Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

automatizacion ejercicios, Ejercicios de Automatización Industrial

realizados en clase, y tomados de ejemplos

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 25/09/2021

andrea-michelle-mares-belmares
andrea-michelle-mares-belmares 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.- Al dar una señal de marcha a un pulsador el vástago de un cilindro de simple
efecto sale con
velocidad normal, al quitar la señal el vástago del cilindro entra con velocidad
regulada.
2.- Al dar una señal de marcha a un pulsador el vástago de un cilindro de doble
efecto sale con velocidad regulada, al quitar la señal el vástago del cilindro entra con
velocidad normal. Se debe usar una válvula 5-2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga automatizacion ejercicios y más Ejercicios en PDF de Automatización Industrial solo en Docsity!

1.- Al dar una señal de marcha a un pulsador el vástago de un cilindro de simple efecto sale con velocidad normal, al quitar la señal el vástago del cilindro entra con velocidad regulada. 2.- Al dar una señal de marcha a un pulsador el vástago de un cilindro de doble efecto sale con velocidad regulada, al quitar la señal el vástago del cilindro entra con velocidad normal. Se debe usar una válvula 5-

3.- Al dar señal de marcha a un pulsador actuador sin vástago sale a velocidad regulada, entonces con un pulsador accionamos la ventosa, para después regresar el actuador sin vástago y desactivar la ventosa. 4.- Un actuador de doble efecto debe salir con velocidad normal y entrar con velocidad rápida, diseñe el circuito.

7.- La salida de un cilindro de simple efecto debe efectuarse simultáneamente desde dos puntos totalmente diferentes, pero cercanos entre sí, al dar una señal de marcha a dos pulsadores el vástago del cilindro sale, al quitar la señal de marcha de los pulsadores el vástago del cilindro entra. 8.- Intente controlar un cilindro de simple efecto con un válvula 2/2, conteste si es o no es posible y escriba una conclusión. No es posible porque no hay ruta de escape de aire.  Con lo investigado dice que solamente las siguientes valvulas se pueden controlar para cilindros de simple efecto se emplean válvulas distribuidoras de 3 vías y para los cilindros de doble efecto, se emplean válvulas de 5 (también 4) vías.

9.- Diseña un circuito neumático para controlar, mediante un pulsador, el ascenso y el descenso de la cabina del siguiente ascensor. Utilice una válvula 3/2 con pulsador de enclavamiento y regreso por muelle que alimente todo el sistema neumático para simular un escape de aire en el sistema. Para controlar el cilindro utilice una válvula 5/2 con pulsador de enclavamiento y regreso por muelle. En los parámetros del cilindro ingrese un fuerza de 100N en contra del cilindro y una carrera de 2000mm. ¿Qué sucede si existe una falla de aire? Esta una fuga en el aire le falta aire a la manguera. 10.- El problema anterior pero en lugar de utilizar una válvula 5/2 utilice una válvula 5/3 de centros cerrados con pulsador de enclavamiento y regreso por muelle. Explique porque ahora no se regresa el cilindro cuando existe una falla de alimentación neumática.

Este ejercicio tiene dos posibles soluciones: primera, accionando directamente la

electroválvula

2.- El vástago de un cilindro de doble efecto ha de salir al accionar un pulsador,

soltando el pulsador ha de regresar a su posición inicial. Realizar las dos soluciones,

con y sin relé auxiliar.

3.- En este ejercicio se desea que un cilindro de doble efecto salga cuando se

accione un pulsador, y siga afuera hasta que se accione el pulsador de regreso.

Se utilizará la solución de emplear relés auxiliares, uno para cada pulsador

4.- Se desea que un actuador de doble efecto con 550 mm de carrera salga al presionar el botón START y cuando llegue al final de la carrera regrese solo a su posición inicial, además incluye un contador que muestre el número de veces que se realizó la operación.

5.- El vástago de un cilindro de simple efecto debe salir al accionarse

simultáneamente dos pulsadores de marcha.

El vástago regresará al soltar uno cualquiera de ellos.

8.- Un pulsador llamado “Continuo” hará salir el vástago de un cilindro de doble

efecto, cuando este llegue al final de carrera se activará un sensor que le hará

regresar automáticamente, cuando el vástago regrese al inicio activará otra sensor

que le hará salir nuevamente para entrar en un ciclo infinito mientras esté

presionado el botón de “Continuo”

9.- Al accionar el pulsador de marcha saldrá un cilindro, llegará al final de su

recorrido y pasados 5 segundos regresará de manera automática.

El cilindro será de doble efecto y use el relé con desaceleración de caída

10.- Se pretende usar dos cilindros (A y B) para realizar la secuencia A+ B+ A- B- al

presionar el botón Start

Acabada la secuencia, no se repetirá de nuevo hasta volver a accionar el pulsador

de marcha.

Se utilizarán electroválvulas biestable

  • Elabore un diagrama para un cilindro hidráulico de simple efecto con las siguientes condiciones: Al dar marcha en la palanca S1 el cilindro desplaza el vástago hacia afuera. Al quitar la marcha el cilindro regresa a su posición inicial por un peso o fuerza en contra de 1000 N con una velocidad reducida en un 20% Elabore la lista de componentes de todo el sistema hidráulico.