Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Autores psicología humanista, Resúmenes de Psicología Educacional

Autores de psicología humanista en el campo de la educación

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 05/03/2020

damariz-alinne-sanchez-figueroa
damariz-alinne-sanchez-figueroa 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Principales autores de la psicologia humanista
Jacobo Levy Moreno
Metodología de acción el Psicodrama
Nació en la ciudad de Bucarest Rumania el 14 de mayo de1889 y murió en New York
en estados unidos de américa, en 1974
Estudio filosofía en Viena
En 1919 publico su libro el teatro de la espontaneidad
En 1925 migro a Estados Unidos
Fundo la Asociación de psicoterapeutas de grupo y el instituto moreno
En 1932 creo la terapia en grupo
La vida de Jacobo Levy Moreno le dio las experiencias personales que le permiten crear
el trabajo en grupo.
Etimológicamente la palabra psicodrama proviene del griego psique (alma) y drama
(movimiento)
El psicodrama: es un método de acción que permite a través de su aplicación que las
personas expresen experiencias significativas y así lograr establecer, mediante la
comprensión de esas escenas relaciones constructivas con sus semejantes.
Lo que se pretende es poner la mente de las personas en movimiento.
Acción: experimentar cada momento de la vida, acción es lo que sucede en el momento
en el aquí y ahora de la intervención.
La espontaneidad: se refiere a dar respuestas lo suficientemente adecuadas en
situaciones nuevas y a respuestas nuevas en situaciones conocidas.
Tele: es la estructura primaria de la comunicación interpersonal que se desarrolla en el
telencéfalo y en donde actualmente se encuentra un sustento científico en el
descubrimiento de las neuronas espejo (empática)
El tele significa una valoración real del otro, un sentimiento que se percibe de inmediato,
y sentirse uno en el otro.
Encuentro: significa que dos o más personas conviven, comparten.
Juego: permite expresar y desarrollar potencialidades sacrificadas por las imposiciones
de la realidad social tanto el niño y el adulto en el juego pueden ser creativos.
Grupo: No hay dios sin ángeles el grupo presenta el mundo auxiliar del protagonista
Átomo social: un individuo es un átomo, cada individuo puede reconocerse en los
diferentes grupos; familiar escuela etc.
Los elementos básicos del psicodrama
Director
Escena protagonista
Yo, auxiliar
Audiencia
Un material esencial son las telas de colores
Existen muchas actividades que se pueden utilizar en el psicodrama para darle solución
a los problemas emocionales de las personas, es catártico, se utiliza en cualquier parte;
escuelas empresas, grupos etc.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Autores psicología humanista y más Resúmenes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

Principales autores de la psicologia humanista

Jacobo Levy Moreno

Metodología de acción el Psicodrama Nació en la ciudad de Bucarest Rumania el 14 de mayo de1889 y murió en New York en estados unidos de américa, en 1974 Estudio filosofía en Viena En 1919 publico su libro el teatro de la espontaneidad En 1925 migro a Estados Unidos Fundo la Asociación de psicoterapeutas de grupo y el instituto moreno En 1932 creo la terapia en grupo La vida de Jacobo Levy Moreno le dio las experiencias personales que le permiten crear el trabajo en grupo. Etimológicamente la palabra psicodrama proviene del griego psique (alma) y drama (movimiento) El psicodrama : es un método de acción que permite a través de su aplicación que las personas expresen experiencias significativas y así lograr establecer, mediante la comprensión de esas escenas relaciones constructivas con sus semejantes. Lo que se pretende es poner la mente de las personas en movimiento. Acción: experimentar cada momento de la vida, acción es lo que sucede en el momento en el aquí y ahora de la intervención. La espontaneidad : se refiere a dar respuestas lo suficientemente adecuadas en situaciones nuevas y a respuestas nuevas en situaciones conocidas. Tele : es la estructura primaria de la comunicación interpersonal que se desarrolla en el telencéfalo y en donde actualmente se encuentra un sustento científico en el descubrimiento de las neuronas espejo (empática) El tele significa una valoración real del otro, un sentimiento que se percibe de inmediato, y sentirse uno en el otro. Encuentro: significa que dos o más personas conviven, comparten. Juego : permite expresar y desarrollar potencialidades sacrificadas por las imposiciones de la realidad social tanto el niño y el adulto en el juego pueden ser creativos. Grupo : No hay dios sin ángeles el grupo presenta el mundo auxiliar del protagonista Átomo social : un individuo es un átomo, cada individuo puede reconocerse en los diferentes grupos; familiar escuela etc. Los elementos básicos del psicodrama Director Escena protagonista Yo, auxiliar Audiencia Un material esencial son las telas de colores Existen muchas actividades que se pueden utilizar en el psicodrama para darle solución a los problemas emocionales de las personas, es catártico, se utiliza en cualquier parte; escuelas empresas, grupos etc.

Viktor Frankl

Nació en 1905 y murió en 1997 Fue un sobreviviente del holocausto a pesar de haber perdido a toda su familia él tuvo la fuerza necesaria para continuar, la prisión, el encierro y la denigración como ser humano no lo vencieron por que él se dio cuenta que era libre en pensamiento e ideas. En 1945 escribió el libro “el hombre en busca del sentido” El hombre debe encontrar una razón para vivir en su dimensión espiritual Creador de la Logoterapia Etimológicamente la palabra logoterapia: logo/ sentido, significado o propósito: Se define como el sentido de la vida. La logoterapia: Es el método en el que el paciente tiene que oír cosas desagradables de escuchar, el paciente tiene que enfrentarse con el sentido de su propia vida. Viktor Frankl en su libro de logoterapia explica la técnica de trabajo por medio de ejemplos que utiliza con sus clientes entre los que se pueden mencionar: Voluntad del sentido: el hombre es capaz de vivir y morir por sus ideales y principios Vacío existencial : es un estadio de tedio Noodinámica : El vacío en lo que es y lo que debería ser. Neurosis noogena : penetrar en la dimensión espiritual de la existencia humana. Técnica al pandeterminismo : el hombre no se limita a existir decide su existencia Suprasentido : es la capacidad de aprender la sensatez de la vida Sentido de la vida : responsabilizarte de tus acciones

Abraham Harold Maslow

Nació Nueva York, 1908 murió California, 1970 Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre. En obras como Motivación y personalidad (1954), Psicología del ser (1962) y La

Psicología de la ciencia (1966), Abraham H. Maslow postuló que cada individuo tiene

unas necesidades jerárquicas - fisiológicas, afectivas, de autorrealización- que deben

quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser la integración del ser. Cada nivel jerárquico domina en cada momento de consecución, y

las necesidades inferiores en la jerarquía (comida, refugio o afecto), en caso de no quedar

cubiertas, impiden que el individuo exprese o desee necesidades de tipo superior.

La teoría de la autorrealización de Maslow se sitúa dentro del holismo y la psicología

humanista y parte de la idea de que el hombre es un todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas. Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a toda la persona.