


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el concepto de autoritarismo competitivo, un tipo de régimen híbrido donde las instituciones democráticas formales son utilizadas para obtener y ejercer autoridad política, sin cumplir con los estándares mínimos de democracia. Se discuten casos de países en postguerra fría donde se combinaron características de gobierno democrático y autoritario, y se examinan las arenas de competencia democrática en este tipo de sistemas.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Levitsky y Lucan Wey- Elecciones sin democracia, surgimiento de autoritarismo competitivo Contexto Mundo post Guerra Fría marcado por proliferación de regímenes políticos híbridos. Ej: organizaciones políticas en la mayor parte de África ; Eurasia post comunismo (Albania, Croacia, Rusia, Serbia, Ucrania ); Asia (Malasia, Taiwán) y América Latina (Haití, México, Paraguay) combinaron características de gobierno democrático y autoritario en la década del 90 en diferentes maneras y grados. A lo que se otros intelectuales nombran democracia incompleta o en transición, resultan inapropiados lo que estos autores lo llaman autoritarismo competitivo ¿Qué es el autoritarismo competitivo? Es un tipo de régimen hibrido donde las instituciones democráticas formales son vistas como medio principal para obtener y ejercer autoridad política. Funcionarios violan reglas con frecuencia, hasta el punto de que no caben en los estándares mínimos de democracia. (ej: Rusia y Putin):
1. Cuerpos ejecutivos/ legislativos por elecciones abiertas, libres y justas
Estado para acosar o presionar legalmente un comportamiento de crítico o Persistencia de instituciones democráticas de peso crea arenas a través de las cuáles las fuerzas de oposición pueden lograr desafíos significativos Cuatro arenas de competencia democrática desafiar, debilitar y hasta vencer funcionarios autocráticos. I. Arena electoral: Es la primera y más importante arena de competencia. E n regímenes autoritarios no hay elecciones y si las hay no son legitimas, competencia electoral eliminada por ley (ej: Cuba). No obstante, en AC elecciones son fuertemente reñidas, aunque pueda estar caracterizado por abusos, cubrimiento parcial de medios, persecución de candidatos y falta de transparencia son regularmente competitivas ( mayoría partidos y candidatos de oposición participan) y generalmente no se presenta fraude masivo (muchos casos presencia de observadores internacionales o procedimientos paralelos de conteo de votos impide) Hay incertidumbre II. Arena legislativa: regímenes autoritarios de gran escala, el legislativo no existe o esta fuertemente controlado que conflicto entre E y L resulta imposible. Pero en los AC, legislativo tiende a ser relativamente débil, aunque puede convertirse en punto focal de actividad opositora probable cuando funcionarios no vienen de mayorías. Aunque puedan evadir o incluso cerrar el congreso, estas acciones tienden a ser costosas, particularmente en torno a lo internacional. Incluso funcionarios de mayorías, la oposición puede usar este lugar como foco de encuentro y organización para denunciar públicamente el régimen. III. Arena judicial: En general, intentan subordinar esta rama, a través de persecución o más sutil soborno, extorción o otros mecanismos. Pero combinación de independencia judicial formal y control incompleto puede dar lugar a jueces disidentes. genera costos significativos en términos de legitimidad nacional e internacional IV. Medios: punto central de contención de este tipo de régimen. En mayoría de autocracias avanzadas estos son estatales, altamente censurados y controlados.. En los AC, los medios independientes no son solo legales, sino que poseen gran influencia. Y periodistas, aunque usualmente amenazados son figuras de oposición importantes. Prensa juega papel de vigilante al investigar y exponer las malversaciones del gobierno. La rama ejecutiva busca con frecuencia reprimirla
Influencias internacionales toman muchas formas, incluyendo protesta, condicionamiento(miembros de union europea), presión directa de un Estado a otro, (forma de sanciones o intervención militar directa), actividades de instituciones y Como conceptuar las no democracias La hegemonía liberal occidental post Guerra Fría, el cambio económico global, desarrollo de tecnologías de medios y comunicaciones y crecimiento de redes internacional enfocadas hacia promoción de democracia y derechos humanos, contribuido a las limitaciones que enfrentan élites autoritarias- .¿Como mueren las democracias? Las democracias no colapsan bajo golpe militar. De hecho, lo común hoy en día es que el colapso se de forma gradual, en cual propias instituciones democráticas son empleadas para desmantelarla y poner un régimen dictatorial