
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo sobre el bigbang astronomia
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Big Bang, es una teoría la cual intenta explicar el origen del universo hace 13.700 millones de años por medio de un elemento primigenio en donde se acumulaba la masa de todo el universo de manera infinitesimal, el cual, en un tiempo determinado, que se cree que fue un segundo, crea las bases del universo mismo, esta etapa inicial se denomina inflación cósmica, al ser, el momento en el cual se expande de manera abrupta toda esta masa contenida. El universo se expande continuamente debido a la masa y energía, que transforma el espacio mismo, esto explicado por la relatividad general. Durante el Big Bang, en un Planck de tiempo se crean las cuatro las fuerzas fundamentales, la fuerza de la gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear débil y la fuerza nuclear fuerte; en este instante de tiempo, el universo estaba extremadamente caliente, el cual, liberaba constantemente la luz que compone el universo observable, en forma de fondo cósmico de microondas, y que paulatinamente comenzó a enfriarse hasta alcanzar un equilibrio térmico parecido en todas las direcciones en las que se analiza el fondo de microondas, sin embargo, esto ocasiona el problema del horizonte, en donde el modelo cosmológico que representa el Big Bang, es incapaz de explicar cómo regiones alejadas pueden tener una homogeneidad e isotropía casi absoluta. En la teoría del Big Bang, se puede recalcar elementos particulares como la evolución continua del cosmos, a través de la formación cada vez más compleja de estructuras estelares como lo son las galaxias, los núcleos básicos de elementos químicos y los átomos, estos últimos en su conjunto, forman lo que denominamos, materia. El Big Bang, se basa en dos grandes postulados, el principio cosmológico, en el cual se afirma que por la isotropía y homogeneidad del universo, las leyes físicas pueden ser aplicadas en cualquier dirección en la que se mire el universo a gran escala y la segunda y no menos importante, la física relativista que configura, las bases fundamentales del modelo matemático que describe el universo. Ambos principios, logran explicar perfectamente gran parte de la evolución del universo e incluso, la existencia de la materia oscura, que es un ente que se encuentra de manera implícita en la realidad del universo, y que teóricamente condiciona la expansión del mismo, junto a la masa y energía del universo. En la actualidad, el proceso de expansión continua, cada vez más las galaxias se separan más y más unas de otras, en el lento y casi infinito proceso del Big Bang. Manuela Sofía Arango Sánchez