











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una locución de Eugenio Coseriu sobre el análisis del lenguaje humano en tres niveles: universal, histórico y individual. El nivel universal se refiere a la facultad general de hablar sin determinación de técnica, el histórico a la realización de una técnica determinada (lengua concreta) y el individual a la técnica específica de un hablante. Además, se incluyen ejemplos de confusión entre saber elocucional y saber idiomático, y se distingue entre error elocucional y error de pensamiento.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El lenguaje es una actividad humana universal puesto que es una facultad propia de todos los seres humanos (entendiendo el lenguaje como lenguaje articulado y diferenciándolo de los animales).
Según Eugenio Coseriu, en el lenguaje podemos distinguir tres niveles: el universal, el histórico y el individual.
Es aquel en el que se advierte además de los aspectos “sintomáticos”, la realización de una técnica determinada; es decir, el uso de una lengua.
Es aquel en el que se advierte además de los aspectos “sintomático” y del uso de una técnica, al hablante que realiza una técnica determinada.
En el nivel universal, el lenguaje en cuanto actividad, es el hablar en general, sin determinación de técnica alguna. En cuanto saber, es el saber elocucional, el saber hablar, la facultad de expresarse. Y como producto, es la totalidad de las frases, la totalidad de lo hablado.
En el nivel histórico, el lenguaje en cuanto actividad es la lengua concreta, la técnica propiamente dicha. En cuanto saber, es el saber idiomático (saber tradicional de una comunidad hablante). Y como producto, la lengua nunca es algo físico, palpable; por lo cual, se podría decir que como producto es la lengua abstracta.
Plano universal del lenguaje = al saber hablar en general
Plano histórico del lenguaje = al saber hablar una lengua
Frecuentemente se confunde el plano del saber hablar en general con el plano del saber hablar una lengua es decir no se distingue entre el saber elocucional y el saber idiomático
(^) El Perú empieza a exportar las hojas de coca, pero fue disminuyendo debido al uso ilegal de la cocaína. ¿Qué está diciendo?