¡Descarga automatizacion en laboratorio clinico y más Diapositivas en PDF de Automatización Industrial solo en Docsity!
AUTOMATIZACIÓN EN LABORATORIO
CLÍNICO
TIPOS DE EQUIPOS AUTOMATIZADOS
Mg. TM. HUGO ORLANDO HUAMAN MUÑOZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAEN
FACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA
LABORATORIO CLINICO Y ANATOMIA
PATOLOGICA
Generalidade
s
- (^) El término de automatización en general ha
sido aplicado para describir aquellos
procesos en donde un instrumento analítico
realiza muchos test con mínima
participación del operador.
Definicione
s
- (^) Análisis en lotes (batch): varias muestras son procesadas en la misma corrida. No existe intervención del operador
- (^) Análisis de flujo continuo: cada muestra en un lote pasa a por el mismo flujo y velocidad y son sometidas a las misma reacciones.
- (^) Análisis discreto: cada muestra en un lote posee su propio espacio físico y químico separado del resto de las muestras.
- (^) Análisis multicanal: cada muestra es sometida a procesos analíticos múltiples, se obtiene un set de resultados para una muestra en particular (análisis multitest).
- (^) Análisis paralelo: todas las muestras son sometidas a una serie de procesos analíticos al mismo tiempo y en forma paralela.
Definicione
s
- (^) Point of care testing (POCT): análisis realizados en el lugar donde se otorga la atención de salud (near-patient, bedside)
- (^) Análisis ramdom-access: cualquier muestras es analizada según disponibilidad del sistema y no necesariamente en el orden inicial.
- (^) Análisis secuencial: cada muestra en un lote entra al proceso analítico , una tras otra. Cada resultado o set de resultados sale en el mismo orden en que entraron las muestras.
- (^) Análisis canal único: cada muestra es sometida a un único proceso, se obtiene un resultado para una muestra.
- (^) Troughput de muestras: número de muestras analizadas por unidad de tiempo (1 hora)
Conceptos básicos
- (^) EQUIPOS AUTOMATIZADOS:
- (^) Flujo continuo, discontinuo
- (^) Analizador modular
- (^) Analizador centrífugo
Conceptos básicos
Analizador de flujo continuo :
- (^) La muestra se introducen en un canal por el que fluye un liquido en el que esta disuelto el reactivo. El flujo pasa por el detector. La muestra origina una señal transitoria en forma de curva, su altura se relaciona con la concentración
- (^) una bomba peristáltica aspira la muestra que es llevada a una corriente continua de reactivo. De esta manera la cantidad de la muestra depende del diámetro interno del tubo - (^) Los resultados no solicitados en un perfil se debían descartar. - (^) Falta de flexibilidad en los menús de exámenes.
Conceptos
básicos
Conceptos básicos
- (^) Analizador de flujo discontinuo: La muestra se
mantiene en un receptáculo (cubeta o pocillo),
donde tienen lugar las etapas analíticas
mecánicamente. Finalmente la muestra se lleva al
detector.
Conceptos básicos
- (^) Analizador modular :
- (^) Desarrollados por los fabricantes para otorgar escalabilidad y eficiencia en las operaciones.
- (^) Al agregar módulos se aumenta el “troughput” de muestras, se agrega funcionalidad (Ej: módulo ISE) y se amplia el menú de tests disponibles.
Analizadores monocanales discretos selectivos: son capaces de realizar varias pruebas diferentes seleccionables sobre cada muestra. Poseen un solo sistema de toma de muestra y dispensación de reactivos y un solo canal de lectura fotométrica. Analizadores multicanales: estos realizan simultáneamente varias determinaciones en una misma muestra. Admiten un volumen elevado de determinaciones por hora. Analizadores centrífugos: la mezcla de la muestra y de los reactivos se produce a través de la fuerza centrífuga.
Automatización de los procesos
- (^) Los pasos individuales requeridos para completar un análisis se conocen habitualmente como “unidades operativas”: Unidades operativas
- Identificación de muestras primarias
- Preparación de muestras primarias
- Distribución de muestras primarias
- Carga y aspiración de muestras
- Procesamiento de muestras
- Introducción y transporte interno
- Manejo y almacenamiento de reactivos
- Distribución de reactivos
- Fase de reacción química
- Fundamento de la medición
- Procesamiento de la señal, manejo de datos y control de procesos
Unidades operativas
2.Preparación de muestras primarias Se requiere tiempo para coagulación, centrifugación y transferencia de sueros a tubos secundarios.
- (^) Uso de sangre total: electrodos ion-selectivo, química seca, Inmunología, banco de sangre.
- (^) Automatización de la preparación
Unidades operativas
3.Distribución de muestras primarias
- (^) “Estafeta” o mensajero: transporte manual
- (^) Sistema de tubo neumático
- (^) Vehículo eléctrico en línea (ETV): mayor capacidad de transporte y menos complicaciones que tubo neumáticos. Costoso, ocupa espacio.
- (^) Robot móvil 20