Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidados de Enfermería en el Período de Transición: Guía para el Recién Nacido, Apuntes de Ciencias de la Salud

Atención al recién nacido.. recepción del rn

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 17/11/2022

aldana-baigorri
aldana-baigorri 🇦🇷

7 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuidados Enfermeros en el Período de
Transición
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidados de Enfermería en el Período de Transición: Guía para el Recién Nacido y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

Cuidados Enfermeros en el Período de

Transición

Se define como “período de transición” el proceso que sucede entre el nacimiento de un recién nacido durante las primeras horas de vida. Se caracteriza por cambios muy importantes como resultado del paso de la dependencia materna, a la independencia en la vida neonatal. La valoración de enfermería en el período de transición indispensable para la detección precoz de signos de mala adaptación.

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

El bebé debe estar rosado (para bebés de piel oscura, revise mucosa bucal, conjuntiva, palmas, plantas, etc.) y su llanto debe ser fuerte y vigoroso.

  • Aspire nariz y boca (según necesidad), para eliminar exceso de secreciones, moco.
  • Estimule la respiración con secado y frotamiento vigorosos.
  • Seque al bebé y manténgalo caliente (envuelva con mantas, calentadores).

Identificación y seguridad del bebé

  • Coloque bandas de identificación al bebé y a la madre inmediatamente después del parto.
  • Registre las huellas del pié del bebé en la historia clínica.
  • Siempre transporte al RN en cuna.
  • Solo personal debidamente identificado puede llevarse al recién nacido.

Realizar Medidas Antropométricas

  • Peso (P).
  • Talla (T).
  • Perímetro Cefálico (PC).

Valoración Física

Nota: realice una valoración como la del adulto “CÉFALOCAUDAL”, pero teniendo en cuenta ciertos aspectos: ASPECTO: el bebé debe estar rosado (en caso de pacientes con piel oscura, revise mucosa oral, conjuntiva, palmas, plantas), el llanto debe ser fuerte y vigoroso; debe mostrar flexión completa. FONTANELAS: anterior, con forma de diamante 4cm en su punto más ancho (cierra a los 12 a 18 meses); posterior, triangular, ≤ 1cm en su punto más ancho (cierra a los 2 a 3 meses). MOLDEAMIENTO: el cráneo puede tener formas extrañas por solapamiento de los huesos craneales.

Medicinas y exámenes de laboratorio de rutina en el Recién

Nacido

OJOS: Ungüento con antibióticos según política del hospital. INYECCIÓN DE VITAMINA K: para prevenir hemorragias. PKU (fenilcetonuria): obténgase 24hs después de iniciada la alimentación. El nivel normal en suero sanguíneo es de < 4 mg/100ml. La muestra se obtiene del talón. PRUEBA DE COOMBS: se hace si el tipo de sangre de la madre es RH negativo para determinar si la madre ha formado anticuerpos nocivos (muestra de talón). VACUNAS: el médico puede ordenar la administración de la vacuna de la hepatitis B (Hep B), y BCG antes del egreso hospitalario.

Calificación APGAR

CLASIFICACIÓN DEL RN SEGÚN EDAD GESTACIONAL

La clasificación según la edad gestacional, adopta lo propuesto por la OMS,

define como prematuro a todo niño nacido antes de las 37 semanas de

edad gestacional.

- Prematuro Extremo: <28semana. - Muy Prematuro: 28 a < 32 semanas. - Prematuro Moderado: 32 a <34 semanas. - Prematuro Tardío: 34 a 37 semanas.