Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calidad en la Fabricación de Moldes para Plástico: Estudio de Caso - Prof. Palacios, Tesis de Logística

La auditoria interna es un control de requerimientos que le permite a las organizaciones mantener mejoras continuas de los procesos a nivel gerencial, táctico y operativo. La realización de auditorías internas permite identificar signos de no conformidad y ver oportunidades de manera efectiva. La auditoría logra mantener estabilidad con las partes interesadas que están enfocados en cada una de las actividades que se llevan a cabo para prever distintas situaciones que se deban presentar durante e

Tipo: Tesis

2021/2022

Subido el 02/04/2023

leider-palacios
leider-palacios 🇨🇴

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación
ISSN 1390-9150/ Vol. 8 / Nro. 2 / abril-junio / Año. 2021 / pp. 182-195
182
ARTÍCULO CIENTÍFICO
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Diagnóstico a la calidad en el proceso de fabricación de
moldes para artículos en la empresa del plástico
Quality diagnostic in the manufacturing process of molds of
items in the plastic company
Broche Hernández, Laura Elena I; Escoriza Martínez, Tatiana II
I. laura3@nauta.cu.Especialista en Gestión de la Calidad. Fábrica de moldes, Santa Clara,
Villa Clara, Cuba.
II. tatiana.escoriza@nauta.cu. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad Central
de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
Recibido: 09/09/2020
Aprobado: 18/09/2020
RESUMEN
Las industrias de producción de artículos de plástico, tienen que ser cada vez más
eficientes, altamente productivas, de tal manera que se forje una cadena de valor, con
calidad en el menor tiempo posible y a un costo competitivo. La unidad de fabricación de
moldes no está ajena a estas metas, pues se encuentran dirigidos al crecimiento del
programa de sustitución de importaciones de envases y embalajes para las empresas del
sistema empresarial. Para la elaboración de altos volúmenes de producción de artículos de
plásticos con una excelente calidad, es indispensable un molde de buenas cualidades; pero
se han detectados varias no conformidades en las producciones que afectan el
cumplimiento de sus requisitos. La presente investigación realizó un diagnóstico a la
Como citar en normas APA el artículo:
Broche Hernández, L. E., & Escoriza Martínez, T. (2021). Diagnóstico a la calidad en el proceso de
fabricación de moldes para artículos en la Empresa del Plástico. Uniandes Episteme, 8(2),
182-195.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calidad en la Fabricación de Moldes para Plástico: Estudio de Caso - Prof. Palacios y más Tesis en PDF de Logística solo en Docsity!

Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación ISSN 1390-9150/ Vol. 8 / Nro. 2 / abril-junio / Año. 2021 / pp. 182 - 195 ARTÍCULO CIENTÍFICO CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Diagnóstico a la calidad en el proceso de fabricación de

moldes para artículos en la empresa del plástico

Quality diagnostic in the manufacturing process of molds of

items in the plastic company

Broche Hernández, Laura Elena I; Escoriza Martínez, Tatiana II I. (^) laura3@nauta.cu.Especialista en Gestión de la Calidad. Fábrica de moldes, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. II. (^) tatiana.escoriza@nauta.cu. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Recibido: 09/09/ Aprobado: 18 / 09 / 2020 RESUMEN Las industrias de producción de artículos de plástico, tienen que ser cada vez más eficientes, altamente productivas, de tal manera que se forje una cadena de valor, con calidad en el menor tiempo posible y a un costo competitivo. La unidad de fabricación de moldes no está ajena a estas metas, pues se encuentran dirigidos al crecimiento del programa de sustitución de importaciones de envases y embalajes para las empresas del sistema empresarial. Para la elaboración de altos volúmenes de producción de artículos de plásticos con una excelente calidad, es indispensable un molde de buenas cualidades; pero se han detectados varias no conformidades en las producciones que afectan el cumplimiento de sus requisitos. La presente investigación realizó un diagnóstico a la Como citar en normas APA el artículo: Broche Hernández, L. E., & Escoriza Martínez, T. ( 2021 ). Diagnóstico a la calidad en el proceso de fabricación de moldes para artículos en la Empresa del Plástico. Uniandes Episteme, 8 ( 2 ), 182 - 195.

Broche Hernández; Escoriza Martínez calidad en el proceso de diseño y fabricación de moldes para la confección de artículos plásticos, para determinar los problemas existentes que afectan la calidad final del producto y analizar sus causas, así como la propuesta de medidas para mitigarlas para que, de esta forma, se obtengan productos más competitivos y con una mayor calidad, proporcionando un sistema confiable de seguimiento a través del proceso. PALABRAS CLAVES: Diagnóstico; Gestión de la Calidad; Moldes para artículos plásticos. ABSTRACT The industries of production of plastic articles have to be increasingly efficient, highly productive, in such a way that a value chain is forged, with quality in the shortest possible time and at a competitive cost. The unit is no stranger to these goals, as they are aimed at the growth of the import substitution program for containers and packaging for companies. For the production of high volumes of production of plastic articles with excellent quality, a mold of good qualities is indispensable; but several nonconformities have been detected in the productions that affect the fulfillment of its requirements. The present investigation made a quality diagnostic in the process of design and manufacture of molds for the manufacture of plastic articles, to determine the existing problems that affect the final quality of the product and analyze its causes, as well as the proposal of measures to mitigate them so that, in this way, more competitive and higher quality products are obtained, providing a reliable monitoring system throughout the process. KEYWORDS: Diagnostic; Quality management; Molds of plastic items. INTRODUCCIÓN Las organizaciones de manufactura tienen que ser cada vez más productivas y que logren satisfacer las necesidades de sus clientes con calidad, dada la alta competencia en el mercado. En el mundo actual, las organizaciones se encuentran inmersas en un proceso continuo de cambio debido, en gran medida, al avance acelerado de las tecnologías, la globalización y la competencia del mercado a nivel mundial, tal situación, las empresas deben centrar sus esfuerzos en buscar mecanismos para lograr un mejor desempeño.

Broche Hernández; Escoriza Martínez muy precisa, y duración aceptable. Los dos pasos más importantes en la producción de una pieza plástica son el diseño de la pieza y el diseño del molde (Aguirre Flores, 1999). La fábrica de moldes se encuentra conformada por un conjunto de máquinas y herramientas de última generación que permiten el diseño y fabricación de moldes para la producción de artículos de plástico, posibilitando la sustitución de importaciones, ayudando así al desarrollo de la economía nacional. Sin embargo, pese a la alta tecnología utilizada en el proceso, se han detectado no conformidades en la confección de las distintas piezas que conforman el mismo, ello provoca pérdidas de tiempo por parte del operario y de utilización de las máquinas, problemas en el área de montaje final del producto, nuevos gastos de materiales, el aumento del plazo de entrega de los pedidos y en general insatisfacción en los clientes y deterioro de la imagen de la fábrica. Lo tratado en el presente párrafo conforma, en síntesis, la situación problemática de la presente investigación (Ruiz Melo, 2017). Las empresas se encuentran en un entorno cambiante en todos los ámbitos. En este contexto a nivel nacional e internacional, las organizaciones productivas y sus actores, enfrentan exigencias internas y externas de distinta índole, lo que ha obligado a que optimicen sus recursos e incorporen en su actuación múltiples alternativas de gestión que les permitan mantenerse en el mercado (Camisón & Thomas, 2006). El proceso de diseño y fabricación de moldes para la producción de artículos de plásticos, constituye un proceso complejo (Fonseca Muncha, 2018). Resulta de gran importancia dentro de la industria manufacturera y por consiguiente para el desarrollo del país, a través del progreso de la economía nacional, pero para que se evidencie este objetivo es importante que los productos cumplan con los requisitos establecidos por las partes interesadas. Una exigencia fundamental de los clientes es que los productos sean de calidad (Gutiérrez Pulido & de la Vara Salazar, 20 1 6). Este proceso tiene el reto de innovar, modificar y fabricar en el menor tiempo posible, para lanzar nuevos productos rápidamente, aún y cuando estos sean altamente complejos (Baeza García, 20 1 6).

Uniandes EPISTEME. ISSN 1390-9150/ Vol. 8 / Nro. 2 / abril-junio / Año. 2021 / pp. 182 - 195 El objetivo principal de la investigación consiste en realizar un diagnóstico al proceso de diseño y fabricación de moldes para artículos plásticos en la Empresa del Plástico “Batalla de Santa Clara” MÉTODOS El diagnóstico empresarial le permite al propietario de la pequeña y mediana empresa tener un panorama informativo interno en tiempo real de la situación actual de su organización (Fernández, Castillejo, & Ramírez, 2012). El diagnóstico estratégico proporciona las bases para aprovechar al máximo las fortalezas y disminuir las debilidades para el diseño de una estrategia de ventaja competitiva, aprovechar oportunidades y contrarrestar amenazas; y con ello se propicia la mejora en la gestión de empresa (Moya Monteagudo, González Valdés, & Martínez Martínez, 2008). Para la realización del diagnóstico al proceso de diseño y fabricación de moldes se tomó como referencia el método general de solución de problemas:

  1. Caracterización de la empresa.
  2. Caracterización del proceso.
  3. Análisis de las deficiencias existentes que afectan la calidad del producto final.
  4. Determinación de las principales deficiencias o no conformidades que afectan al proceso.
  5. Análisis de las causas que provocan las no conformidades.
  6. Plan de acción para solucionar las deficiencias. Si se mide cualquier característica de calidad de un producto o servicio o de un proceso mismo, se observará que los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas unidades del producto fabricado o servicio prestado. Para realizar un mejor análisis de estos datos resulta útil apoyarse en lo que se denominan técnicas gráficas de calidad (Hernández Vignolle, 2018). Para la recolección de la información necesaria para el desarrollo de la investigación se utilizaron técnicas como la tormenta de ideas, entrevistas al personal de la entidad con varios años de experiencia en su labor, revisión de documentación técnica relacionada con

Uniandes EPISTEME. ISSN 1390-9150/ Vol. 8 / Nro. 2 / abril-junio / Año. 2021 / pp. 182 - 195 Figura 1. Diagrama OTIDA del proceso

Broche Hernández; Escoriza Martínez 6 Control de la Producción 7 Solicitud de los materiales necesarios para el proyecto 8 Serrote 9 Mandriladora 10 Fresadoras 11 Torno 12 Electroerosión 13 Rectificado 14 Montaje 15 Entrega del producto al cliente Almacenamiento:

  1. Almacén de materiales Inspecciones:
  2. Control de la calidad de las piezas antes de pasar a montaje
  3. Prueba práctica del molde Transporte:
  4. Hacia el taller
  5. Hacia el área de montaje
  6. Hacia el área de producción terminada Este tipo de proceso se puede caracterizar como enfoque al proceso y teniendo en cuenta la forma de los programas de producción como: globales o indiferentes, pues:  Hay gran variedad de productos, en pequeñas cantidades, casi únicas.  Equipos de propósitos generales.  Es fundamental la presencia de operarios altamente cualificados.  Muchas instrucciones de trabajo.  Planificación compleja.  El trabajo en proceso es alto en comparación con la producción terminada.  Las unidades se mueven lentamente dentro del taller.  Producto contra pedido y no se almacenan.

Broche Hernández; Escoriza Martínez Determinación de las principales deficiencias que afectan al proceso Para determinar de las deficiencias existentes, las principales o las que más influyen en las no conformidades que se han presentado en el producto final, en la siguiente tabla se evidencian la cantidad de no conformidades detectadas (diferencias en los diámetros y otras dimensiones con respecto al diseño original, no se acoplan las piezas en su montaje, interior de los moldes con rugosidades que afectan la calidad final del producto) durante un período de un semestre y cuántas de ellas se encuentran directamente relacionadas con las problemáticas anteriormente identificadas (Tabla 2). Tabla 2. Cantidad de no conformidades por causa. No. Deficiencias Cantidad de no conformidades

1 Desconocimiento de los operarios en cuanto a las técnicas de fabricación y manejo de las máquinas y herramientas.

2 Insuficientes materiales y herramientas 10 21 3 Indisciplinas tecnológicas por parte de los trabajadores 1 2 4 Roturas y fallos de las máquinas 8 17 5 Insuficientes instrumentos de medición y equipos para el control de calidad.

6 Gran complejidad en los moldes. 2 4 7 No establecer puntos de control adecuados durante el proceso 6 12 Total 48 100 Para la determinación de los pocos vitales se elaboró un Diagrama de Pareto utilizando los datos obtenidos en la Tabla 2, como muestra la siguiente figura 2 : Figura 2. Diagrama de Pareto 0 20 40 60 80 100 120 0 5 10 15 20 25

Digrama de Pareto

NC por Problemas Acumulado %

Uniandes EPISTEME. ISSN 1390-9150/ Vol. 8 / Nro. 2 / abril-junio / Año. 2021 / pp. 182 - 195 Análisis de las causas Para analizar las causas y sus subcausas de la principal problemática: desconocimiento de los operarios, se confeccionó el siguiente Diagrama de causa y efecto como muestra la Figura 3: Figura 3. Diagrama causa – efecto. DISCUSIÓN Con el empleo de las diferentes técnicas se determinaron las problemáticas que afectan la calidad final de la producción y provocan no conformidades en correspondencia con los requisitos (obtención de un producto plástico final sin rebabas, partes incompletas, sin deformaciones) establecidos en el diseño y aprobados por los clientes. Se confeccionó el Diagrama de Pareto se evidencia que el 80% del acumulado de no conformidades en el período lo representa en su mayoría al desconocimiento de los operarios en cuanto a las técnicas de fabricación y manejo de las máquinas y herramientas, con un 32% del total, por otra parte, los insuficientes materiales y herramientas representa el 21 % y a las roturas y fallos en las máquinas el 17%. Se analizaron las causas que provocan la deficiencia principal, a través de la confección

Uniandes EPISTEME. ISSN 1390-9150/ Vol. 8 / Nro. 2 / abril-junio / Año. 2021 / pp. 182 - 195 problemática que conllevan a la ocurrencia de no conformidades en los productos son: el desconocimiento de los operarios en cuanto a las técnicas de fabricación y manejo de las máquinas y herramientas, así como las causas que influyen en la ocurrencia de las mismas. Se proponen un conjunto de medidas para la erradicación de las causas, encaminadas en gran medida en aumentar la capacitación a los operarios y trabajadores en general acorde a las necesidades de conocimiento, posibilitando un mejor desarrollo del proceso acorde a los requisitos establecidos por los clientes. REFERENCIAS Abreu, M., & Cañedo A. R. ( 1998 ). Gerencia total de la calidad en las organizaciones, ACIMED. 6 ( 2 ), 79-92. Aguirre Flores, R. (1999). ¡Sin molde, no hay inyección! Centro de Investigación en Química Aplicada, Saltillo Coah. México. Obtenido de https://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/6229-Sin-molde-no-hay- inyeccion.html Armas, N., & Artiles, V. ( 2009 ). Propuesta de una herramienta diagnóstico para evaluar la comprensión de la Gestión de la Información y el Conocimiento en la empresa en perfeccionamiento. Revista Ciencias de la información. 40 (3), 1 3 - 22. Antúnez Saiz, V., Fernández Lloret, M., & Delgado Fernández, B. ( 2017 ). Calidad, medio ambiente, seguridad y salud, y control interno en el contexto económico actual: diagnóstico de un laboratorio farmacéutico cubano. Revista COFIN Habana. 11 (1), 1 - 12. Antúnez Saiz, V., & Ochoa García, L., (2016). Diagnóstico de la gestión de la calidad y el control interno en una empresa de servicios. Revista COFÍN Habana. 9(2), 78 - 91. Baeza García, R. ( 2016 ). Diseño y fabricación de un molde de inyección para envases de uso alimentari o. (Tesis de grado). Campus D’Alcoi, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España. Camisón, C., & Tomas, S. ( 2006 ). Gestión de la Calidad. Madrid, España: Pearson Educación.

Broche Hernández; Escoriza Martínez Cueva Pérez, G. ( 2017 ). Medición del flujo del proceso productivo en la empresa dedicada a la producción de mayonesa. Unidad Académica de Ciencias Empresariales, Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/ Evans, J. R., & Lindsay, W. M. ( 2016 ). Administración y Control de la Calidad. ( 8 va ed), México D. F., México: CENGAGE Learning. Fernández, M., Castillejo, S. B., & Ramírez, J. ( 2012 ). Empresas sociales y ecoturismo en Bahías de Huatulco, México. Diagnóstico de la gestión empresarial. Revista Estudios y perspectivas en turismo. 21 ( 1 ), 203 - 224. Fonseca Muncha, A. (2018). Diseño y construcción de molde de inyección para el soporte unión entre el casco y la carcasa de la orejera para la empresa Halley Corporación. (Tesis de grado). Carrera de Ingeniería Mecánica, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28173/1/Tesis%20I.%20M.% 467%20-%20Fonseca%20Muncha%20Antonio%20Fernando.pdf Gutiérrez Pulido, H., & de la Vara Salazar, R. ( 2016 ) Control estadístico de calidad y seis sigmas. (2da ed.). México D. F., México: Mc Graw Hill. Hernández Vignolle, G. ( 2018 ). Herramientas básicas de la Calidad. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma del Estado de México. México. Moya Monteagudo, Y., González Valdés, B., & Martínez Martínez, C. ( 2008 ). Procedimiento para el diagnóstico estratégico en la empresa turística. Revista Retos Turísticos. 8 ( 1 ), 8 - 12. Rodríguez Medina, G., Balestrini Atencio, S., Meleán Romero, R., & Rodríguez Castro, B. ( 2002 ). Análisis estratégico del proceso productivo en el sector industrial. Revista de Ciencias Sociales. 8 ( 1 ), 135- 156. Ruiz Melo, N. (2017). Diagnóstico inicial para la implementación de la norma ISO 9001:2015 en REMARQ S.A.S. (Tesis de Especialización). Facultad de Ingeniería. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.