






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Atención al recién nacido.. recepción del rn
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se define como “período de transición” el proceso que sucede entre el nacimiento de un recién nacido durante las primeras horas de vida. Se caracteriza por cambios muy importantes como resultado del paso de la dependencia materna, a la independencia en la vida neonatal. La valoración de enfermería en el período de transición indispensable para la detección precoz de signos de mala adaptación.
El bebé debe estar rosado (para bebés de piel oscura, revise mucosa bucal, conjuntiva, palmas, plantas, etc.) y su llanto debe ser fuerte y vigoroso.
Nota: realice una valoración como la del adulto “CÉFALOCAUDAL”, pero teniendo en cuenta ciertos aspectos: ASPECTO: el bebé debe estar rosado (en caso de pacientes con piel oscura, revise mucosa oral, conjuntiva, palmas, plantas), el llanto debe ser fuerte y vigoroso; debe mostrar flexión completa. FONTANELAS: anterior, con forma de diamante 4cm en su punto más ancho (cierra a los 12 a 18 meses); posterior, triangular, ≤ 1cm en su punto más ancho (cierra a los 2 a 3 meses). MOLDEAMIENTO: el cráneo puede tener formas extrañas por solapamiento de los huesos craneales.
OJOS: Ungüento con antibióticos según política del hospital. INYECCIÓN DE VITAMINA K: para prevenir hemorragias. PKU (fenilcetonuria): obténgase 24hs después de iniciada la alimentación. El nivel normal en suero sanguíneo es de < 4 mg/100ml. La muestra se obtiene del talón. PRUEBA DE COOMBS: se hace si el tipo de sangre de la madre es RH negativo para determinar si la madre ha formado anticuerpos nocivos (muestra de talón). VACUNAS: el médico puede ordenar la administración de la vacuna de la hepatitis B (Hep B), y BCG antes del egreso hospitalario.
Calificación APGAR
- Prematuro Extremo: <28semana. - Muy Prematuro: 28 a < 32 semanas. - Prematuro Moderado: 32 a <34 semanas. - Prematuro Tardío: 34 a 37 semanas.