Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías de la Personalidad: Neurosis y Interpersonal, Resúmenes de Trabajo Social

Brevemente las teorías de la neurosis y la interpersonal de la personalidad, sus orígenes, elementos básicos y relaciones con otros teorias psicológicas. La neurosis se desarrolla durante la infancia y se basa en la necesidad de seguridad, mientras que la interpersonal se compone de dinamismos y necesidades, el sistema del yo y las personificaciones.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 11/05/2022

hanner-castillo-diaz
hanner-castillo-diaz 🇨🇴

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Autor Biografía y contexto Principios o elementos de la teoría
Klein
Horney
Era psicoanalista, nació el 30 de marzo
de 1882 en Viena, Austria y murió el
22 de septiembre de 1960 en Londres,
Reino Unido. La infancia de Melanie
estuvo marcada por la muerte de su
hermana mayor Sídney cuando tenía 4
años y Sidyers murió de tuberculosis, a
la edad de ocho años. De niña, Melanie
siempre se sintió cercana a su hermana
mayor y recuerda que la admiraba por
aprender a leer y aritmética.
TEORIA DE LAS RELACIONES
OBJETALES: Esta es una hipotesis
que expone que las estructuras psiquicas
se originan al interiorizar las
experiencias de relacion con los objetos
ya que generan organizaciones internas
duraderas en la mente. Esta teoria
sostiene tambien una relacion diadica
madre e hijo. Refiriendose esta hacia el
objeto como una persona, alguna parte
de una persona o una imagen que simule
a esta.
Karen nació en Alemania en
1885.Estudió Medicina en las
universidades de Friburgo, Gotinga y
Berlín, que aceptaban mujeres desde
hacía muy poco, graduandose en 1913.
Durante sus estudios conoció a
OskarHorney, cuyo apellido adoptó
después de casarse en 1909 y con quien
tuvo tres hijas antes de que se
divorciaran.
Pocos años después de que Horney se
licenciara sus padres murieron lo que le
provoco un estado de depresión
prolongada. Fue entonces cuando
empezó a entrenarse como
psicoanalista a la vez que se tomaba
terapia con Karl Abraham, un pionero
del psicoanálisis de quien Freud dijo
que fue sumejor alumno.
LA TEORIA DE LA NEUROSIS: Esta
teoria se planeta desde la necesidad de
seguridad para el sujeto durante la niñez
la cual nos dice que de esta depende el
normal desarrollo de la personalidad,
tambien menciona la ansiedad basica
que en la niñez esta se busca ser
protegida desde buscar el afecto siendo
sumisos y conquistando poder. Por otro
lado menciona las necesidades y
tendencias neuroticas la cual engloba
10. Otros aspectos importantes son las
personalidades que ella presenta la
complaciente. la agresiva y la
despecgada, y por ultimo menciona la
autoimagen idealizada.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías de la Personalidad: Neurosis y Interpersonal y más Resúmenes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

Autor Biografía y contexto Principios o elementos de la teoría Klein Horney Era psicoanalista, nació el 30 de marzo de 1882 en Viena, Austria y murió el 22 de septiembre de 1960 en Londres, Reino Unido. La infancia de Melanie estuvo marcada por la muerte de su hermana mayor Sídney cuando tenía 4 años y Sidyers murió de tuberculosis, a la edad de ocho años. De niña, Melanie siempre se sintió cercana a su hermana mayor y recuerda que la admiraba por aprender a leer y aritmética.

TEORIA DE LAS RELACIONES

OBJETALES: Esta es una hipotesis que expone que las estructuras psiquicas se originan al interiorizar las experiencias de relacion con los objetos ya que generan organizaciones internas duraderas en la mente. Esta teoria sostiene tambien una relacion diadica madre e hijo. Refiriendose esta hacia el objeto como una persona, alguna parte de una persona o una imagen que simule a esta. Karen nació en Alemania en 1885.Estudió Medicina en las universidades de Friburgo, Gotinga y Berlín, que aceptaban mujeres desde hacía muy poco, graduandose en 1913. Durante sus estudios conoció a OskarHorney, cuyo apellido adoptó después de casarse en 1909 y con quien tuvo tres hijas antes de que se divorciaran. Pocos años después de que Horney se licenciara sus padres murieron lo que le provoco un estado de depresión prolongada. Fue entonces cuando empezó a entrenarse como psicoanalista a la vez que se tomaba terapia con Karl Abraham, un pionero del psicoanálisis de quien Freud dijo que fue sumejor alumno. LA TEORIA DE LA NEUROSIS: Esta teoria se planeta desde la necesidad de seguridad para el sujeto durante la niñez la cual nos dice que de esta depende el normal desarrollo de la personalidad, tambien menciona la ansiedad basica que en la niñez esta se busca ser protegida desde buscar el afecto siendo sumisos y conquistando poder. Por otro lado menciona las necesidades y tendencias neuroticas la cual engloba

  1. Otros aspectos importantes son las personalidades que ella presenta la complaciente. la agresiva y la despecgada, y por ultimo menciona la autoimagen idealizada.

Sullivan Sullivan nace el 21 de Febrero de 1982 en Nueva York. Estudia medicina y posteriormente cirugía este se gradúa a inicios de la Primera Guerra mundial en la cual participa como médico militar. Su relación con la psiquiatría inicia cuando trabaja en el hospital Santa Isabel de Washington, luego entre 1920 y 1930 trabaja en el hospital de Maryland donde se convierte en el director de investigación clínica donde establece una sala para esquizofrénicos jóvenes donde su tratamientos fueron exitosos gracias a sus experimentos que surgieron de hipótesis observables y verificables, luego de esto es participe de la segunda guerra mundial siendo miemdro del consejo de servicio selectivo y posteriormente muere en

TEORIA INTERPERSONAL: Esta teoria se compone de 3 elementos; los dinamismos y necesidades, el sistema del yo y las personificaciones. Estos elementos son basicos ya que segun lo explica Sullivan son los sistemas encargados de la formacion de la personalidad del sujeto al transcurrir cada etapa de desarrollo.

Lacan Lacan fue un psicoanalista y psiquiatra de origen francés nacido en París el 13 de Abril de 1901 en el seno de una familia católica y burguesa y fue el mayor de 3 hijos. Escribió 22 seminarios que tributan el retorno a Freud y basó su obra en una revisión de las teorías de Freud. Fue una de las figuras más importantes del estructuralismo francés contemporáneo lacan fundó la escuela freudiana De París en 1963 y la escuela de la causa freudiana en 1981. Como teórico y médico suscitaba casi siempre adhesiones y rechazos radicales. Por último el muere en París en 1981. Para entender esta teoría se nos exponen 3 elementos principales Lo real es lo que no se puede expresar con el lenguaje lo que no se puede sistematizar o pensar por ende no lo podemos controlar Lo imaginario es la dimensión de las imágenes conscientes o inconscientes percibidas a través de los procesos mentales individuales del yo Lo simbólico es el registro psíquico que se origina en el lenguaje también siendo el manifiesto del deseo el cual se expresa por medio del discurso También se menciona el estudio del espejo el cual hace referencia a la etapa en la cual el niño se encuentra por vez primera para percibir su imagen corporal completo en el espejo este funciona como una autocrítica y también como una proyección de lo mejor de uno mismo

Adler Jung Nace el 07 de febrero de 1870 en Escocia fue un médico y psicoterapeuta austriaco fundador de la escuela de Psicología individual. Este colaboró con Freud pero luego se separan al crear nuevos puntos de la psicología psicoanálisis. Sus primeras apariciones fueron en 1910 cuando creó su primera entrevista con Freud y Stekel llamada la revista del psicoanálisis, luego en 1911 crea conferencias con Freud en las cuales hablaban de teorías de la crítica social y en 1912 habla acerca de la teoría individual como teoría de la unidad individual su contexto fue influenciado por la época del marxismo y socialismo y muere el 28 de Mayo de 1937 Presenta 7 principios. Inferioridad: El hombre llego a el mundo incompleto, se recuerda lo inferior que es desde un principio. Superioridad: Toda la vida el hombre buscara ser superior. Estilo de vida: Direccion interior de la conducta y las fuerzas del ambiente. Yo creador: El hombre es algo mas que el producto de su ambiente, es un interprete de la vida. Yo consciente: El hombre siempre sabe lo que esta haciendo. Las metas fantasiosas: El pasado prepara el escenario determinando, pero es el futuro es la causa determinante de las acciones de estos ultimos. Interes social: El hombre nace interesado en otros seres sociales, ese interés es universal. Carl Gustav Jung nació el 26 de Julio de 1875 en Kesswil, Suiza y muere el 6 de Junio de 1961 en Kusnacht, Suiza. Fue medico psiquiatra, piscologo y ensatyista especializado en sus sueños. Fue una figura clave en la etapa inicial del piscoanalisis, tambien fundador de la escuela de psicologia analitica, tambien psicologia profunda y psicologia de los complejos Carl Jung usaba el termino libido de dos maneras: la primera lo exponia como una energia vital difusa y general y por otra parte lo defenia desde una perspectiva semejante a Freud como una energia psiquica más limitada que alimenta el trabajo de la personalidad y el cual nombró com psyche.

Etapas/Estudios/Fases COMPLEJO DE EDIPO: Klein considera que existe un complejo de Edipo desde el momento en que el niño es cap progenitores son individuos ajenos a él, observando que existe un vínculo entre ellos del que él no forma parte REPARACIÓN: Este es un complemento de los estados depresivos basados en el amor y el respeto, la sanacion de e agrado y aceptación. La innovación implica enfrentar los sentimientos de pérdida y daño, y trabajar para reparar y res OBJETOS INTERNOS: Son las experiencias psicológicas y emocionales internas de un individuo. Se puede llamar emocional de un objeto ya contenido dentro del YO. FANTASÍA INCONSIENTE: Está presente en todos los procesos mentales y forman parte de todas las actividades manifestación de impulsos sexuales y agresivos, así como mecanismos de defensa frente a los mismos impulsos. Se c subyacente de los patrones de pensamiento, los sueños y los mecanismos de defensa que dan forma. POSICIÓN ESQUIZOPARANOIDE: Esta posición aparece siendo el primer tipo de relación objetal, iniciada con durar hasta los seis meses de edad FORMACIÓN DE SIMBOLOS: Es un modo de representación indirecta o figurativa de una idea, un conflicto o un ORGANIZACIONES PATOLÓGICAS: Esta permite a los pacientes superar el miedo al bullying y la depresión y paciente como evitar el contacto emocional con los demás y/o con su propia realidad. POSICIÓN DEPRESIVA: Según el niño va madurando, empieza a tener un mayor desarrollo del yo y una mejor capa etapa surge alrededor de los seis meses después del nacimiento.

ETAPA 1 (LA INFANCIA): Esta se desarrolla desde el nacimiento, hasta la aparición del lenguaje articulado. El sis surgimiento; las experiencias interpersonales más importantes son: la alimentación, orientación hacia el pezón, éxitos mismo de manera independiente de la madre, dependencia total de los padres. ETAPA 2 (LA NIÑEZ): Transcurre desde que aparece el lenguaje hasta que surge la necesidad de tener compañeros cognoscitivas son paratáxicas principalmente, pero empiezan a evolucionar hacia las sintácticas. Las relaciones interpersonales características están basadas en las personificacione, es posible que haya “transformaci de creer que el mundo está contra él, lo cual puede producir aislamiento. ETAPA 3 (JUVENIL): Esta va de los 5 o 6 años hasta los 11; es decir. Su sistema del «self» empieza a integrar sus controles internos. Sus experiencias cognoscitivas son predominantemente sintácticas; se siente fascinado por los sím interpersonales son la socialización, el aprendizaje de controles, se orienta en cómo vivir, es dependiente. ETAPA 4 (PREADOLESCENCIA): Esta etapa transcurre de los 11 a los 13 años. Su sistema del «self» se encuentr Sus experiencias cognoscitivas son sintácticas. Las relaciones interpersonales son la necesidad primordial de compañ la oportunidad de saberse igual a otros, comienza a surgir, el sentimiento de independencia. ETAPA 5 (ADOLESCENCIA TEMPRANA): Este periodo va de los 15 a los 17. El sistema del self está confuso, p Sus experiencias cognoscitivas son sintácticas, extraordinariamente orientadas hacia aspectos sexuales. Las relaciones tipos: eróticas hacia el sexo opuesto, y de intimidad hacia el mismo sexo, sus relaciones son altamente independientes ETAPA 6 (ADOLESCENCIA TARDÍA): Transcurre de los 17 o 19 años, a los primeros veintes. Su sistema del se experiencias cognoscitivas, totalmente sintácticas. Las relaciones interpersonales características resultan de una fuerte ansiedad y de prolongada duración; es miembro activo de algunos grupos sociales, y totalmente independiente. ETAPA 7 (LA ADULTEZ): Va de los 20 o 30 años en adelante. El sistema del self se encuentra completamente esta cognoscitivas son sintácticas y por completo simbólicas. Sus relaciones interpersonales características constatan que l animal totalmente social, partiendo de un animal humano; se encuentra totalmente independizado del control de sus p

No presenta

De esta teoría Jung presenta 3 etapas en el desarrollo del sujeto: La primera es la niñez la cual hablo del desarrollo del yo y es cuando el niño empieza a distinguir entre sí mismo y lo La segunda es de la pubertad a la adultez temprana la cual explica cuando los adolescentes se deben adaptar a las exig y se centran en el exterior como en la educación, la carrera y la familia y también es donde predomina la conciencia. Por ultimo tenemos la edad madura que es el periodo de transición en que el centro de la personalidad se desplaza del propósito de equilibrar el inconsciente con la conciencia.

Pregunta 1: ¿Cómo define el autor al sujeto? Pregunta 2: ¿Cuáles son los elementos que construyen al sujeto? Para Klein el sujeto es una persona que existe y opera desde el nacimiento, y se influye por los impulsos inconscientes y las relaciones con el exterior. El Yo es aquella parte del Ser que recubre la personalidad y su función es mantener un equilibrio entre las necesidades internas y las tensiones externas. Tambien menciona que el sujeto se relaciona con el medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los objetos de su impulso. Las relaciones con dichos objetos generan huellas permanentes que marcarán la futura relación con otros, internalizándose las experiencias vividas y originándose en base a ellas la estructura psicológica del sujeto. Los elementos que constituyen al sujeto son:

  • Técnica kleiniana
  • Complejo de Edipo.
  • Reparación. -Objetos internos.
  • Fantasía inconsciente -Posición esquizoparanoide
  • Formación de símbolos.
  • Organizaciones patológicas.
  • Posición depresiva. Horney define a el sujeto como un ser unico que se ve influenciado por las relaciones entre su progenitor y el las cuales pueden satisfacer o frustar las necesidades de seguridad del sujeto. Cuando est necesidad es frustada se genera una conducta neurotica esta neuros y conflictos se pueden evitar si se cria a el sujeto desde el amor, la aceptacion y la confianza. Los elementos que constituyen al sujeto son:
  • Las necesidades y tendencias neuroticas
  • Las necesidades de seguridad duante la niñez

Sullivan definió al sujeto influenciable y flexible en la etapa de la niñez, ya que, durante esta, el ser humano entra en el proceso de formación de la personalidad. Además, Harry señala al sujeto susceptible, esto es causado gracias a que los patrones de comportamiento se vuelven más complejos; ocasionando variación en el desarrollo de la personalidad si no logran resolver con satisfacción alguna necesidad influyente con algún patrón. En este caso, Sullivan nos ejemplifica esta relación según las etapas del desarrollo por las que pasa el ser humano, demostrando un mayor grado de complejidad en la satisfacción de necesidades y aparición de comportamientos, a medida que va escalando alguna de estas etapas. Entre algunos de estos elementos, encontramos: MODO PROTÁCTICO: Experiencia inicial en la que el bebé no se percibe a sí mismo como una ser integrado MODO PARATÁCTICO: A partir de la infancia el niño comienza a diferenciar lo interno de lo externo y cómo satisfacer sus necesidades. MODO SINTÁCTICO: Es el modo más avanzado del desarrollo de la personalidad. DINAMISMOS Y PERSONALIDAD: Se encuentran vinculados a las causas internas que subyacen el comportamiento del sujeto. Se hacemos referencia a las conductas que se encargan de satisfacer las necesidades básicas o autosatisfacción tanto con partes especificas del cuerpo como con experiencias.

Para Lacan el sujeto es el efecto del significante lo que para el significante noera solo las palabras, sino tambien los objetos, las relaciones y los sintomas y para Lacan un significante ha sido inscrito en el orden de los simbolico. La constitución del sujeto para la Lacan se da a través de: El significado y significante El inconsciente El ego El otro

Adler define al sujeto comoinferioridad

  • fases
  • superioridad -participacion activa y consciente -Objetivos y metas El elemento fundamental para Adler en esta construcción son los principios del sujeto Jung define a el sujeto a partir de sus etapas y el desarrollo lac aules nos presentan 3 de estas: La niñez, de la pubertad temprana a la adultez temprana y por ultimo la edad madura. Jung presenta estos elementos a partir de de los sistemas de la personalidad, en estos encontramos: El yo. Las Actitudes que se conforman de 2 puntos; La extroversion y la ntroversión. El inconsciente personal. El inconsciente colectivo y por ultimo los arquetipos los cuales son; la persona, el ánima y el ánimus, la sombra y el sí mismo

Pregunta 3: ¿Cómo se comprende la subjetividad? Klein presenta la subjetividad encaminando el pensamiento psicoanalítico hacia una nueva dirección con el reconocimiento de la importancia que las experiencias de los primeros años de vida tienen para la formación de nuestro mundo emocional en la adultez. Horney comprende la subjetividad desde las experiencias obtenidas de su niñez las cuales ayudaron a dar forma desde el amor y la seguridad para poder ejercer su teoria.

Se enfoca en las formas de relaciones y comunicación. Este menciona que los patrones de relaciones entre personas están influenciados por las experiencias de la infancia ya que en esta etapa se gesta la empatía la cual para Sullivan es la capacidad del niño para sentir de alguna forma la actitud de las personas hacia él, tambien menciona la formación de la personalidad la cual se forma a partir de relaciones interpersonales. A medida que transcurre el tiempo se atraviesan etapas donde el dominio del lenguaje, las destrezas sociales y la satisfacción de necesidades van adquiriendo mayor complejidad.