Sandoval Álvarez

10 de diciembre de 2017

Objetivo : Proponer una estrategia para difundir la información que corrija la creencia popular o bien, que la difunda con mayor claridad. El grupo de personas entre las que me gustaría difundir la información sobre si el consumo de zanahoria mejora la visión es en general la gente del edificio donde laboro. El lugar donde trabajo esta lleno de oficinas y por lo tanto oficinistas que comen diferentes alimentos durante la semana, he detectado que dentro de este grupo grande de personas hay muchos empleados que buscan algo sano que comer, ya sea porque dentro de su dieta diaria buscan algo sano que mezclar con sus demás alimentos o porque por salud su dieta así lo requiere. Una forma de evitar que consuman en exceso zanahoria es obviamente que estén bien informados, el objetivo no es que dejen de consumir esta verdura, sino que moderen su consumo. Mediante alguna clase de folletos o trípticos se podría informar a las personas que no necesariamente tiene que consumir este alimento para tener una vista sana ni para ver mejor, se informaría que la zanahoria no mejora la vista pero si ayuda a mantener la vista sana, así mismo informar que el consumo en exceso de esta verdura puede traer consecuencias desde muy leves hasta algunas mas o menos graves, informar o dar a conocer que alimentos tienen las mismas, parecidas o más propiedades que la zanahoria y promover su consumo. Como conclusión, para definir la estrategia a usar para informar a las personas utilice las 5 etapas para el proceso de resolución de un problema que son:

  1. Definir el objetivo.
  2. Reunir la información.
  3. Determinar los cursos de acción.
  4. Considerar ventajas y desventajas.
  5. Implementar la decisión de la mejor manera. Considere que los elementos mas importantes para tomar esta decisión es el tipo de población que recibiría esta información, ya que sin sonar ofensivo o despectivo, el tipo de población que elegí puede tener una mejor capacidad de procesar la información y aplicar un pensamiento crítico, ya que la mayoría de los empleados a los que se informaría de esta situación tiene al menos estudios medios, en cambio si esta información se proporcionara a comunidades de escasos recursos sería más complicado que usaran el pensamiento crítico, debido a que por su situación de escasez de recursos no tienen estudios.