
























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mapeo de ascension ...........
Tipo: Apuntes
1 / 96
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NTS N° 214 - MINSA/DGIESP-
NORMA TÉCNICA
DE SALUD PARA LA
ATENCIÓN INTEGRAL
DE SALUD NEONATAL
R.M. N° 545-2024/MINSA
Pág. 2
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
CESAR HENRY VASQUEZ SANCHEZ Ministro de Salud
ERIC RICARDO PEÑA SANCHEZ Viceministro de Salud Pública
CIRO ABEL MESTAS VALERO Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud
JUAN ENRIQUE ALCÁNTARA MEDRANO Secretario General
CRISTIAN DÍAZ VELEZ Director General de la Dirección General Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
JOSE EMILIO ALDANA CARRASCO Director Ejecutivo de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral
Pág. 4
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
PARTICIPANTES Y/O COLABORADORES: Equipo del Ministerio De Salud
Sociedad Científica Peruana de Enfermeras Especialistas en Neonatología – SOCIPEN
COMITÉ DE EXPERTOS EN SALUD NEONATAL
Dr. José Emilio Aldana Carrasco
Lic. Blanca Távara Campos Lic. Liz Milagros Albornoz Ureta Lic. María Del Rosario Adriana Coricaza Rivas Lic. Isabel Jessica Huaringa Santiago Lic. Liz Alejandro Orihuela Lic. Domitila Huamán Baltazar Lic. Marisol Borda Belizario Lic. Susana Hoyos Ortiz Lic. María Elena Flores Ramirez Dr. Jorge Alejandro Medrano Galoc Dr. Mario Izquierdo Hernández
Equipo técnico de la Etapa de Vida Niño Equipo técnico del componente Neonatal Equipo técnico del componente Neonatal Equipo técnico del componente Neonatal Equipo técnico del componente Neonatal Equipo técnico Etapa de Vida Niño Equipo técnico Etapa de Vida Niño Equipo técnico Etapa de Vida Niño Equipo técnico Etapa de Vida Niño Equipo técnico Etapa de Vida Niño Equipo técnico del componente Neonatal
Lic Arminda Gil Castañeda Lic. Vanessa Nahil Naupari Carreño Lic. Elizabeth Tasayco Tercero Lic. Irma Cecilia Grados Guerrero Lic. Fary Mendoza Chumbes Lic. Carmen Echegaray Mitac Lic. Teresa María Nonones Julian Lic Marlene Ordoya Bellido Lic. Piedad Urbano Morales Lic. Lucy Aliaga Ordoñez Lic. Doris Lupe Caballero Aquiño Lic. Juana Molina Salas Lic. Gloria Elizabeth Corcuera Segura Lic. Zulma Verónica Treviño Mariño Lic. Teresa Torres Saldaña Lic. Melva Ramírez Julcarima Lic. Magdalena Gladys Sánchez Fernández
Dra. Rosario Inés López Alguiar Dr. Luis Sandro Florián Tutaya Dr. Marcos Polar Castillo Dr. Richard Muñoz Carrasco Dra. Carmen Rosa Dávila Aliaga Dra. Julia Rosmary Hinojosa Pérez Dra. Nancy Olivares Marcos Dra. Faye Aguilar Aguilar Dra. Karina Hernández Córdova Dr. Julio Sánchez Tonohuye Dra. Lilian Mercedes Díaz Regalado Dra. Irene Guadalupe Valencia Anglas Dra. Carmen Luisa Fernández Sierra Dra. Martina Leonila Zegarra Linares
Presidenta de la Sociedad Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Hospital III de Emergencias Grau EsSalud Hospital III de Emergencias Grau EsSalud Hospital III de Emergencias Grau EsSalud Hospital Nacional Dos De Mayo Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé Hospital Nacional Cayetano Heredia Instituto Nacional Materno Perinatal Instituto Nacional Materno Perinatal Instituto Nacional Materno Perinatal Clínica Hogar de la Madre Hospital de Emergencias Pediátricas CMI Santa Luzmila II
Director Ejecutivo de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral.
Hospital Arzobispo Loayza Hospital Arzobispo Loayza Hospital Dos De Mayo Hospital Dos De Mayo Instituto Nacional Materno Perinatal Instituto Nacional Materno Perinatal Instituto Nacional De Salud El Niño - Breña Instituto Nacional De Salud El Niño - San Borja Instituto Nacional De Salud El Niño - San Borja Hospital Santa Rosa Hospital San José Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” Seguro Social Del Perú – Essalud Seguro Social Del Perú – Essalud
Pág. 5
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
Por un
comienzo
lleno de
salud y
vida
Este documento fue posible gracias a la generosa contribución del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF a través del Ministerio de Salud (MINSA). Los contenidos de este documento son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista o posición de UNICEF.
Pág. 7
2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos
**3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
TABLA DE
CONTENIDOS
Pág. 8
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
Pág. 10
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
Pág. 11
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
Ir a índice (^) Pág. 13
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
Implementación de Grupos de apoyo Comunal para promover y proteger la Lactancia Materna”.
Ir a índice
Foto: Familia junto a su recién nacido.
Pág. 14
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
5.1.8. Contrarreferencia: Proceso administrativo-asistencial mediante el cual el establecimiento de salud de destino de la referencia devuelve o envía la responsabilidad del cuidado de un usuario o el resultado de la prueba diagnóstica al establecimiento de salud de origen de la referencia o del ámbito de donde procede el usuario de salud.
5.1.9. Equipo de atención de salud neonatal: Está conformado por los profesionales responsables de la atención integral de salud del recién nacido: Médico pediatra neonatólogo o médico neonatólogo o médico pediatra o médico de familia o médico cirujano; y licenciada en enfermería con o sin especialidad en neonatología, de acuerdo al nivel de atención del establecimiento de salud, según lo estipulado en la Guía Técnica para la Categorización de Establecimientos del Sector Salud, aprobado por Resolución Ministerial N° 076-2014/MINSA o las que hagan sus veces.
5.1.10. Identificación segura del recién nacido: Procedimiento realizado al recién nacido/a para garantizar su identidad desde el momento del nacimiento, en alojamiento conjunto y durante su estancia en cualquiera de los espacios hospitalarios. Especialmente importante para que en la realización de procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos de riesgo, se eviten errores o confusiones.
5.1.11. Muerte neonatal: Es la defunción del recién nacido vivo que ocurre en el intervalo comprendido desde su nacimiento hasta cumplidos los 28 días de vida.
5.1.12. Muerte neonatal evitable: Muerte neonatal ocurrida en un recién nacido con peso de 2500 gramos a más, mayor o igual a 37 semanas de gestación y sin malformación congénita letal.
5.1.13. Nacido vivo: Se considera nacido vivo al producto de la concepción que después de su expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, llora, respira o da señal de vida como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no desprendida la placenta, independientemente de la duración del embarazo.
5.1.14. Período neonatal: El período neonatal comienza desde el nacimiento y termina a los 28 días después del nacimiento.
5.1.15. Peso al nacer: Es el peso del recién nacido constatado por un medio estandarizado de medida; se expresa en gramos.
5.1.16. Pinzamiento y corte precoz del cordón umbilical: Procedimiento que se realiza en los primeros 60 segundos tras el parto, pinzando y seccionando el cordón umbilical y que separa física y definitivamente al recién nacido de su madre.
Ir a índice (^) Pág. 16
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
5.1.17. Pinzamiento y corte oportuno del cordón umbilical: Procedimiento que se realiza pinzando y seccionando el cordón umbilical, y que separa física y definitivamente al recién nacido de su madre, transcurrido entre 1 a 3 minutos desde el parto o cuando han cesado las pulsaciones del cordón. Es conocido también como corte tardío de cordón umbilical.
5.1.18. Oxigenoterapia: Es el suministro de oxígeno suplementario, cuando el pulmón es insuficiente para suplir las necesidades de oxígeno en los tejidos del organismo. Fase I: Administración de oxígeno por flujo libre, cánula binasal, máscara y casco cefálico. Fase II: Administración de oxígeno por cánula de alto flujo, ventilación no invasiva (CPAP, ventilación nasal). Fase III: Ventilación mecánica convencional y ventilación de alta frecuencia.
5.1.19. Recién nacido o neonato: Nacido vivo producto de una gestación, en el periodo que abarca desde el momento del nacimiento hasta los 28 días de vida.
5.1.20. Recién nacido de alto riesgo: Recién nacido que tiene mayor probabilidad de presentar alteraciones o complicaciones, fundamentalmente, sensoriales y del neurodesarrollo durante su infancia. Son niños con necesidades asistenciales diferentes a las previstas en los programas diseñados para niños sanos en el primer nivel de atención.
5.1.21. Recién nacido en estado crítico: Situación en la cual el recién nacido está en riesgo momentáneo o continuo de perder la vida o de tener un deterioro importante por una condición patológica o desfavorable, configurando un estado de gravedad persistente que requiere atención, monitorización, tratamiento oportuno y continuo.
5.1.22. Recién nacido normal o sano: Todo recién nacido con peso mayor o igual a 2,500 g hasta 3,999 g, cuya edad gestacional es igual o mayor de 37 semanas y menor de 42 semanas, nacido de parto eutócico o distócico y que no presenta patología o alguna manifestación clínica detectada.
5.1.23. Recién nacido pretérmino: Recién nacido antes de 37 semanas de edad gestacional.
5.1.24. Recién nacido a término: Recién nacido de 37 a 41 semanas de edad gestacional.
5.1.25. Recién nacido post término: Recién nacido de 42 semanas a más de edad gestacional.
5.1.26. Recién nacido vigoroso: Recién nacido que al momento del nacimiento llora, tiene buen esfuerzo respiratorio y buen tono muscular.
Ir a índice (^) Pág. 17
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
5.2.1. A La DIRESA, GERESA, DIRIS, unidades ejecutoras y/o las que hagan sus veces, Gobiernos Locales, ESSALUD, la Sanidad de las Fuerzas Armadas, la Sanidad de la Policía Nacional de Perú, privados y mixtos en cuyos establecimientos de salud brinden atención neonatal, en coordinación con los directores o quienes hagan sus veces en los establecimientos de salud, les corresponde:
Ir a índice (^) Pág. 19
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL
Ir a índice
6.1. Atención inmediata del recién nacido
6.1.1. Atención inmediata del recién nacido: Principio de anticipación Consiste en la preparación y valoración perinatal, previamente a suscitarse el parto, por parte del equipo de atención de salud neonatal.
Pág. 20
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD NEONATAL