










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INVESTIGACIÓN SOBRE EL ASMA, CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PATOLOGÍA
La investigación sobre el asma, es una enfermedad respiratoria crónica, daremos a reconocer quienes son más probables de contraer asma, cuales son los factores más comunes como genéticos, ambientales, cuáles son sus síntomas para saber reconocer cuando una persona tiene un ataque de asma, como debemos reaccionar ante un ataque de asma, como cuidar a la persona mediante tratamientos, cuales son los tratamientos adecuados para que tenga un estilo de vida normal. El asma es una enfermedad compleja que requiere de una solución a largo plazo que incluye la educación el tratamiento, la prestación de cuidados médicos continuos y la vigilancia de los pacientes, así como la modificación de comportamientos que causan el asma o lo empeoran y la eliminación o prevención de los factores desencadenantes.
MARCO TEORICO El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias, que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche. Es una de las enfermedades de duración prolongada más comunes en los niños, aunque los adultos también pueden padecerla. El asma causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos durante la noche o temprano por la mañana. Si usted tiene asma, tendrá la enfermedad todo el tiempo, pero sufrirá ataques solamente cuando algo afecte sus pulmones. Se han vinculado factores genéticos, ambientales y ocupacionales a la aparición del asma. Si un familiar directo tiene asma, usted tiene más probabilidades de presentarla. La “atopia”, la tendencia genética de presentar una enfermedad alérgica, puede tener un papel significativo en la aparición del asma alérgica. Sin embargo, no todos los casos de asma son casos de asma alérgica. Estar expuesto a elementos en el ambiente, como el moho o la humedad, algunos alérgenos como los ácaros del polvo y el humo de tabaco de segunda mano, se ha vinculado a la aparición del asma. El asma ocupacional se produce cuando alguien que nunca tuvo asma la presenta porque está expuesto a algo en el trabajo. Esto puede ocurrir si usted tiene una alergia a algo en el trabajo, como el moho; o si en el trabajo está expuesto a sustancias irritantes como aserrín o productos químicos, una y otra vez a niveles más bajos, o una sola vez a niveles más altos. Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones. Los síntomas recurrentes causan con frecuencia insomnio, fatiga diurna, una disminución de la actividad y absentismo escolar y laboral. La tasa de letalidad del asma es relativamente baja en comparación con otras enfermedades crónicas; no obstante, en 2005 fallecieron 255 000 personas por esa causa.
No existe cura para el asma, sólo métodos para controlarlo. Han encontrado que en los niños muy pequeños que tienen asma leve, los síntomas pueden finalmente desaparecer y luego volver cuando son adultos. Aun buscan cómo reducir los niveles de sensibilidad de la gente a los alérgenos. Realizan estudios para saber cómo controlar los síntomas y mejorar la educación sobre el tema a los pacientes. Aunque no existe cura para el asma, hay tratamientos eficaces para la enfermedad. Los tratamientos incluyen dos clases de medicamentos. La “de acción rápida” o el “de rescate” que relajan los músculos que rodean las vías respiratorias y alivian los síntomas de un ataque agudo. Toda persona que padece síntomas moderados o graves debe tener disponible algún medicamento de rescate. Otros medicamentos para el asma son de acción lenta y reducen la inflamación, interrumpen reacciones alérgicas o relajan los músculos que rodean las vías respiratorias. Las personas que tienen asma moderada o grave generalmente usan una combinación de medicamentos de rescate y de acción prolongada. Los medicamentos para el asma vienen en muchas presentaciones, incluyendo pastillas, medicamentos inyectables e inhaladores. Un inhalador es un tubo de plástico que suministra medicamento en forma de aerosol en su boca mientras el paciente inhala profundo. Algunas personas utilizan medicina alternativa para tratar el asma. Esto incluye los tratamientos con hierbas y la práctica china de la acupuntura. No existen estudios científicos que demuestren que estos métodos pueden reducir el asma o sus síntomas. Hable con el médico para obtener más información. Manejo del asma. Puede que su médico le pida que lleve un registro de la gravedad de su asma en casa. Esto se hace usando un medidor de flujo espiratorio máximo. Después de soplar fuerte y brevemente en el tubo, indica la cifra de flujo espiratorio máximo, que puede ser comparada con los valores que se consideran normales para su edad y estatura. Esta comparación indica qué tan grave es el efecto del asma en sus pulmones en un momento dado. Hay varias cosas que puede ayudar a controlar el asma. Sepa cuáles son sus síntomas de asma y los desencadenantes de sus ataques de asma. Haga consultas regulares en la clínica o el consultorio del médico. Aprenda a ajustar sus medicamentos para aliviar síntomas específicos. Tome los medicamentos según las instrucciones del doctor. Llame al doctor si tiene dudas o algún problema.
El objetivo del diagnóstico precoz del asma y la instauración de tratamiento es limitar la frecuencia y gravedad de las exacerbaciones, impedir el deterioro de la función pulmonar, prevenir la muerte por asma y mantener la calidad de vida adecuada del niño o adolescente y su familia. Se basa en cinco pilares fundamentales:
También es posible que te sometas a pruebas de función pulmonar para determinar la cantidad de aire que inhalas y exhalas. Algunas de estas pruebas son las siguientes: Espirometría. Esta prueba ofrece estimaciones sobre el estrechamiento de los tubos bronquiales al verificar la cantidad de aire que puedes exhalar después de una inhalación profunda, así como la rapidez con la que puedes exhalar. Flujo máximo. Un medidor de flujo máximo es un dispositivo simple que mide la fuerza con la que puedes exhalar. Los valores de flujo máximo inferiores a los habituales son un signo de un posible mal funcionamiento de los pulmones y de que el asma podría estar empeorando. El médico te dará instrucciones específicas sobre cómo rastrear y abordar los valores bajos de flujo máximo.
Los objetivos del tratamiento son: Controlar la inflamación de las vías respiratorias Evitar las sustancias que desencadenen los síntomas Ayudarle a que pueda realizar las actividades normales sin síntomas de asma. Usted y su médico deben colaborar en equipo para manejar el asma. Siga las instrucciones del médico con respecto a tomar los medicamentos, eliminar los desencadenantes del asma y vigilar los síntomas. MEDICAMENTOS PARA EL ASMA. Los medicamentos para el control del asma a largo plazo, que, generalmente, se toman a diario, son el eje fundamental del tratamiento del asma. Estos medicamentos mantienen el asma controlada de manera permanente y disminuyen la probabilidad de que tengas un ataque de asma. Los tipos de medicamentos de control a largo plazo son los siguientes: Corticoesteroides inhalados. Estos medicamentos antiinflamatorios comprenden fluticasona, budesonida, flunisolida, ciclesonida, beclometasona, mometasona y furoato de fluticasona. Es posible que debas consumir estos medicamentos durante varios días o semanas antes de que obtengas el beneficio máximo. A diferencia de los corticoesteroides inhalatorios, estos corticoesteroides conllevan un riesgo relativamente bajo de efectos secundarios y son, generalmente, seguros para el consumo a largo plazo. Modificadores de leucotrienos. Estos tipos de medicamentos orales, como montelukast, zafirlukast y zileutón, ayudan a aliviar los síntomas del asma hasta por 24 horas. En raras ocasiones, estos medicamentos se han relacionado con reacciones psicológicas, tales como nerviosismo, agresión, alucinaciones, depresión y pensamientos suicidas. Busca asesoramiento médico de inmediato si tienes alguna reacción inusual. Agonistas beta de acción prolongada. Estos medicamentos inhalatorios, los cuales comprenden salmeterol (Serevent) y formoterol (Foradil, Perforomist), abren las vías respiratorias.
Algunas investigaciones indican que pueden aumentar el riesgo de un ataque grave de asma, así que es necesario que solo se tomen en combinación con un corticoesteroide inhalatorio. Y debido a que estos medicamentos pueden enmascarar el deterioro producido por el asma, no deben consumirse ante un ataque agudo de asma. Inhaladores de combinación. Estos medicamentos, como fluticasona- salmeterol (Advair Diskus), budesonida-formoterol (Symbicort) y formoterol- mometasona (Dulera), contienen un agonista beta de acción prolongada junto con un corticoesteroide. Debido a que contienen agonistas beta de acción prolongada, estos inhaladores de combinación pueden aumentar el riesgo de tener un ataque grave de asma. Teofilina. La teofilina (Theo-24, Elixophyllin y otros) es una píldora diaria que ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas (broncodilatador) al relajar los músculos alrededor de las vías respiratorias. En la actualidad, no se usa tanto como en el pasado. Los medicamentos de alivio rápido (de rescate) se usan según la necesidad para el alivio inmediato y a corto plazo de los síntomas durante un ataque de asma o, si así lo recomienda un médico, antes de hacer ejercicios. Los tipos de medicamentos de alivio rápido son los siguientes: Agonistas beta de acción rápida. Estos broncodilatadores inhalatorios de alivio rápido actúan en cuestión de minutos para aliviar rápidamente los síntomas durante un ataque de asma. Comprenden salbutamol (ProAir HFA, Ventolin HFA y otros) y levalbuterol (Xopenex). Los agonistas beta de acción rápida pueden tomarse utilizando un inhalador manual y portátil o un nebulizador (una máquina que convierte los medicamentos para el asma en rocío fino) para que puedan inhalarse mediante una mascarilla o una boquilla. Ipratropio (Atrovent). Al igual que otros broncodilatadores, el ipratropio actúa rápidamente para relajar de inmediato las vías respiratorias, lo cual facilita la respiración. El ipratropio se utiliza, principalmente, para tratar el enfisema y la bronquitis crónica. En ocasiones, se usa para tratar los ataques de asma.
Conozca los síntomas de asma de los que debe cuidarse. Aprenda cómo tomar la lectura de su flujo máximo y lo que significa. Conozca cuáles desencadenantes empeoran el asma y qué hacer cuando esto sucede. Conozca cómo debe cuidar su asma al ejercitarse. Los planes de acción para el asma son documentos escritos para manejar esta enfermedad. Un plan de acción para esta enfermedad debe incluir: Instrucciones para tomar medicamentos cuando esté estable Una lista de desencadenantes del asma y cómo evitarlos Cómo reconocer cuando el asma está empeorando y cuándo llamar a su proveedor Un espirómetro es un dispositivo simple para medir qué tan rápidamente puede usted sacar el aire de los pulmones. Lo puede ayudar a saber si se aproxima un ataque, algunas veces, incluso antes de que aparezca cualquier síntoma. Las mediciones de flujo máximo pueden ayudar a mostrar cuándo se necesita el medicamento o si es necesario tomar otra medida. Los valores de flujo máximo de 50% a 80% de los mejores resultados son un signo de un ataque de asma moderado. Mientras que los valores por debajo de 50% son un signo de un ataque grave.
Las complicaciones del asma pueden ser severas. Muerte Disminución de la capacidad para hacer ejercicio y tomar parte en otras actividades Falta de sueño debido a síntomas nocturnos Cambios permanentes en la función pulmonar Tos persistente Dificultad para respirar que requiere asistencia respiratoria (respirador)
El infra diagnóstico del asma y, por tanto, su infra tratamiento, suele ser un problema habitual. Se ha identificado que ser niña, tener un nivel socioeconómico bajo y ser adolescentes fumadores eran grupos con mayor riesgo diagnóstico de asma sin diagnosticar. Subestimar la gravedad del asma es una de las causas principales del infra tratamiento. Clasificar a un niño erróneamente, tendrá un impacto significativo según se le prescriba o no un fármaco de control. Se han realizado múltiples intentos para clasificar el asma de acuerdo con la etiología, particularmente en lo que respecta a la sensibilización a agentes medioambientales. No obstante, tales clasificaciones son limitadas por la existencia de pacientes a quienes no se les encuentra causa identificable. A pesar de esto, un esfuerzo por identificar una causa medioambiental de asma debe formar parte de la valoración inicial para permitir la utilización de estrategias en el manejo del asma.
Solicite una cita con su proveedor si se presentan síntomas de asma. Llame a su proveedor o acuda a la sala de emergencias si: Un ataque requiere más medicamento de lo recomendado. Los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento. Se presenta dificultad respiratoria al hablar. La medición del flujo máximo es de 50 a 80% de la mejor medición personal. Acuda a la sala de emergencias si se presentan los siguientes síntomas: Somnolencia o confusión Dificultad grave para respirar en reposo Medición del flujo máximo menor de 50% de la mejor medición personal. Dolor torácico intenso Coloración azulada de los labios y la cara Dificultad respiratoria extrema Pulso rápido Ansiedad intensa debido a la dificultad respiratoria
Los síntomas de asma se pueden reducir evitando los desencadenantes y las sustancias que irritan las vías respiratorias. Cubra las camas con fundas "a prueba de alergias" para reducir la exposición a los ácaros del polvo. Quite los tapetes de las alcobas y aspire regularmente. Use solo detergentes y materiales de limpieza sin fragancia en el hogar. Mantenga los niveles de humedad bajos y arregle las fugas para reducir la proliferación de organismos como el moho. Mantenga la casa limpia y conserve los alimentos en recipientes y fuera de los dormitorios. Esto ayuda a reducir la probabilidad de cucarachas. Las partes del cuerpo de las cucarachas, así como sus deposiciones pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas. Si una persona es alérgica a un animal que no se puede sacar de la casa, este debe mantenerse fuera de la alcoba. En las salidas de la calefacción, coloque un material de filtro para atrapar la caspa animal. Cambie los filtros en los calentadores y aires acondicionados a menudo. Elimine de la casa el tabaco. Fumar fuera de la casa no es suficiente. Los miembros de la familia y los visitantes que fuman afuera transportan residuos del
humo del tabaco hacia adentro en sus ropas y cabello. Esto puede desencadenar síntomas de asma. Si usted fuma, este es un buen momento para dejarlo. Evite la contaminación atmosférica, el polvo industrial y otros vapores irritantes tanto como sea posible. ANEXOS
La OMS calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma. El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños. El asma está presente en todos los países, independientemente de su grado de desarrollo. Más del 80% de las muertes por asma tienen lugar en países de ingresos bajos y medios-bajos. A menudo el asma no se diagnostica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias, y pudiendo limitar la actividad del paciente durante toda su vida.