Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Autoevaluación N°2_ revisión de intentos.pdf, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo de Software

En 48 horas tu documento estará visible para otros usuarios En 48 horas tu documento estará visible para otros usuarios

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 06/10/2021

arnold-max-rojas-vasquez
arnold-max-rojas-vasquez 🇵🇪

5

(3)

10 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
5/9/2021
Autoevaluación N°2: revisión de intentos
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=2403429&cmid=2787662
1/4
Página Principal /Mis cursos /ASUC-01006-13943-VV1-202120-V00 /Unidad 2 /Autoevaluación N°2
Comenzado el domingo, 5 de septiembre de 2021, 02:28
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 5 de septiembre de 2021, 02:31
Tiempo
empleado
3 minutos 6 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)
Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
De acuerdo a la ISO 9126, corresponde a una métrica de Funcionalidad
a. Coexistencia.
b. Software atractivo.
c. Exactitud.
d. Capacidad de recuperación.
Exactitud se alinea a la métrica de funcionalidad porque provee de un esquema que puede ser verificado en un entorno funcional,
generalmente asociados a cálculos que debe hacer la aplicación.
La Verificación dentro del ciclo de vida del desarrollo de software, se ejecuta
a. Durante todo el ciclo de vida del desarrollo de software.
b. Sólo al terminar el documento de diseño.
c. Sólo al terminar el documento de análisis.
d. Durante la construcción del software.
La verificación es un proceso continuo aplicado a cualquier entregable del ciclo de vida, de acuerdo a la necesidad de la organización puede
estar presente en todos o algunas de las fases. El tiempo y fecha de ejecución de esta actividad debe estar como parte de la planificación.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Autoevaluación N°2_ revisión de intentos.pdf y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo de Software solo en Docsity!

Página Principal / Mis cursos / ASUC-01006-13943-VV1-202120-V00 / Unidad 2 / Autoevaluación N° Comenzado el domingo, 5 de septiembre de 2021, 02: Estado Finalizado Finalizado en domingo, 5 de septiembre de 2021, 02: Tiempo empleado 3 minutos 6 segundos Puntos 10,00/10, Calificación 20,00 de 20,00 ( 100 %)

Pregunta 1

Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,

Pregunta 2

Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,

De acuerdo a la ISO 9126, corresponde a una métrica de Funcionalidad

a. Coexistencia. b. Software atractivo. c. Exactitud. d. Capacidad de recuperación. Exactitud se alinea a la métrica de funcionalidad porque provee de un esquema que puede ser verificado en un entorno funcional, generalmente asociados a cálculos que debe hacer la aplicación.

La Verificación dentro del ciclo de vida del desarrollo de software, se ejecuta

a. Durante todo el ciclo de vida del desarrollo de software. b. Sólo al terminar el documento de diseño. c. Sólo al terminar el documento de análisis. d. Durante la construcción del software. La verificación es un proceso continuo aplicado a cualquier entregable del ciclo de vida, de acuerdo a la necesidad de la organización puede estar presente en todos o algunas de las fases. El tiempo y fecha de ejecución de esta actividad debe estar como parte de la planificación.

Pregunta 3

Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,

Pregunta 4

Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,

Pregunta 5

Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,

El método de estimación puntos por función, considera tipo de componentes, tales como

a. Todas las respuestas son correctas. b. Salida externa. c. Consulta externa. d. Entrada externa. Retroalimentación

Una actividad importante que debe considerarse como parte de la planificación es

a. La gestión de riesgos. b. La gestión de interesados que gestionarán cambios al proyecto. c. Identificar el lenguaje de programación de la aplicación a desarrollarse. d. Ninguna de las respuestas es correcta. La gestión de riesgos es base de la planificación, permite concretar plazos y costos más holgados en la planificación, pues se consideran los riesgos conocidos y desconocidos.

Es un método de estimación

a. Puntos por casos de uso. b. Todas las respuestas son correctas. c. COCOMO. d. Puntos de Función. Todos constituyen métodos de estimación válidos para el ciclo de vida del desarrollo de software, la utilización de los mismos depende de cada organización.

Pregunta 9

Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,

Pregunta 10

Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,

De acuerdo a la ISO 9126, corresponde a una métrica de Usabilidad

a. Seguridad. b. Fácil comprensión. c. Capacidad de recuperación. d. Coexistencia. Fácil comprensión se alinea a la métrica de usabilidad porque tiene que ver directamente con la experiencia de usuario.

El método de estimación puntos por caso se usó considera factores del ambiente y equipo, tales como

a. Capacidad del analista líder. b. Todas las respuestas son correctas. c. Experiencia en la aplicación. d. Motivación. Todas las respuestas son correctas debido a que son parte de los factores de ambiente y equipo, baso un peso predeterminado y valor ponderado influirán en los costos de la aplicación. ◄ UNIDAD 2 Ir a... ¡Participa activamente de tus videoclases! ►