Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de la Auditoría Interna en la Administración: Funciones y Beneficios, Resúmenes de Administración de Empresas

Lo que es la auditoría interior, sus objetivos y beneficios para una organización. La auditoría interior es una actividad de evaluación independiente de las actividades administrativas, económicas y financieras de una entidad, con el fin de garantizar la adecuada aplicación de los sistemas de control internos y preservar la integridad del patrimonio. El documento también aborda la importancia de la preparación continua de los auditores internos y la importancia de las normas generales de auditoría.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las Normas Generales de Auditoría y qué requisitos establecen?
  • ¿Qué es la auditoría interior y qué objetivos tiene?
  • ¿Por qué es importante la preparación continua de los auditores internos?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 06/07/2022

vanessa-monsalve-3
vanessa-monsalve-3 🇻🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Laauditoríaesuna parteimportant edel
controldelaadministració n. Cuando requiere una evaluación de los
resultados de esta el trabajo de losauditores puede ser usado para
proporcionar una seguridad razonable deque los controles de la
administración están funcionando adecuadamente.El auditor debe
asegurar de que diseño del control interno sea la medida decontrol
creado porlaorganizaciónparalogra r idoneidad
delmismoylarazonabilidad de las operaciones que se re gistran
para rendir cuenta
delejerciciocontablecorrespon diente yq ue t odavezterminadou
npeodoestablecido los usuarios tanto externos, como internos esperan para
analizarel rendimiento de las operaciones del negocio.En toda entidad bien
organizada y para poder mantener la vigilancia sobrela c a d e n a de control
de dirección, s e h a c e n e c e s a r i o la creación de
u n p ro g r a m a s i s te m á t i c o d e r e v i s i ó n y va l o r a c i ó n p a r a c o m
probarquelasresponsabilidades delegadas han sidobien
encausadas y quelas políticas yprocedimientos establecidos se han llevado
tal como estaba previsto.Además,
esdesumaimportanciaqueexistaunarevisión
regularporunpersonalcalificadoparadeterminar queelsist em a
decontrol interno engeneral es el adecuado, y mediante pruebas
constantes, determinar que hanresultado operativamente efectivos. De
existir fallas, deficiencias o cambiosen las condiciones existentes,
debido a lo cual el sistema de control
internor e s u lt e i n e f e c ti v o , d e b e se r m o d i f i ca d o a p r o p i ad a m e
nteefectuando loscambios necesarios a las nuevas situaciones.Por
lotanto, la auditoría interna esun proceso sistemático, practicado
porl o s a u d i t o r e s d e c o n f o r m i d a d c o n n o r m a s y p r o c e d i
m i en t o s t é cn i c o sestablecidos, consistente en obtener y evaluar
objetivamente las
evidenciass o b r e l a s a f i r m ac i o n e s c o n te n i d a s e n lo s a c t o s j ur
ídicosoeventosdecarácter técnico, económico, administrativo y
otros, con el fin de
determinarelgradodecorrespondenciaentreesasafirma ci ones,
lasdisposicioneslegales vigentes y los criterios establecidos.
Es decir, laAuditoría Interna esaquella que se practica como
instrumentode lapropia administración encargada de lavaloración
independiente de susactividades. La cual, es una actividad que
tiene por objetivo fund amentalexaminar y evaluar la adecuada y eficaz
aplicación de los sistemas de controlinterno, velando por la preservación de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de la Auditoría Interna en la Administración: Funciones y Beneficios y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

La auditoría es una parte importante del control de la administración.Cuando requiere una evaluación de los resultados de esta el trabajo de losauditores puede ser usado para proporcionar una seguridad razonable deque los controles de la administración están funcionando adecuadamente.El auditor debe asegurar de que diseño del control interno sea la medida decontrol creado por la organización para lograr idoneidad del mismo y larazonabilidad de las operaciones que se registran para rendir cuenta delejercicio contable correspondiente y que toda vez terminado u n períodoestablecido los usuarios tanto externos, como internos esperan para analizar el rendimiento de las operaciones del negocio.En toda entidad bien organizada y para poder mantener la vigilancia sobrel a ca d e n a de c o n tr o l d e d ir e c c i ó n , s e ha c e n e ce s a r i o l a cr e a c i ó n d e u n pr o g ra m a s i s t em á t i c o de r e v i s i ó n y v a l or a c i ó n pa r a c om p r ob a r qu e l a s responsabilidades delegadas han sido bien encausadas y que las políticas yprocedimientos establecidos se han llevado tal como estaba previsto. Además, es de suma importancia que exista una revisión regular por unpersonal calificado para determinar que el sistema de control interno engeneral es el adecuado, y mediante pruebas constantes, determinar que hanresultado operativamente efectivos. De existir fallas, deficiencias o cambiosen las condiciones existentes, debido a lo cual el sistema de control internor e s u l te i n e f e c t i v o , de b e s e r mo d i f i c a d o ap r o p i ad a m e n t e e fe c t u a n do l o s cambios necesarios a las nuevas situaciones.Por lo tanto, la auditoría interna es un proceso sistemático, practicado por l o s a u d i t o r e s d e c o n f o r m i d a d c o n n o r m a s y p r o c e d i m i e n t o s t é c n i c o s establecidos, consistente en obtener y evaluar objetivamente las evidenciass ob r e l a s a f ir m a c i on e s c o n t e n id a s e n l o s a c to s j u r í d i c o s o e ve n t o s d e carácter técnico, económico, administrativo y otros, con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones, las disposicioneslegales vigentes y los criterios establecidos.” Es decir, la Auditoría Interna es aquella que se practica como instrumentode la propia administración encargada de la valoración independiente de susactividades. La cual, es una actividad que tiene por objetivo fundamentalexaminar y evaluar la adecuada y eficaz aplicación de los sistemas de controlinterno, velando por la preservación de

la integridad del patrimonio de unaentidad y la eficiencia de su gestión económica, proponiendo a la direcciónlas acciones correctivas pertinentes.La profesión de un auditor interno debe estar basada en el reconocimientoque ha logrado cumplir con ciertos requisitos definidos. Para cumplir con esteobjetivo, el debe brindar un conjunto de criterios, entre ellos competencias,educación, certificados, experiencia y educación continua, que el profesionaldebe cumplir para ser designado como tal.U n o d e l o s f a ct o r e s má s i m p or t a n t e s e n l a c ar r er a d e l o s au d i t o r e s in t e r no s e s e l e n tr e n am i e n t o q u e e l l o s r e c i b en p a ra e s t a r a l d í a c on l a s demandas de la posición. Muchos auditores necesitan capacitación sobre losrequerimientos de la ley, así como la demanda incremental de tecnologíaalrededor del mundo, hacen mucho más importante que los auditores tenganacceso a capacitación, incluyendo Internet, conferencias, seminarios.Por lo antes expuesto, se puede decir que una auditoría es el equivalentea u n e xa m e n mi n u c i o s o de l o s r e g i s tr o s y op e r a c i o n e s c on t a b l e s , qu e permitirá a los interesados (accionistas, administradores, directivos) conocer la situación de la empresa en su aspecto contable. El análisis formal comopaso previo al análisis financiero y como función que agrega credibilidad yconfianza a la información financieraNo obstante, la auditoría es un proceso de análisis o evaluación de losestados financieros de una empresa realizado por un auditor con el fin deasegurar si los libros han sido llevados por los principios de contabilidadg e n e r a l m e n t e a c e p t a d o s y a s í b r i n d a r c o n f i a n z a y c r e d i b i l i d a d a l a s personas, ya sean naturales o jurídicas que puedan estar interesadas en losestados de la empresa. Quien realice la auditoría debe ser un ente ajeno a la empresa, de esta manera se evitan vínculos que puedan verse reflejados enuna opinión positiva o parcialización a través de la empresa sin que la mismalo merezca. También es necesario mencionar que si la auditoría está hechapor una firma con una amplia y reconocida trayectoria esta otorgara unamayor credibilidad y confianza a las personas interesadas.En nuestro país existen entidades responsables de efectuar este tipo dec on t r o l e s s ob r e s l o s or g a n i sm o s p ú b l i c o s en t r e e l l a s s e e n c u en t r a l a contraloría General del estado quien es la encargada de velar de que losrecursos manejados por el sector publico sea aplicado en los proyectos a loscuales fueron destinados.E n e s t e m i s m o o r d e n d e i d e a s , l a s n o r m a s d e a u d i t o r í a r i g e n e l procedimiento para la realización de a

auditoría, con el propósito de contribuir al proceso de cambios estructurales que demanda el país, vigilando el usoeficiente de los recursos públicos y el cumplimiento oportuno, transparente yveraz del rendimiento de cuentas a la ciudadanía.De hecho, existen normas y lineamientos para cada aspecto prioritario,cada instancia de decisión y cada área de influencia. La auditoria pública esuna actividad independiente, de apoyo a la función directiva, enfocada alexamen objetivo, y sistemático, evalúa el tono de las operaciones financierasy administrativas realizadas; a los sistemas y procedimientos implantados; ala estructura orgánica en operación; y a los objetivos y metas logrados por las instituciones, de acuerdo con sus planes y programas, con el propósito ded e t e r m i n a r e l g r a d o d e e c o n o m í a , e f i c a c i a , e f i c i e n c i a , e f e c t i v i d a d , i m p a r c i a l i d a d , h o n e s t i d a d y a p e g o a l a n o r m a t i v i d a d c o n q u e s e h a n administrado los recursos públicos que les fueron suministrados, así como la calidad y calidez con que prestan sus servicios los funcionarios públicos a laciudadanía.P a r a f i na l i z a r , La t r an s p a r en c i a e n e l S e c t or P ú b l i c o y E n t i d a d e s no lucrativas es un indicador de calidad y de compromiso con los ciudadanos.L a r e a l i z a c i ó n d e a u d i t o r í a s c o n t r i b u y e d e f o r m a s i g n i f i c a t i v a a l a transparencia en la información facilitada a los destinatarios de la misma y enla obtención de mejores niveles de eficacia en la gestión. Es por ello, que laauditoria en el sector publico aun que cuenta con mayores procesos para sue l a b or a c i ó n y ap l i c a c i ó n , r e g la s y p r o ce d i m i e n to s , e s u n a de l a s m á s deficientes en su buen resultado.P o r e n de , l a s i t u a c i ó n f in a n c i e ra d e l a s em p re s a s , l a q ue s e b r in d a a t ra v é s d e i n fo r ma c i ó n c o n t a b le , h a s i d o ob j e t o d e pr e o c u p a c i ó n pa r a propietarios y gerentes en todo el universo de los negocios. Es por estarazón que tanto ellos como personas naturales o jurídicas ajenas a unaentidad dada se auxilian de un criterio externo de la confiabilidad que semuestra en los Estados Financieros.Es así como aparecen los auditores, o las Compañías Independientes deContadores Públicos, con el objetivo de brindar un criterio autorizado de lasalud de la empresa. El término "empresa saludable" ha estado asociado conl a p o s i c i ó n f in a n c i e ra , s i n e mb a r go n o h a y d ud a d e qu e e l é x i t o de u n a empresa no está determinado únicamente por las fortalezas monetarias o deotros valores (acciones, bonos) que posea.Se sabe que la información de los Estados Financieros es razonable,

yqu e q u i e n e s l o s c on f o rm a n p u e de n a l t e ra r l a s c i fr a s , y a s e a po r e rr o r (involuntario), o malintencionadamente (irregularidad) falsificar la informacióncontable de una entidad. No pocas compañías durante la historia de losnegocios han exagerado cuantías como ventas e inventarios con el objetivode atraer clientes y proveedores, así como accionistas; mientras que otraspara evadir el fisco manipulan las cuentas de ingresos y gastos con el fin depagar menos impuestos, lo que constituye un grave delito