











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación explicativa y resumida sobre el tema de autogamia y degradación mediada por fagosomas basado en el libro de histología Ross.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AUTOFAGIA
Macroautofagia. Una porción del citoplasma u orgánulo son rodeados por una membrana intracelular del retículo endoplasmátlco para formar una vacuola autofagosómlca de doble membrana, después de la fusión con un lisosoma, la membrana interna y los contenidos de la vacuola se degradan. Microautofagia. Proteínas cltoplasmátlcas solubles pequeñas son incorporadas dentro de los lisosomas por invaginación de la membrana lisosómlca. Autofagia mediada por chaperonas. Requiere la ayuda de proteínas llamadas chaperonas. La chaperona (hsc73) se une a la proteína y ayuda a transportarla hacia la luz lisosómica donde se degrada.
Af: autofagosomas de doble membrana que contienen orgánulos intracelulares no digeridos, como mitocondrias o fragmentos del retículo endoplasmático (puntas de flecha). Al: lisosoma que degrada los materiales incluidos, y también la membrana interna autofagosómica. M: mitocondria. RER: retículo endoplasmático rugoso.
Degradación mediada por proteasomas. Marcación de proteínas destinadas a su des trucción por una cadena de poliubicuitlna y su degradación en un complejo de proteasoma con liberación de las moléculas de ubicuitina reutilizables. Con ATP , la ubicuitina es activada por un complejo de tres enzimas activadoras de ubicuitina (El, E2 y E3), f orma una cadena de poliubicuitina que sirve como señal de degradación para el complejo proteasoma 26S. La partícula reguladora (19S RF) que forma la cubierta de la principal cámara de destrucción proteínica (partícula central 20S) reconoce las marcas de la poliubicuitina, despliega la proteína e inserta y regula su entrada en la cámara de destrucción. En el lado opuesto la partícula reguladora libera polipéptidos cortos y aminoácidos una vez que se completa la degradación proteínica. Las moléculas de ubicuitina son liberadas por las enzimas desubicuitinizantes ( DUB) y se reciclan.
PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL FRACASO DE L A DEGRADACIÓN MEDIADA POR PROTEASOMAS
SOBREEXPRESIÓN DE PROTEÍNAS