Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

asociaciones mutuales, Diapositivas de Humanidades

del emprendedurismo , de tratar de hacer una empresa con fines de de ayudar a las demás personas

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 20/06/2021

alvaro-castaneda-1
alvaro-castaneda-1 🇨🇴

5 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO
FINAL
INSTITUCIONAL
II
ALVARO CASTAÑEDA MORALES
697563
JOHAN SEBASTIAN PARRA
697010
M AY O 2021
U N I V E RS I D A D C OOP ER AT I VA D E
C O L O M B I A
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga asociaciones mutuales y más Diapositivas en PDF de Humanidades solo en Docsity!

PROYECTO

FI NAL

INSTITUCIONAL

II

A L V A R O C A S T A ÑE D A M O R A L E S

J O H A N S E B A S T I A N P A R R A

M A Y O 2 0 2 1
U N I V E R S I D A D C O O P E R A T I V A D E
C O L O M B I A

R E T O

A C T I V I D A D E V A L U A T I V A

Co-op Food, anteriormente comercializada como Co-operative Food, es una marca diseñada para el negocio minorista de alimentos del movimiento cooperativo de consumidores en el Reino Unido. La marca es utilizada por más de 15 sociedades cooperativas diferentes que operan en másde

  1. 000 tiendas. La última versión de la marca se introdujo en 2016. En 2016 , Co-operative Food representó aproximadamente el 6 , 6 % del mercado de comestibles del Reino Unido. En marzo de 2009 , The Co-operative Group adquirió el minorista de supermercados Somerfield por 1. 570 millones de libras a un grupo de inversores de capital privado. Posteriormente, se cerró la oficina central de Somerfield en Bristol, Inglaterra, y las tiendas de comestibles se vendieron a los rivales o se integraron en su propia división Co-op Food. En 2016 , The Co-operative Group vendió 298 tiendas de conveniencia más pequeñas a McColls Retail Group. THE COOP FOOD ASOCIACI ÓN M UTUAL I N TERNACI ONAL PA GI N A 2

Supermercados de propiedad del consumidor que sirven a nuestra comunidad conproductos de calidad e información honesta.

VISIÓN

Un mundo justo y habitable con una economía sostenible basada en la elección informada y los valores cooperativos.

VALORES CORPORATIVOS

ESTA M OSCOM PROM ETI D OSA M A N TEN ER LA VI A B I LI D A D ECON ÓM I CA D E LA C OOPERA TI VA PA RA : PROM OVER LA PROPI ED A D COOPERA TI VA FOM EN TA N D O LA PA RTI CI PA CI ÓN D E LOSM I EM B ROSY RESPON D I EN D O A SUSN ECESI D A D ES. CON STRUYA UN A COM U N I D A D RESPETA N D O LA D I VERSI D A D Y CULTI VA N D O C ON EXI ON ESD EN TRO D E CO- OP Y EL CON D A D O D E W HA TCOM. FOM EN TA R D ECI SI ON ESI N FORM A D A SA L ED UCA RN OSA N OSOTROSM I SM OSY A N UESTRA COM U N I D A D SOB RE TEM A SD E A LI M EN TA CI ÓN , ESTI LOSD E VI D A SA LUD A B LES, M ED I O A M B I EN TE Y D ERECH OSH U M A N OS. M OD ELE PRÁ CTI CA SCOM ERCI A LESY LA B ORA LESÉTI CA SA CTUA N D O CON H ON ESTI D A D , I N TEGRI D A D Y RESPETO EN EL LUGA R D E TRA B A JO Y EN EL M E RCA D O.

M ISIÓ N

La Asociación Mutual CONSTRUIR BIENESTAR, nació para mejorar la calidad de vida socioeconómica delos colombianos a nivel nacional e internacional, ofreciendo servicios de protección y seguridad, educación, vivienda y Ahorro y Crédito; garantizando un futuro mejor para los asociados y sus familias. Nuestra organización está regida por elDecreto Ley 1480 de 1989 y demás normas legales que rigen lasasociaciones Mutuales en Colombia. Somos una empresa del Sector de Economía Solidaria, fundada el 14 de diciembre de 2014 por la Asamblea General de Constitución y registrada ante la Cámara de Comercio de Bogotá el día 3 de febrero de 2015 según el respectivo certificado de existencia y representación legal número S0047923. Es vigilada por la Superintendencia de la Economía Solidaria - Supersolidaria (adscrita al Ministerio De Hacienda y Crédito Público), quien nos asignó el código número 15145. . Pertenecemos a la Federación de Mutuales y organizaciones solidarias de Bogotá y (FECEMU), a la Región Central la Organización de Entidades Mutuales de las Américas - ODEMA. PA GI N A 5

M I SI ON : Comprometidos con el bienestar social, fomentamos la cultura del ahorro y ofrecemos beneficios y soluciones para nuestros asociados y sus familias. VI SI ÓN Ser reconocidos como la mejor Mutual para el 2022 en America Latina. CO N STRU IR BIENESTAR VALORESCORPO RATI VOS Amor Social. Trabajamos con amor para el bienestar de nuestra familia mutualista. Solidaridad. Brindamos apoyo a nuestros asociados para superar situaciones de necesidad o calamidad. Equidad. Promovemos oportunidades justas en beneficio de la dignidad de nuestros asociados. Transparencia. Actuamos de manera íntegra y honesta. Servicio Humano. Estamos comprometidos con el serviciocálido, oportuno y eficiente. Confianza. Generamos credibilidad y vínculos sólidos con nuestros asociados. PA GI N A 6

COPETRAN En 1939 se unieron tres empresas de transporte en Santander; la Flota del Fonce, Flota Comuneros y Transporte Unión Santander; bajo el nombre de Cooperativa Santandereana de Transito LTDA. Luego, el 29 de septiembre de 1942 con 22 socios se consolida como Cooperativa Santandereana de Transportadores LTDA, Copetran. Obedeciendo a la necesidad del transporte de pasajeros y carga de ese momento. .Inicialmente, el objetivo de la Cooperativa fue organizar la industria del transporte a través de la prestación de los servicios de carga y pasajeros. Posicionándose con el tiempo como empresa líder del transporte terrestre en el País; incursionando en valores agregados como Sobres y paquetes, Turismo y giros. H I S T O R I A O R G A N I Z A C I O N L O C A L ( S A N T ) Actualmente, la visión es convertirse para en un holding de movilidad y logística; conectar a nuestros usuarios con todo un País y brindar soluciones oportunas y efectivas a nuestros clientes. P A G | 8 El Ministerio de Economía, aprobó los estatutos de la Cooperativa y le concedió personería jurídica, pudiendo funcionar en los siguientes renglones: Sección de transporte de carga y pasajeros Sección de previsión y servicios especiales

Misión Nuestra misión es brindar soluciones logísticas integrales de transporte, con los mas altos estándares de calidad, respaldo y seguridad, con alianzas estratégicas para satisfacer sus necesidades. Visión En el 2025, COPETRAN estará posicionada como una empresa líder de transporte multimodal y servicios integrales a nivel nacional e internacional, reconocida por evolucionar ante las exigencias de nuestros clientes, con cumplimiento y compromiso con el desarrollo sostenible, generando valor para los asociados y colaboradores. MISION Y VISIÓN ORGAN I ZACIÓN DE ECONOM ÍA SOLI DARIA C O P E T R A N P A G I N A 9

A L V A R O C A S T A Ñ E D A M O R A L E S Las organizaciones mutuales, hacen parte de novedosos mecanismos de asociación que han venido ganando fuerza en América Latina en los últimos dos decenios, caracterizadas por su gran adaptabilidad para funcionar como rueda de auxilio cuando surgen problemáticas en el sistema económico principal. Colombia fue uno de los primeros países en desarrollar políticas de regulación y protección de las mutuales, lo cual les ha permitido prosperar en funciones económicas diversas, como los servicios exequiales, prestación de salud, y ahorro y crédito. P Á G IN A | 11 El denominado tercer sector, en el mundo incluye la economía social y la economía solidaria. Este se agrupa en especialmente, dos bloques uno inclinado hacia la prestación de servicios de corte social, y el segundo, orientado a la autogestión en la provisión de bienes y servicios. Estos tipos de economía incluyen un conglomerado de organizaciones privadas, no gubernamentales, sin ánimo de lucro, de asociación voluntaria y con políticas de autogestión (^) ¡MUCHAS GRACIAS! En Colombia las sociedades mutuales: ayudan a las dificultades, mejoran la condición humana, apoya al trabajador y a su familia, hace democracia, sirve sin animo de lucro, crea riqueza colectiva, fomenta la eficiencia y honestidad, promueve la autogestión comunitaria, reconoce la dignidad del hombre. BOOKISH FEATURE IMPORTANCIA DE LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

R E T O

A C T I V I D A D E V A L U A T I V A

A S O C I A C I Ó N M U T U A L P R O C A S T A Ñ E D A Índice Fundación de la Asociación Mutual ProCastañeda. Misión, visión, beneficios y utilidades de la Asociación Mutual. ¿Por qué es importante la creación de una Asociación Mutual? Que entes regulan y administran a las Asociaciones Mutuales enColombia Reglamentación correspondiente a las Asociaciones Mutuales. Objetivos concordantes con la agenda

Bibliografia

03 04 05 18 07 08 10 PAGINA 2 A SO C I A C I Ó N M U T U A L

ASOCIACIÓN MUTUAL es una entidad que satisface a sus asociados mediante el desarrollo integral de programas y de servicios que están enfocados al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida a través de diferentes disciplinas tales como la cultura, el deporte, la educación, el turismo y seguridad alimentaria, de esta misma manera busca fortalecer y complementar el progreso de dichas actividades por medio de subsidios en educación, solidaridad y auxilios entre otros funerarios a madres cabezas de hogar principalmente. PROCASTAÑEDA VALORESCORPORATIVOS

. COMPROMISO: Asumimos como propios los objetivos de Asmet Mutual, poniendo a disposición de la misma nuestras capacidades, esfuerzos y responsabilidad con el ánimo de alcanzar todas las metas propuestas. CONFIANZA: Demostramos connuestro actuar seguridad y credibilidad al relacionarnos con nuestros asociados, proveedores, clientes y entre colaboradores, generandorelaciones de mutuo beneficio. EFECTIVIDAD: Damos cumplimiento a nuestros objetivos y hacemos uso racional de los recursos para obtener los mejores resultados. institucional ii^03 "Hacemos de nuestros asociados personas influyentes y participativas" PRO C A ST A Ñ E D A

El Mutualismo es un movimiento social y solidario, que anima y apoya a quienes se unen para brindarse prestaciones mutuas frente a riesgos eventuales o para elevar su bienestar material y espiritual, mediante una contribución periódica. Nada más profundo y trascendente que el principio de fraternidad y hermandad desarrollado por el mutualismo, para lograr el mejoramiento y desarrollo del ser humano, a través de acciones solidarias que den un verdadero sentido a la razón de ser de las mutuales, proyectándose para lograr un mundo menos egoísta, menos materialista y máshumano. ¿ Q u é e s e l M u t u a l i s m o? Que funcione de conformidad con los principios de autonomía, adhesión voluntaria, participación democrática, neutralidad política, religiosa, ideológica y racial, solidaridad, ayuda mutua e integración. Que establezca contribuciones económicas a sus asociados para la prestación delos servicios. Que el patrimonio y el número de asociados sea variable e ilimitado. Que realice permanentementeactividades de educación mutual Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de los asociados Que establezca la no devolución de las contribuciones delos asociados. Que promueva la participación e integración con otras entidades que tengan por fin promover el desarrollo integral del hombre. C A R A C T E R I S T I C A S 05^ INSTITUCIONAL^ II ¿Qué es una Asociación Mutual y sus características?

Ayudan en dificultades y buscan educar a las personas para la solidaridad, buscando soluciones a los riesgos a traves de ayuda mutua y colaboracion. Mejora la condición humana al promover la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y laayuda. Apoyan al trabajador y a su familia, son creadas para promover el trabajo y el sustento. Hacen democracia, reconoce los derechos humanos y promueve la participación de los asociados en su dirección vigilancia y control. Crean un fondo común, en la que los asociados contribuyen activamente. No sirven con animo de lucro, tratan de mantener y aumentar su patrimonio o bienes comunes para el beneficio de los asociados. Intentan crear riqueza colectiva, los excedentes que se obtienen se reinvierten para mejorar los servicios comunes. Buscan la eficiencia, honradez y capacidad de gestión de fondos comunes. Promocionan la gestión comunitaria, son gerenciadas por órganos de control que son aportantes y usuarios. Reconocen la dignidad del hombre, sin distinción, cada asociado tiene los mismos derechos ydeberes. Promueve una cultura de prevención de riesgos y la necesidad de prevenir y preservar la vida. (^06) INSTITUCIONAL II ¿Por qué es importante una Asociación Mutual? PRO C A ST A Ñ E D A