Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Detección Temprana de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV): Guía para Enfermería, Apuntes de Enfermería

aspiracion de secreciones técnica abierta y cerrada

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 14/01/2020

sakura-hv
sakura-hv 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VALORACIÓN PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE NEUMONÍA
ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA (NAV)
EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
VALORARA LOS CRITERIOS
CLÍNICOS QUE IDENTIFIQUEN LA
PRESENCIA DE NAV COMO:
EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
VALORARA LOS CRITERIOS
CLÍNICOS QUE IDENTIFIQUEN LA
PRESENCIA DE NAV COMO:
Fiebre >38ºC
Leucocitosis >10.000/mm3
Secreciones traqueales purulentas
hipoxemia
Infiltrado nuevo y persistente (>72h) en la
radiograa de tórax.
Fiebre >38ºC
Leucocitosis >10.000/mm3
Secreciones traqueales purulentas
hipoxemia
Infiltrado nuevo y persistente (>72h) en la
radiografía de tórax.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Detección Temprana de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV): Guía para Enfermería y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

VALORACIÓN PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE NEUMONÍA

ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA (NAV)

EL PERSONAL DE ENFERMERÍA

VALORARA LOS CRITERIOS

CLÍNICOS QUE IDENTIFIQUEN LA

PRESENCIA DE NAV COMO:

EL PERSONAL DE ENFERMERÍA

VALORARA LOS CRITERIOS

CLÍNICOS QUE IDENTIFIQUEN LA

PRESENCIA DE NAV COMO:

  • (^) Fiebre >38ºC
  • (^) Leucocitosis >10.000/mm^3
  • (^) Secreciones traqueales purulentas
  • hipoxemia
  • (^) Infiltrado nuevo y persistente (>72h) en la

radiografía de tórax.

  • (^) Fiebre >38ºC
  • (^) Leucocitosis >10.000/mm^3
  • (^) Secreciones traqueales purulentas
  • (^) hipoxemia
  • (^) Infiltrado nuevo y persistente (>72h) en la

radiografía de tórax.

Intubación

endotraqueal

Higiene de

manos

Material

semicrítico

Técnica de

intubación

endotraqueal

Fijación de

cánula

endotraqueal

Intervenciones de Enfermería para prevención y control^ Intervenciones de Enfermería para prevención y control

Mantener la cabecera del

paciente en un ángulo de 30º a

45º, a menos que sea

contraindicado

Mantener la cabecera del

paciente en un ángulo de 30º a

45º, a menos que sea

contraindicado

Desde la inserción de la sonda

hasta su retirada no deben

transcurrir más de 10 a 15

segundos

Desde la inserción de la sonda

hasta su retirada no deben

transcurrir más de 10 a 15

segundos

Su medición se realiza en

cmH2O (valores

normales entre 20 y 30

cmH2O)

Su medición se realiza en

cmH2O (valores

normales entre 20 y 30

cmH2O)

1.-Retirar el sistema de aspiración cerrada de su envoltorio e Intercalar el sistema entre la C.E. y la conexión al respirador. 2.- Ajustar el tubo o goma de aspiración tras la válvula de aspiración. 3.- Aspirar presionando la válvula de aspiración y retirar suavemente el catéter. 4.- Duración de 10- segundos. Girar la válvula de control hasta la posición de cerrado. 5.- En el orificio de irrigación colocar la jeringa de 20 ml con agua estéril o solución cloruro de sodio 0.9%. 6.- Presionar la válvula de aspiración y lavar el catéter. Repetir hasta que el catéter esté limpio. 7.- Etiquetar para indicar cuándo se debe cambiar el sistema. Este sistema dura 24 horas después de su conexión. Después de cada procedimiento 1.- Colocar cabecera del paciente a 30° - 40° de inclinación. 2.- Asegurar que el equipo siempre esté disponible para una próxima aspiración. 3.- Valorar condiciones clínicas del paciente. 4.- Registrar el procedimiento en hoja de registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería.

“Técnica de aspiración con circuito

cerrado”

  • Cubre el pecho del paciente con la toalla de papel.
  • Separar la mandíbula con cuidado mediante la cánula de Guedel o almohadillada con gasas.
  • Cubre el pecho del paciente con la toalla de papel.
  • Separar la mandíbula con cuidado mediante la cánula de Guedel o almohadillada con gasas.
  • Aspira la cavidad bucal al inicio para evitar broncoaspiración.
  • Enrolla gasa en un abatelenguas
  • Aspira la cavidad bucal al inicio para evitar broncoaspiración.
  • Enrolla gasa en un abatelenguas *Humedece una gasa con 15 ml de Gluconato de Clorhexidina al 0.12%. *Humedece una gasa con 15 ml de Gluconato de Clorhexidina al 0.12%. Limpia toda la cavidad oral, cambiando la gasa.
  • Empezando por la cara superior e interna de los dientes. Limpia toda la cavidad oral, cambiando la gasa.
  • Empezando por la cara superior e interna de los dientes.
  • Continua con el paladar, la cara interna de las encías y los labios.
  • Continua con el paladar, la cara interna de las encías y los labios.
  • Termina con lengua, piso, fondo y parte lateral de la boca.
  • Termina con lengua, piso, fondo y parte lateral de la boca.

“ASEO BUCAL CON CANULA ENDOTRAQUEAL POR PARTE DE

ENFERMERÍA”