Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Habla: Nivel Universal, Histórico e Individual, Diapositivas de Historia de la Radio y la Televisión

Una locución de Eugenio Coseriu sobre el análisis del lenguaje humano en tres niveles: universal, histórico y individual. El nivel universal se refiere a la facultad general de hablar sin determinación de técnica, el histórico a la realización de una técnica determinada (lengua concreta) y el individual a la técnica específica de un hablante. Además, se incluyen ejemplos de confusión entre saber elocucional y saber idiomático, y se distingue entre error elocucional y error de pensamiento.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el error elocucional y cómo se distingue del error de pensamiento?
  • ¿Qué significa el nivel universal, histórico y individual del lenguaje según Eugenio Coseriu?
  • ¿Cómo se confunde el saber elocucional con el saber idiomático en la manifestación del pensamiento?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 26/09/2021

luciana-lucero-1
luciana-lucero-1 🇦🇷

4.5

(2)

18 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOCUCIÓN III
SOBRE HABLAR BIEN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Habla: Nivel Universal, Histórico e Individual y más Diapositivas en PDF de Historia de la Radio y la Televisión solo en Docsity!

LOCUCIÓN III

SOBRE HABLAR BIEN

El lenguaje es una actividad humana universal puesto que es una facultad propia de todos los seres humanos (entendiendo el lenguaje como lenguaje articulado y diferenciándolo de los animales).

SOBRE HABLAR BIEN

PODEMOS ENTENDER QUE ESTAMOS

ANTE LA INCLUSIÓN DE UN CONJUNTO DE

SABERES

Según Eugenio Coseriu, en el lenguaje podemos distinguir tres niveles: el universal, el histórico y el individual.

NIVEL HISTÓRICO

Es aquel en el que se advierte además de los aspectos “sintomáticos”, la realización de una técnica determinada; es decir, el uso de una lengua.

NIVEL INDIVIDUAL

Es aquel en el que se advierte además de los aspectos “sintomático” y del uso de una técnica, al hablante que realiza una técnica determinada.

En el nivel universal, el lenguaje en cuanto actividad, es el hablar en general, sin determinación de técnica alguna. En cuanto saber, es el saber elocucional, el saber hablar, la facultad de expresarse. Y como producto, es la totalidad de las frases, la totalidad de lo hablado.

En el nivel histórico, el lenguaje en cuanto actividad es la lengua concreta, la técnica propiamente dicha. En cuanto saber, es el saber idiomático (saber tradicional de una comunidad hablante). Y como producto, la lengua nunca es algo físico, palpable; por lo cual, se podría decir que como producto es la lengua abstracta.

Saber elocucional

Plano universal del lenguaje = al saber hablar en general

Saber idiomático

Plano histórico del lenguaje = al saber hablar una lengua

Frecuentemente se confunde el plano del saber hablar en general con el plano del saber hablar una lengua es decir no se distingue entre el saber elocucional y el saber idiomático

VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS

 (^) El Perú empieza a exportar las hojas de coca, pero fue disminuyendo debido al uso ilegal de la cocaína. ¿Qué está diciendo?

  • Que “el Perú fue disminuyendo debido al uso ilegal de la cocaína”. ¿El Perú disminuye? ¿Se hace más chiquito?
  • Que la exportación de hoja de coca disminuyó a raíz de su uso ilegal para producir la cocaína. ¿Se tratará acaso de una incoherencia del pensamiento? No es una incoherencia en el pensamiento mismo, sino una disconformidad en la manifestación de ese pensamiento. Es decir: No supo expresar coherentemente ese pensamiento el problema es de saber lingüístico.

COMO UNA FORMULA…